ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario. Química.

YeYeMabellyn10Informe7 de Mayo de 2015

3.365 Palabras (14 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 14

Glosario.

Química.

Es la ciencia que estudia la materia, los cambios que está experimenta y la energía implicada en estos procesos.

LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES.

• Alótropos. Formas diferentes de un mismo elemento, el cual está en el mismo estado de agregación.

• Calor. Es una energía en tránsito que se debe a un cambio de temperatura.

• Cambio de estado. Una sustancia cambia de un estado de agregación a otro por un aumento o una disminución en su temperatura, o bien un aumento o liberación de energía calorífica.

• Compuesto. Sustancia pura que tiene la particularidad de poder ser descompuesta por una transformación química en sustancias más simples.

• Condensación. Es el cambio de Gas a líquido debido a una disminución de la temperatura.

• Deposición. Este cambio es inverso a la sublimación, aquí la materia pasa directamente del estado gas a sólido sin pasar por el líquido.

• Ebullición o Evaporación. Es el cambio de líquido a gas debido a un aumento en la temperatura.

• Energía. Es la capacidad de los cuerpos o sistemas para desarrollar un trabajo.

• Elemento. Sustancia pura y simple que ya no se puede transformar en algo más sencillo.

• Energía cinética. Es aquella implicada en el movimiento de un cuerpo.

• Energía mecánica. Es la suma de la energía cinética y la energía potencial.

• Energía potencial. Es aquella que posee un cuerpo dada su posición.

• Estado de agregación. Define que tan cerca se hallan las moléculas y que tan rápido se mueven en una sustancia, existen 3 estados característicos: sólido, líquido y gaseoso que describen la condición física en que se encuentra la materia.

• Fusión. Es el cambio de estado de sólido a líquido debido a un aumento de temperatura.

• Gases. Son sustancias que no tienen forma ni volumen definido, la fuerza de atracción es mínima y su energía cinética es mayor debido que sus moléculas están muy alejadas entre sí.

• Inercia. Propiedad de los cuerpos de permanecer en estado de reposo o movimiento hasta que una fuerza modifique ese estado.

• Ley de la conservación de la energía. La cantidad total de energía se conserva durante una

• transformación.

• Líquidos. Son sustancias que tienen una forma definida por el recipiente que los contiene, pueden fluir, derramarse o escurrir debido a que las moléculas no tienen una posición espacial tan fija como en los sólidos.

• Materia. Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene masa e inercia.

• Mezcla heterogénea. No hay uniformidad en todos sus puntos, lo cual permite distinguir a simple vista los componentes que la forman.

• Mezcla homogénea. Se observa uniformidad en todos sus puntos, sus componentes no pueden distinguirse.

• Propiedades físicas. Son aquellas que cuando se miden no hay cambio en su composición; es decir, la sustancia no sufre ninguna alteración, las propiedades físicas más evidentes son las que detectamos a través de los sentidos (color, olor, sabor, textura, Estado de agregación, etc.). Otras propiedades no son tan simples pero si pueden ser detectadas por los sentidos (dureza, ductilidad y maleabilidad) y otras deben ser medidas (solubilidad, densidad, punto de ebullición y punto de fusión).

• Propiedades químicas. Describen la forma en que puede cambiar o reaccionar una sustancia frente a otra para formar una sustancia nueva, es decir, la reactividad de una especie química: electronegatividad, Combustión, oxidación, acidez, etc.

• Solidificación. Es el cambio de estado de líquido a sólido debido a una disminución de la temperatura.

• Sólidos. Son sustancias que tienen forma y volumen definidos, normalmente son rígidos, los átomos tienen un orden espacial fijo y solo dentro de este espacio pueden moverse con cierta libertad.

• Sublimación. Es el cambio en que una sustancia pasa directamente del estado sólido al gas sin pasar por el estado líquido

• Sustancia pura. Sustancia formada por un solo componente.

• Sustancia química. Porción de materia que se toma para estudiarla desde el punto de vista químico.

• Temperatura. Es el grado de calor de un cuerpo.

ESTRUCTURA ATÓMICA.

• Átomo. Partícula más pequeña de un elemento que conserva sus propiedades.

• Desintegración radiactiva. Los núcleos inestables pierden energía mediante la emisión de radiación en un proceso espontáneo (no requiere energía).

• Ecuación Nuclear. Ecuación que muestra el número atómico y el número de masa de las partículas involucradas en la desintegración radiactiva.

