ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Grafotecnia Forense

cesarbarraza14 de Febrero de 2014

5.089 Palabras (21 Páginas)643 Visitas

Página 1 de 21

DIFERENCIAS ENTRE GRAFOSCOPÍA Y GRAFOLOGÍA

GRAFOSCOPÍA

CORRESPONDENCIA ENTRE ESCRITURA Y ZONAS CORPORALES

1 - Espalda y columna vertebral.

2 - Hombro y brazo izquierdo.

3 - Ovarios.

4 - Cabeza.

5 - Cuello y Garganta.

6 - Hombro derecho.

7 - Zona del Tórax.

8 - Corazón.

09 - Brazo derecho.

10 - Hígado.

11 - Estomago.

12 - Riñones.

13 - Vejiga.

14 - Órganos sexuales

15 - Piernas.

16 - Pies.

DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA

Su definición etimológica es la siguiente: grafo= escritura y skopia o skopien= ver, observación, examen, indagación. De esta manera, se concluye que la grafoscopía sería la observación y examen de la escritura bajo el grado de investigación. La grafoscopía, como denominación varía en cada país, conociéndose también como Pericia Caligráfica, Grafocrítica, Grafoténica, Grafología Forense, etc.

DEFINICIÓN DOCTRINAL

De acuerdo con Rafael Berlanga, perito criminalista mexicano, grafoscopía viene a ser una técnica que se

centra en el estudio e identificación de la escritura., es decir, se concentra en quien hizo la firma o escritura, ya que la misma es un factor de identificación de la persona que escribió una nota de secuestro, por ejemplo, o de supuesto suicidio.

Por otra parte, se sostiene también que la grafoscopía es la rama criminalística que examina escrituras y firmas para poder determinar su origen gráfico para identificar al autor y su objetivo es determinar la autenticidad o falsedad y la autoría de las firmas en documentos dubitados. Entiéndase como documentos todo soporte o superficie material que contiene una escritura (papel, pared, piso, etc.) También se le ha definido como la disciplina pericial que aplica diversos métodos y técnicas con el fin de estudiar de manera integral los documentos en su aspecto fáctico-material. Igualmente, se le define como una técnica de identificación de escritura letra por letra, elemento gráfico por elemento gráfico.

En base a lo anterior, se concluye que la grafoscopía es el estudio de la escritura aplicada a la investigación criminal, en el sentido de observar y comparar las letras para determinar el autor de un documento cuya autenticidad se pone en tela de duda.

Vale advertir que la grafoscopía forma parte de la disciplina conocida como documentoscopía la cual establece el tiempo, el material, el sistema de impresión, las tonalidades de tinta, las inserciones, enmendaduras, tachaduras y/o correcciones en un documento que se presume falso o alterado. Asociada a la grafoscopía está la grafometría que analiza las grafías y los espacios entre letras, a través de mediciones concretas.

OBJETIVOS

Determinar su origen gráfico para identificar al autor y su objetivo es determinar la autenticidad o falsedad y la autoría de las firmas en documentos dubitados.

Como quiera que la grafoscopía es una observación minuciosa de la escritura, tal como se esgrimió

etimológicamente en líneas ut supra, ello conlleva a determinar las características generales que existen en la escritura, como en un primer paso y, como un segundo paso, las características particulares e individuales que se les llama gestos tipo, gestos gráficos, automatismos, idiotismos, en fin tiene varias denominaciones, pero que en sí constituyen las características propias de cada persona al escribir. En este sentido, cada persona tiene una escritura distinta, asimilable con la huella digital, ya que es un acto neuromuscular dirigido por el cerebro, cuyo funcionamiento es diferente en cada persona, lográndose así individualizar la escritura e identificar la persona que la realizó en el documento objetado. Es válido señalar que los documentos indubitados son aquellos cuyo origen no suscitan duda alguna con respecto a su autenticidad, mientras los dubitados son los1

EJEMPLO DE AUDITORIA DE FIRMAS

I

Firma Indubitada, trazada con bolígrafo, semi-legible, consta de nombre "José" y apellido en el que se identifican la inicial mayúscula "S" tipográfica y la "a" que le sigue, el resto ilegible

Firma Dubitada, estampada igualmente con bolígrafo. Velocidad muy lenta, con paradas, falta de presión y temblores.

Las firmas tienen diferentes constantes gráficas:

Difieren en la ocupación del espacio gráfico.

En la distancia entre letras, siendo mayor en la dudosa, que en la verdadera puesto que en esta existen letras adosadas.

