Glosario de ciencias
Cristovive0808Informe17 de Octubre de 2013
803 Palabras (4 Páginas)389 Visitas
Glosario
1. Físico: es el nombre común que se les da a los científicos y profesionales que se dedican al área de las ciencias físicas o a actividades económicas relacionadas con la aplicación de las mismas
2. Naturaleza: en su sentido más amplio, es equivalente al mundo natural, universo físico, mundo material o universo material. El término "naturaleza" hace referencia a los fenómenos del mundo físico, y también a la vida en genera.
3. Experimento: experimento es un procedimiento mediante el cual se trata de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.
4. Movimiento: es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria.
5. Fuerza: la fuerza es una magnitud que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.
6. Física clásica: se denomina física clásica a la física basada en los principios previos a la aparición de la invención del televisor. Incluye estudios del electromagnetismo, dinámica, mecánica y dinámica de fluidos, entre otras.
7. Física Moderna: es la que estudia el comportamiento de las partículas subatómicas y los fenómenos que se dan entre la materia y la energía a esa escala.
8. Fenómeno: es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia.
9. Mecánica: es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas
10. Termodinámica: es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico
11. Energía: es una magnitud física abstracta, ligada al estado dinámico de un sistema cerrado y que permanece invariable con el tiempo.
12. Acústico: es una palabra que se utiliza como adjetivo calificativo y que sirve para señalar normalmente en el lenguaje común a aquellos tipos de músicas o instrumentos que se ejecutan sin la necesidad de contar con implementos eléctricos o conectados a alguna corriente de energía en ningún modo.
13. Electro magnetismo: es una rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell.
14. Relatividad: Es una teoría del campo gravitatorio y de los sistemas de referencia generales, publicada por Albert Einstein en 1915 y 1916.
15. Cinemático: Es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin considerar más causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, esencialmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo
16. Estática: es la rama de la mecánica clásica que analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas físicos en equilibrio estático, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varían con el tiempo.
17. Dinámica: es la parte de la física (específicamente de la mecánica clásica) que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
18. Espacio: es el lugar donde se encuentran los objetos y en el que los eventos que
...