ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

Nerelsysfu12 de Abril de 2013

790 Palabras (4 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 4

GLOBALIZACIÓN Y SALUD

Para comenzar, definiré los aspectos que considero son básicos para entender el tema.

El hecho social, cultural y económico más importante en los últimos años ha sido sin duda el impacto tecnológico en el alcance y velocidad de la transmisión de la información, los bienes, los servicios y también de las personas. Y esto es lo que se considera como el motor de la globalización. La globalización, como otras muchas consecuencias del desarrollo humano, tiene detractores y tiene partidarios, porque si, por un lado, la globalización está produciendo graves daños en las condiciones de vida de muchos países y de millones de personas, a la par, algunas organizaciones mundiales, sectores de población y poderes influyentes consideran beneficiosos sus efectos.

En lo que a la salud se refiere, las pruebas acumuladas hasta el momento muestran que la globalización tiene poco interés por la promoción de una sociedad saludable, es más, los efectos de la globalización han perjudicado las condiciones del estado de salud en muchas partes del mundo. La salud, como fenómeno ligado a variables sociales se ve notable y rápidamente afectada por estos cambios. En nuestros días, miles person

as está afectados de una grave enfermedad, el SIDA, originada en el centro de África y que se ha extendido por todo el mundo. Paralelamente los africanos también importan riesgos como los producidos por el consumo de cigarrillos o la introducción de patrones de dieta occidentales. Paradójicamente, en un mundo cada vez mas expuesto a riesgos globales se debilitan más y más los servicios de salud internacional y se recorta el presupuesto de las agencias transnacionales que venían ejerciendo las funciones de Salud Pública en el ámbito mundial.

Las relaciones entre globalización y salud no son buenas. Con la globalización se comprueba la relación entre los planes de ajuste estructural y la ruptura de las redes de protección social y el incremento de la exclusión; las enfermedades aumentan con la exportación legal e ilegal de bienes, como drogas y tabaco; el movimiento de personas facilita la transmisión de enfermedades; con la degradación ambiental se deteriora la salud; la política de patentes se enfrenta con la incapacidad de millones de personas de acceder a las nuevas medicinas. Los países de rentas bajas y medias agrupan al 85% de la población mundial y soportan el 92% de la denominada

carga de enfermedad, mientras que los países ricos, con el 15% de la población mundial, soportan sólo el 8% de esa carga.

La globalización no está reduciendo las enormes diferencias de renta y riqueza entre los ricos y los necesitados del mundo. Las reformas del mercado no pueden sacar a una población de la pobreza si la gente tiene que lidiar con paralizantes problemas de salud. En los países más pobres, una tercera parte de los niños están desnutridos, y la esperanza de vida es de 50 años, en comparación con 77 en los países ricos. Las poblaciones que se enfrentan a la enfermedad carecen de energía, productividad o medios para invertir en su futuro. Cuando la esperanza de vida es baja, también lo es la inversión en el futuro, como asistir al colegio, el ahorro personal en los hogares o las inversiones extranjeras. La mala salud es un factor que contribuye al fracaso de la economía.

La erradicación absoluta de la pobreza es la prioridad más importante para facilitar el desarrollo humano. Los profesionales de la salud tienen una especial responsabilidad para ejercer presión ante los gobiernos nacionales pero para los profesionales de la salud, luchar contra los efectos indeseables de la gl

obalización es un imperativo ético y un desafío profesional que requiere alianzas.

La globalización tiene otra cara: la antiglobalización, que actúa como si fuera su doble. La función del doble es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com