Guia Para Llenado De Certificado De Defuncion
eduardoAM923 de Julio de 2014
785 Palabras (4 Páginas)724 Visitas
Guía para el llenado del certificado de defunción y del certificado de muerte fetal.
Un certificado medico es un testimonio escrito referente a un hecho clínico-biológico que el profesional medico o la autoridad sanitaria competente, después de haberlo comprobado personalmente, extiende de acuerdo a la normativa vigente.
El certificado de defunción es un documento a través del cual se acredita el hecho de la muerte de una persona, debe ser siempre llenado para aquella persona que haya fallecido después de haber nacido viva. Cabe recalcar la importancia de esto, ya que si la muerte ha sido de productos de la concepción que mueren antes de ser expulsados, se deberá llenar otro formato llamado “Certificado de muerte fetal”. Todos los productos expulsados o extraídos después de la decimotercera semana deben ser registrados.
Para una mejor certificación, es necesario que el medico tenga amplio conocimiento de las recomendaciones de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud, Décima revisión, de la OMS.
En caso de algún error en el registro, las repercusiones pueden darse tanto legal, epidemiológico y estadístico.
El propósito legal de este documento es dar fe del hecho, inscribir la defunción en el registro civil y levantar el acta respectiva, el propósito epidemiológico es permitir el conocimiento de los daño a la salud de la población, fundamenta la vigilancia del comportamiento de enfermedades, orienta los programas de salud y apoya la evaluación y planeación de servicios de salud; su propósito estadístico es contribuir como fuente primaria de información.
El certificado de defunción consta de las siguientes partes:
Datos del fallecido
Datos de la defunción
Datos de las muertes accidentales y violentas
Datos del informante
Datos del certificante
Datos del registro civil
En cuanto a los datos del fallecido se refiere a toda la información necesaria para identificar las características de la persona a quien se certifica, las cuales se refieres a: NOMBRE DEL FALLECIDO, SEXO, NACIONALIDAD, FECHA DE NACIMIEBTO, EDAD CUMPLIDA, CURP DEL FALLECIDO, ESTADO CIVIL, RESIDENCIA HABITUAL, OCUPACION HABITUAL, ESCOLARIDAD, INSTITUCION DE DERECHOHABIENCIA, NUM DE SEGURIDAD SOCIAL O DE AFILIACION.
En cuanto a los datos de la defunción, se necesitan llenar los recuadros de: LUGAR DE OCURRENCIA DE LA DEFUNCIÓN, DOMICILIO DONDE OCURRIÓ LA DEFUNCIÓN, FECHA DE LA DEFUNCIÓN, HORA DE LA DEFUNCIÓN, ¿TUVO ATENCION ANTES DE LA MUERTE?, ¿SE PRACTICO NECROPSIA?, CAUSAS DE LA DEFUNCION.
Debido al aumento de muertes maternas y por recomendación de la OMS, se incluyeron algunas preguntas relacionadas a muerte materna: SI LA DEFUNCION CORRESPONDE A UNA MUJER EN EDAD FERTIL, ESPECIFIQUE LAS CONDICIONES EN LAS QUE OCURRIO LA MUERTE, ¿FUE COMPLICACION DEL PARTO O PUERPERIO?, LAS CAUSAS COMPLICARON EL PARTO O PUERPERIO?.
En los datos de las muertes accidentales y violentas se analiza la información de defunciones ocurridas por traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias de causas externas. Este apartado deber ser llenado preferiblemente por un medico legista. La información requiere especificar SI LA MUERTE FUE ACCIDENTE, HOMICIDIO, SUICIDIO O SE IGNORA, además de si OCURRIO EN EL DESEMEÑO DE SU TRABAJO?, LUGAR DONDE OCURRIO LA LESION, VIOLENCIA FAMILIAR, NUMERO DE REGISTRO DEL ACTA DE DEFUNCION, BREVE DESCRIPCION DE LA SITUACION.
En caso de un accidente de transito se debe especificar el papel de la victima, el modo de transporte y el tipo de vehículos implicados.
Si se trata de homicidios y suicidios es necesario describir como sucedió y el objeto usado para la agresión.
En el apartado de datos
...