ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guarda Espaldas Del Glifosato

marcoagave13 de Diciembre de 2013

606 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

Centro de información del Paraquat

Paraquat para el cultivo de cítricos

El Paraquat cumple una función clave en la producción sustentable de cítricos al controlar las malas hierbas que de lo contrario reducirían la productividad seriamente. Se lo puede usar junto con otras técnicas para manejar la erosión del suelo, en particular el uso de franjas de cultivos de cobertura de gramíneas o legumbres entre los árboles.

Se puede pulverizar Paraquat en forma segura para manejar la flora de malas hierbas a lo largo de las hileras de cultivo entre las franjas de gramíneas o legumbres sin temor a dañar los árboles de cítricos. El Paraquat queda inmóvil en el suelo y no se puede trasladar a las raíces o subir a los brotes. No puede penetrar la corteza lo cual significa que se puede pulverizar bien hasta la base de los árboles. Incluso si el Paraquat se desvía hacia los cítricos causa poco daño o nada porque no se traslada por la planta como el glifosato.

Tradicionalmente y en las comunidades agrícolas más pobres, las arboledas de cítricos se escardan a mano para eliminar las malas hierbas. Esta es una actividad que requiere mano de obra intensiva y lleva mucho tiempo, y, por lo tanto, puede limitar las oportunidades para realizar otras actividades, incluso recibir educación. El uso efectivo de herbicidas puede reducir muy significativamente los recursos necesarios para controlar las malas hierbas. Los herbicidas más comúnmente usados son el Paraquat y el glifosato que no tienen actividad en el suelo y la clase de herbicidas conocidos como ‘residuales’ que permanecen activos en el suelo y evitan la germinación de las semillas de malas hierbas.

Daños de glifosato en cítricos.

El uso intensivo de glifosato y residuales ha llevado a cambios en la flora de malas hierbas (‘inversión de malas hierbas’), a medida que las especies más tolerantes a sus modos particulares de acción se vuelven más dominantes. Las malas hierbas ‘blandas’, por lo general gramíneas anuales rastreras que se controlan fácilmente, se reemplazan por la re-invasión de la tierra limpia por especies “nocivas” más agresivas, por lo general especies de hoja ancha anuales y perennes trepadoras y rastreras. Estas compiten con los cítricos reduciendo el rinde y la calidad y pueden dificultar la cosecha.

Las franjas de gramíneas o cultivos de cobertura entre las líneas de árboles reducen la erosión del suelo

Sin embargo, el uso de Paraquat para manejar la flora de malas hierbas en lugar de eliminarla, puede ayudar a mantener una flora equilibrada, que impide el dominio de las especies agresivas. El Paraquat sólo elimina el crecimiento superior de las malas hierbas bien establecidas y no afecta la germinación de nuevas plántulas permitiendo que la vegetación se re-establezca después de 1-2 meses. Una presencia controlada de malas hierbas blandas mantiene el equilibrio de la flora de malas hierbas y evita la inversión de malas hierbas a especies más nocivas simplemente porque hay menos suelo desnudo para que colonicen. La presencia de una cubierta vegetal no competitiva proporciona también los hábitats que fomentan la biodiversidad. La vida silvestre estimulada incluirá depredadores de plagas de insectos, que de lo contrario deberían ser controladas químicamente.

Si bien el glifosato proporciona un buen control de las malas hierbas perennes, su uso intensivo puede fomentar el desarrollo de malas hierbas de hoja ancha agresivas e incluso resistencia de las malas hierbas. El Paraquat proporciona un excelente control de un amplio espectro de malas hierbas anuales, por lo tanto se lo puede alternar con el glifosato para proporcionar un control de malas hierbas efectivo y sustentable, reduciendo así el riesgo de resistencia.

tomado de www.paraquat.com

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com