El tamaño de las grafías también es diferente, tanto en las capitales como en las cursivas del cuerpo central. Como ejemplo vemos la "s" minúscula tipográfica de la dubitada es bastante mayor que en la indubitada.

La morfología de las letras también es diferente: en las crestas las dudosas están más infladas.

La dirección de la limitante verbal (línea que une todas las bases de las grafías), en la dudosa es ascendente mientras que en la acreditada es en escaleraes en escalera.

FIRMA INDUBITADA FIRMA DUBITADA

Velocidad rápida

Forma semiangulosa

Ovalo circular

Bien presionada sobre todo los descensos.

Tilde en el apellido.

Rúbrica sobrepasando la inicial y escape fino, en alfiler.

Velocidad lenta

Forma curvas

Ovalo abierto

Falta de presión

Falta de tilde.

Rúbrica inflexionando en la inicial, con escape regresivo y grueso.

También poseen un diferente desarrollo poligonal (los puntos más exteriores de la firma)

Como conclusión podemos decir que la firma Dubitada no ha sido realizada por la misma mano y persona que la Indubitada

,

LA DOCUMENTACIÓN INDUBITADA

Conceptos

La autenticidad es la condición esencial, y dependerá exclusivamente de la identidad. Se establece la autenticidad, esencialmente cuando los documentos son ofrecidos por la autoridad judicial, escribanos, o cualquier otro oficial público; o en los estados judiciales, o documentos ejecutados por el causante, como el cuerpo de escritura. En este aspecto y todos los casos el perito debe requerir al Juez que en audiencia establecida a tal efecto el causante realice el cuerpo de escritura, sirve para establecer las características graficas que serán relevantes para el estudio de las mismas.

Características,

El otro aspecto es la adecuación, a condiciones, semejantes al documento debitado (soporte, tipo, color, formato, elemento escritor, tinta, posición, el campo grafico).

Contemporaneidad: Hay que buscar documentos contemporáneos al debitado, y lo ideal es buscar anteriores, contemporáneos, y posteriores. Con esto se puede formar un historial grafico del individuo, el que sufrirá variaciones con el tiempo. Un documento con una diferencia de ± 2 años es considerado contemporáneo.

Si a pesar del tiempo las constantes graficas se mantienen los patrones gráficos serán sumamente validos.

Cantidad: aunque importante, se suele privilegiar la calidad. La cantidad sirve para verificar los hábitos del escrito y sus constantes graficas.

LA DOCUMENTACION DUBITADA

Conceptos.

El documento dubitado (dubitado, dudoso, cuestionado, de examen, etc.), es el objeto de pericia, para el análisis intrínseco, extrínseco y cotejo, para establecer la autenticidad o falsedad de este documento. Este documento es, en general, el iniciante de la causa judicial.

Fundamentalmente hay que exigir trabajar con elementos originales, en casos excepcionales y por no poder contar con elementos originales, se puede trabajar con copias carbónicos, fotocopias, etc.

El documento dubitado, es sumamente importante y fundamental por lo que se debe tener ciertos recaudos:

Máxima seguridad en su custodia,

Mínimo manoseo,

- Evitar doblarlo, evitar costuras, o su deterioro,

- No modificar su superficie (por raspado, perforaciones, etc.)

Conceptos Básicos Sobre Grafología

Conceptos básicos Introductorios.

El objeto de este trabajo es transmitir a aquellos que no tienen un conocimiento acerca de que es la grafología, en que consiste la misma y que utilidad puede brindar, no solo a los estudiantes sino a los profesionales.

Podemos definir a la grafología como una tecnica proyectiva cuyo objeto de estudio es la escritura, a traves de cuyo analisis y con una metodologia de trabajo que le es propia, nos permite conocer la personalidad de un individuo en forma integral, pudiendo determinar no solo caracteristicas generales de caracter y aspectos comportamentales sino tambien diagnosticar acerca de su equilibrio mental y fisiologico, naturaleza de sus emociones , tipo de inteligencia , aptitudes profesionales y en general el grado de salud-enfermedad del que escribe-.

Entonces dado los numerosos elementos que un análisis grafologico permite evaluar hace que su campo de aplicacion sea tambien muy amplio y muy rico.

Existen dos areas del conocimiento cientifico con las cuales se vincula y a las cuales se convierte en una herramienta auxiliar del diagnostico y conocimiento: la psicologia y la medicina. desarrollaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com