ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Farmaceutico

karina60023 de Agosto de 2014

5.039 Palabras (21 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 21

Analgésico: calmante que combate el dolor físico

Acción: efecto de hacer operación o impresión de cualquier agente en el paciente sobre los medicamentos.

Adrenérgico: termino que se aplica a los nervios que liberan adrenalina como no adrenalina por sus terminaciones.

Aerobia: microorganismo que crece y vive en presencia del oxigeno libre.

Aerosol: gas pasteurizado que contiene una medicación finamente nebulizada para tratamiento inhala torio.

Afinidad: capacidad de un medicamento para unirse a un receptor.

Agrafe: son los protectores metálicos exteriores que proveen el último y decisivo aislamiento alos productos parenterales soluciones bebibles.

Almacenamiento: poner o guardar las cosas en droguería, reunir o guardar medicamento para registrar datos en la memoria de un ordenador.

Anaerobia: medicamento que vive en ausencia total del oxigeno que se halla difundido en el cuerpo humano y la naturaleza.

Ampolla: medicamento inyectable o bebible.

Antiséptico: sustancia que inhibe o disminuyen microorganismos.

Anti anémico: que combate la anemia

Absorción: la vía que se utiliza es la vía oral porque es la más fisiológica

Aneurisma: dilatación de la zona de pared arterial.

Abortivo: que hace abortar

Anticombulsivante: que previene o mítica la agitación involuntaria brusca o repetida de uno o varios músculos debida a una agitación del sistema nervioso

Amebicida: sustancia que combate la amibiasis

Antiagregante Plaqueta ríos: evita la formación de agregados o coagulados de plaquetas sanguíneas que pueden causar la trombosis.

Antibiótico: que combate las bacterias y otros microorganismos patógenos

Anti diarreico: sustancias que alivia o elimina los síntomas diarreicos

Antiespasmódico: que previene o alivia los espasmos musculares involuntarios

Anti fúngico: que combate los hongos

Antihipertensivo: disminuye la presión arterial superior o la normal

Auto prescripción: venta directa al paciente de medicamentos sin la receta médica de productos regulados a ser vendidos bajo prescripción médica.

Antihemorrágico: que evita la hemorragia

Antihelmíntico: medicamento que combate los gusanos intestinales

Advertencia: Llamado de atención, generalmente incluido en la rotulación, sobre algún riesgo particular asociado al consumo de los productos farmacéuticos.

Antihemorrágico: que evita la hemorragia

Antiinflamatorio: sustancia que reduce la inflamación

Automedicación responsable: Se define como la práctica mediante la cual los individuos previenen o tratan sus enfermedades con fórmulas autorizadas y disponibles para su venta sin prescripción médica, mismas que son seguras y efectivas cuando se utilizan tal como se indica en el empaque.

Antiséptico: que combate la infección

Absceso: es un nacido

Antitusivo: que alivia la infección

Antipirético: medicamento que combate la fiebre

Antirreumático: que alivia los dolores traumáticos

Antirreumático: que alivia los dolores reumáticos

Anestesia: Es un medicamento para evitar que uno sienta dolor durante una cirugía

Antídoto: función es contrarrestar los efectos de un veneno, toxina o químico.

Anti bacteriano: Su mecanismo de acción se centra en atacar la pared de la bacteria,

Anti micotico: evitar el crecimiento de algunos tipos de hongos o incluso de provocar su muerte

Antiparasitario: es un medicamento usado en humanos y animales para el tratamiento de infecciones causadas por bacterias y parásitos

Anti virales: usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus. Tal como los antibióticos

Agonismo: Son fármacos que tienen afinidad y eficacia

Antagonismo: fármacos que administrados a un mismo organismo tienen efectos farmacológicos contrapuestos.

B

Bactericida: agente capaz de matar las bacterias más conocidas el alcohol, sulfamidas y los antibióticos.

Bacteriostático: tiende a restringir el desarrollo o reproducción de unas bacterias sin matar la bacteria, la naturaleza impide su desarrollo.

Banda de seguridad: cinta, disco, faja y línea. Banda retráctil incorporada boca y tapa del envasé para evitar la adulteración del contenido.

