ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion Lógica y Metodología

anilkEnsayo30 de Mayo de 2016

840 Palabras (4 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 4

Universidad de los Andes

Núcleo “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”  

San Cristóbal Edo-Táchira

        

[pic 1]

Autor:

Yamely Adriana

Gómez Pérez

C.I. 23039604

Asignatura: Lógica y Metodología

Prof: Julio Cesar Sánchez

Noviembre de 2012

El hombre desde sus inicios ha ido descifrando cada incógnita, cada reto que se le presenta, ha desarrollado los mecanismos para producir alimentos, vestimenta etc., ha creado la sociedad y estableció la comunicación con ella, descubrió que para surgir necesita dicha sociedad, pues necesita de otros para realizar actividades de producción consumo y comercio, de igual manera avanzo, en la ciencia, en la tecnología y en la manera de satisfacer sus necesidades básicas, así como también fue empleando sistemas para obtener mayores beneficios y ganancias y así poseer un mejor nivel de vida.

Es por ello que queremos abordar hoy el tema de la globalización y tratar de comprender si esto para la sociedad es un buen sistema o por el contrario la perjudica, aunque la globalización puede tomarse desde muchos ángulos, se tomara en cuenta solo desde el punto de vista económico, social y cultural

El inicio de la globalización data desde el fin de la guerra fría o la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 con la disolución de la Unión Soviética, fue desde entonces que tomo mayor fuerza

La globalización es una teoría que se enfoca en el campo del desarrollo económico, social, y cultural a nivel mundial. Y a la medida en que la unificación de estos aspectos puede afectar o mejorar las condiciones económicas, culturales y sociales de las naciones.

Desde el punto de vista económico, la globalización es la integración de los mercados a escala mundial, La globalización impulsado la apertura de mercados internacionales  lo que dio paso al libre comercio y le dio mayor actuación a la empresa privada o multinacionales, esto es para los países desarrollados como los de Europa y los Estados Unidos un gran crecimiento de sus economías puesto que se incrementan los niveles de producción.La globalización es positiva para las sociedades que viven bajo un régimen de capitalismo democrático o democracia liberal. La globalización favorece al dominio económico. Pero esto ha traído consigo crisis que afectan a todos los países del mundo

En el aspecto socio-cultural la globalización ha unificado las costumbres, los valores, el consumo, y las relaciones entre las naciones sobre todo en la manera de difundir sus costumbres a nivel mundial, es aquí donde entra la tecnología sobre todo, el cine, la televisión, la literatura y la música. La tecnología tiene vital importancia dentro de la globalización, pues con la intervención la que ha permitido que este fenómeno se desarrolle y sea una realidad en el  mundo actual y la que permite difundir la ideas a miles de personas.

Si bien como ya dijimos la globalización afecta a todos los países, es importante resaltar que afecta a todo del planeta, sin si esos países son ricos o pobres, pero al momento de la integración de mercados si es importante la posición económica puesto que si es un país de baja producción o competitividad quedara excluido de dicha integración, de igual forma debemos saber que es el mercado el que rige la relaciones entre los países y regiones, y que el aspecto político y gubernamental quedaran en un segundo plano

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (66 Kb) docx (343 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com