• Electrón. Partícula con carga negativa y movimiento rápido cuya masa es extremadamente pequeña; se encuentra en todas las formas de la materia y se mueve por el espacio vacío que rodea el núcleo de un átomo.

• Isótopo. Son átomos de un elemento que poseen el mismo número de protones y electrones pero diferente número de neutrones.

• Masa atómica. Es la suma de la masa de todos los protones y neutrones en un átomo.

• Neutrón. Partícula dentro del núcleo atómico, con la masa casi igual a la de un protón, pero no tiene carga eléctrica.

• Número atómico. Es el número de protones de un átomo y que lo identifica como átomo de un elemento particular.

• Número de Masa. Representa la suma del número de protones y neutrones del núcleo de un átomo.

• Partícula alfa. Partícula que compone a la radiación alfa, que posee 2 protones y 2 neutrones y una carga de +2.

• Partícula beta. Son partículas que componen a la radiación beta, identificados como electrones de rápido movimiento cuya carga es ‐1.

• Protón. Es una partícula subatómica que tiene una carga igual pero opuesta a la de un electrón, es decir, tiene carga de +1.

• Radiación. Rayos y partículas emitidas por material radiactivo.

• Radiación alfa. En el experimento de dirigir radiación desde una fuente radiactiva entre 2 placas cargadas eléctricamente, la radiación alfa es la que se desviaba a la placa con carga negativa, ya que se compone de partículas alfa.

• Radiación beta. En el experimento de dirigir radiación desde una fuente radiactiva entre 2 placas cargadas eléctricamente, la radiación beta es la radiación que se desviaba hacia la placa de carga positiva, ya que posee partículas beta.

• Radiactividad. A finales de la década de 1890, los científicos observaron que algunas sustancias emitían radiación de manera espontánea, en un proceso al que denominaron radiactividad.

• Rayo catódico. Corriente de partículas con carga negativa que se originan en el cátodo de un tubo de vidrio al vacío cuando se hace pasar corriente eléctrica.

• Rayo gamma. Es radiación de alta energía, no posee carga ni masa por lo tanto no se desvían por campos eléctricos o magnéticos.

• Reacción nuclear. Reacciones en que un átomo de un elemento se convierte en un átomo de otro elemento.

• Teoría atómica de Dalton. Explica la conservación de la masa cuando se forma un compuesto a partir de sus elementos componentes. Los átomos de los elementos A y B se combinan en una razón simple de números enteros. Debido a que los átomos se reorganizan en las reacciones químicas, las masas se conservan.

• Unidad de Masa Atómica. Se define como 1/12 de la masa de un átomo de Carbono – 12. La masa de 1 uma es casi igual a la masa de un solo protón o un solo neutrón.

ELECTRÓNES EN LOS ÁTOMOS

• Amplitud. Es la altura de una onda desde el origen hasta una cresta o desde el origen hasta un valle.

• Configuración electrónica. Ordenamiento de los electrones de un átomo, el cual se rige por tres reglas: el principio de Aufbau o de distribución electrónica, el principio de exclusión de Pauli y la regla de Hund.

• Constante de Planck. Se representa con (h) y tiene un valor de 6.626X10‐34 J s, donde J representa el Joule y s, es la unidad básica de tiempo: el segundo.

• Ecuación de De Broglie. Indica que todas las partículas en movimiento tienen características de onda y relaciona la longitud de onda de cada partícula con su frecuencia, su masa y la constante de Planck.

• Efecto fotoeléctrico. Fenómeno en el cual se emiten electrones desde una superficie de metal cuando luz de cierta frecuencia incide sobre dicha superficie.

• Electrones de valencia. Son los electrones de los orbitales más externos de un átomo. Determinan las propiedades químicas de un elemento.

• Espectro de Emisión Atómica. Conjunto de frecuencias de ondas electromagnéticas emitidas por los átomos de un elemento. En la región visible consta de una serie de líneas finas de colores individuales.

• Espectro electromagnético. Incluye todas las formas de radiación electromagnética. Las únicas diferencias en los tipos de radiación son sus frecuencias y longitudes de onda.

• Estado Basal o Estado raso. Estado de energía más bajo permisible de un átomo.

• Estructura de símbolo de puntos (Símbolos de Lewis). Consta del símbolo de un elemento, que representa el núcleo atómico y los electrones del nivel más interno, rodeado por puntos que representan los electrones de valencia del átomo.

• Fotón. Partícula de radiación electromagnética sin masa, que porta un cuanto de energía.

• Frecuencia. Número de ondas que pasan por un punto dado en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com