Barbitúricos: grupo de medicamento de uso sedante derivados del acido barbitúrico.

Blíster: es un envase de plástico transparente y con una cavidad en forma de ampolla donde se aloja el producto, permitiendo al mismo tiempo presentarlo y protegerlo de golpes.

Buenas prácticas de fabricación: Conjunto de lineamientos y actividades relacionadas entre sí, destinadas a garantizar que los productos farmacéuticos elaborados tengan y mantengan la identidad, pureza, concentración, potencia e inocuidad, requeridas para su uso.

Barrera hematoencefalica: barrara que regula el paso de solo algunos medicamentos desde la sangre hasta el sistema nervioso central.

Benzodiacepinas: tranquilizante menores con actividades farmacológicas similares, como la de reducción de la ansiedad, relajación muscular, sedación.

Biguanidas: antidiabéticos administrados por vía oral

Biodisponibilidad: grado de actividad o cantidad de un fármaco u otra sustancia que alcanza el tejido afectado para ejercer su actividad terapéutica.

Bioequivalencia: relato a un fármaco que tiene un mismo efecto en el organismo.

Bpm: buenas prácticas de manufactura: son las normas, procesos y procedimientos de carácter técnico que aseguran la calidad de los medicamentos.

Bronconeumonía: inflamación de los bronquiolos y pulmones

Broncos copia: examen óptico de la estructura pulmonar

Bulbo raquídeo: se controla los latidos cardiacos, respiración y presión arterial

Beta bloqueador: en particular se utiliza en el tratamiento de los trastornos del ritmo cardíaco a un infarto de miocardio.

Bronco dilatador: es una un medicamento, que causa que los bronquios y bronquiolos de los pulmones se dilaten.

Bronco constrictor: cualquier agente que contrae los bronquios.

Bulimia: es una enfermedad que comen y luego inducen el vomito

C

Capsula: son pequeños contenedores o envases solubles generalmente fabricados a base de gelatina en cuyo interior se halla la dosis del fármaco que se administrará por vía oral.

Calidad total: es hacer las cosas bien desde el principio para garantizar que el producto final pueda utilizarse sin contratiempo alguno.

Concentración: Cantidad del fármaco presente en el medicamento, expresada en unidades, mililitros, gramos, por ciento, entre otros.

Crema: una preparación líquida o semisólida que contiene principios activos y aditivos necesarios para obtener una emulsión,

Cefalea: dolor de cabeza.

Cantidad: es la dosis que nos está indicando el médico para el usuario o enfermo.

Cantidad máxima: es la concentración plasmática máxima de un medicamento alcanzado tras su administración.

Catabolia: es una serie reacciones químicas que ocurren dentro de las células produciendo desdoblamiento de sustancias complejas con liberación de energía y desgaste del citoplasma.

Cierre: sistema o dispositivo que impide la salida del contenido de un envase determinado y es parte constitutiva de él.

Cianosis: coloración de la piel

Cistitis: inflamación de la vejiga urinaria

Células de Langerhans: Son los macrófagos epidérmicos.

Cólico: son dolores viscerales agudos producidos por la torsión o espasmos de la FIBRA muscular lisa de un órgano hueco.

Caroteno: Pigmento amarillento presente en el estrato córneo y en los adiositos de la dermis.

Calidad. Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio para satisfacer las necesidades establecidas

Criterio Experimental: todo fármaco antes de llegar a ser medicamento tiene que pasar por unos estudios reglados, sino no se convierte en medicamento.

Cetonuria: presencia de cuerpos se tónicos en la orina

Composición: química proporción de los elementos que entran en un cuerpo compuesto de agua o sistema de fuerza, se produce cuando en un cuerpo actúan dos o más fuerzas.

Cáncer: células anormales derivadas de los propios tejidos,

Contraindicaciones: del medicamento, alimento o remedio perjudicial en determinados casos, situación clínica o régimen terapéutico en el cual la administración del medicamento debe ser evitada.

Cardiopatías: enfermedad del musculo cardiaco.

Concentración: es la cantidad de fármaco o principio activo que se le adiciona a una formula

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com