ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Vinificacion

tania.tapia.al28 de Junio de 2013

624 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

Desarrollo.

1.- Describa el clima de la región vinícola chilena Valle de Elqui y Limarí. Para el Valle del Limarí indique dos viñas, las principales variedades cultivadas en ella, caracterice el suelo.

R: El clima de los valles bien ventilado y seco, precipitaciones anuales llegan sólo a 130mm. Sistema de riego integrado (embalses y canales).

Viñas: Francisco de Aguirre, Tamaya, Luis Soler.

Cepas: Cabernet Sauvignon, merlot, Carmenere, Cabernet Franc, Syrah, SauvignonBlanc. Son vinos aromáticos; blancos consistentes y tintos intensos de alta frutosidad.

Suelos: varían de arcillosos en las parte planas del valle a los de base granítica en las laderas.

2.- ¿Cuál es la principal región productora de vinos blancos de calidad en nuestro país? Describa su clima.

R: En la V Región en el valle de Casablanca Actualmente, es el mejor valle de Chile para los vinos blancos, en especial SauvignonBlanc y Chardonnay, dentro de los tintos PinotNoir.

Clima: Tiene influencia marítima, clima más bien frío, presenta neblinas matinales y una amplitud térmica entre le día y la noche que favorece la lenta maduración de la uva, con temperatura media en verano 25°C y la anual 14,4°C. Precipitaciones medio anual 450 mm, y con Meses con riesgo de heladas septiembre y octubre.

Meses más secos noviembre a abril.

3.- ¿Qué características generales del clima de Chile permiten obtener vinos de calidad?

R:En resumen las condiciones climáticas de Chile mediterráneo en general son muy moderadas por el efecto marino, lo que determina un crecimiento pausado de las plantas, lo que les confiere una calidad intrínseca a los frutos cosechados, ya sean vides, olivas u otros. Esto explica el gran prestigio que están alcanzando los vinos chilenos y también los aceites de olivas, en los en los mercados mundiales.ya que la vid es exigente en calor y sensible a heladas de invierno y primavera. Sensible altas temperaturas en verano, lluvias en vendimia y calor húmedo durante todo su ciclo vegetativo. El calor es necesario para el desarrollo vegetativo, maduración de frutos, requiere de iluminación y temperaturas adecuadamente altas.

4.- ¿Qué composición fenólica se espera obtener en viñedos con exceso de agua y nitrógeno?

R:El término terroir considera aspectos topográficos y geográficos, así comotambién propiedades Fisico-químicas del suelo.Un ritmo de crecimiento pausado o gradual de la planta es muy importante debido a que esto favorece una absorción y metabolización equilibrada de agua y nutrientes desde el suelo y en consecuencia una nutrición equilibrada de la planta y promueven un menor contenido de fenoles en los frutos. Un adecuado equilibrio de ambos factores, agua y nitrógeno determinan una mejor calidad de vinos.

5.- El mejor vino dulce del mundo se produce en Francia, región de Burdeos, es el vino Sauternes. Indique las principales características del suelo de la zona. Caracterice el clima de la región que determina la obtención de éste vino. Señale además, las variedades de vides viníferas empleadas en la producción de éste vino dulce.

R:

6.- Viña Rivera requiere adquirir un terreno para establecer viñedos con cepas blancas. Debe elegir entre dos terrenos disponibles:6) Viña Rivera requiere adquirir un terreno para establecer viñedos con cepas blancas. Debe elegir entre dos terrenos disponibles:

Terreno A.- Ubicado en la Región de Coquimbo, al interior de Vicuña, sector Huanta. En ésta localidad en primavera –verano se presenta alta luminosidad, alta temperatura, baja humedad ambiental; viento Terral con velocidad de 27 a 27 km/hora, provocando días

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com