ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Espirometria

priamo119 de Noviembre de 2014

550 Palabras (3 Páginas)632 Visitas

Página 1 de 3

GUIA PARA REALIZAR ESPIROMETRIA

OBJETIVO

Establecer el procedimiento e indicar las condiciones técnicas y equipos que se deben utilizar para realizar una buena espirometría.

FINALIDAD

La finalidad de esta guía es dar las pautas técnicas para la toma o ejecución de una buena espirometría, que es la prueba más sencilla, confiable y accesible para medir la mecánica de la respiración, mide los flujos y volúmenes respiratorios alcanzando una evaluación del estado de la ventilación del trabajador.

REQUERIMIENTOS BASICOS:

• RECURSOS HUMANOS:

Las espirometrías deben ser hechas por los siguientes profesionales:

- Médico especialista en Salud Ocupacional debidamente entrenado.

- Médico Neumólogo debidamente entrenado

- Enfermera /o especialista en Salud debidamente entranada

- Tecnóloga Médico /o especialista en SO debidamente entrenada

- Médico debidamente entrenado

• MATERIALES:

- Tallímetro.

- Báscula.

- Pinzas Nasales

- Boquillas

- Filtros contra bacterias y Virus (FBV)

- Papel toalla

- AMBIENTE FISICO

- Una habitación cerrada y con el menor ruido posible.

- Termómetro para medir temperatura ambiente.

- Barómetro y medidor de la humedad relativa del aire.

Antes de comenzar la espirometría es preciso introducir estos datos en el espirómetro, para el cálculo de los valores de flujo y de volumen adecuados a cada paciente y condición ambiental. A temperaturas < 17º C y >40º C se recomienda no realizar espirometrías

EQUIPOS

Espirómetro Computarizado certificado por ente competente y contar con programa de mantenimiento periódico.

Antes de comenzar la espirometría es preciso introducir estos datos en el espirómetro, para el cálculo de los valores de flujo y de volumen adecuados a cada paciente y condición ambiental. A temperaturas < 17º C y >40º C se recomienda no realizar espirometrías

CONSIDERACIONES PARA LA PRUEBA

El técnico debe instruir sobre los pasos para toma de la espirometría que incluyen:

1. La posición correcta para la prueba: será con el trabajador sentado en una silla fija (sin ruedas) que tenga descansa-brazos; y la posición siempre debe ser con el tronco erguido y la cabeza ligeramente elevada y esta debe mantenerse durante todo el esfuerzo espiratorio.

2. La colocación de la pinza nasal y de la boquilla. Esta última debe sujetarse con los dientes, sellar bien los labios alrededor de la boquilla y evitar obstruirla con

la lengua.

3. Se debe instruir para que el trabajador inhale de manera rápida y completa hasta que llegue a su capacidad pulmonar total;

4. Explicar que la exhalación es con máximo esfuerzo y sostenida hasta que el

técnico indique la terminación del esfuerzo.

DEMOSTRACION DE LA PRUEBA

Es indispensable que después de la instrucción de la prueba el profesional/técnico demuestre como debe ser la maniobra, resaltando los pasos instruidos. De esta, manera resulta más claro para el trabajador como debe realizar la maniobra.

EJECUCION DE LA MANIOBRA

La maniobra de Capacidad Vital Forzada (FVC) requiere de tres pasos fundamentales:

1. Inspiración máxima

2. Exhalación explosiva

3. Exhalación continua y sostenida hasta el final de la maniobra.

La maniobra espirometría puede realizarse con circuito cerrado o circuito abierto. En circuito cerrado: El trabajador inhala y exhala desde y hacia el espirómetro.

En circuito abierto: El trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com