Guía 5. Enzimas: aplicaciones industriales
lauramurillo97Práctica o problema6 de Abril de 2017
2.775 Palabras (12 Páginas)450 Visitas
[pic 1]
LABORATORIO DE BIOQUÍMICA 502504
Guía 5. Enzimas: aplicaciones industriales
EL PROBLEMA.
Examinar in vitro las aplicaciones de las enzimas industriales
II. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Miles de enzimas se encuentran en las células vivas donde actúan como catalizadores de reacciones químicas. Además de hacer posible la vida, tienen aplicaciones que afectan la vida cotidiana, tales como la elaboración de alimentos, diagnósticos clínicos, tratamiento de aguas residuales, y en la industria textil. Los experimentos con enzimas industriales son ideales como fuentes de oportunidades de valoración de los recursos. Algunas de uso industrial son: amilasa, catalasa, catecolasa, invertasa, papaína, pectinasa, la pepsina, y la rennina. Allan et al.(1983), Mader (1982), Morholt et al. (1966), Novo Laboratories (1975), y Porter et al. (1973).
III. MATERIALES Y REACTIVOS
Material de Prueba
Extracto de vegetal (una papaya y una rodaja de piña por curso)
Lactaid (pastillas que contienen la enzima lactasa)
Jabón enzimático
Leche entera cruda 250 mL por curso
Crema leche una bolsa pequeña para todo el curso
Gelatina sin sabor una caja por curso
Ablandador de carnes comercial
Sales biliares sólidas
Indicador universal líquido o indicador tornasol líquido
Pastillas de rennina
Baño de hielo
20 Tubos de ensayo
1 Pinzas para tubo 1 Vidrio de reloj
1 Gradilla para tubos 1 Soporte universal
1 Termómetro 1 Aro con nuez
3 Pipetas (10 mL) Material adicional para todo el
2 Pipeteadores grupo
Vaso de precipitados de 100 mL 2 Papel de filtro
Vaso de precipitados de 250 mL 1 baño maría
Mortero – pistilo 1 cuchillo de cocina
Espátula 1 Bisturí
Plancha de calentamiento 1
Una probeta de 150 mL
Un embudo
Gasa para filtrar
3 vasos de 250 mL
Reactivos
Sacarosa 0.25 M en gotero (100 mL para el grupo)
Glucosa 0.25 M en gotero (50 mL para el grupo)
Solución del reactivo de Benedict
Solución del reactivo de Biuret
Solución de Barfoed
Suspensión de almidón
NaOH al 5% (sólo si el profesor lo requiere)
HCl 5% (sólo si el profesor lo requiere)
IV. PROCEDIMIENTO
1. Verificación de la actividad enzimática en suplementos alimentarios
Coloque 2 mL de leche entera en un tubo de ensayo
Realice la prueba de Barfoed
En otro tubo de ensayo mezcle la leche y el lactaid en proporción 1:1
Deje el sistema toda la noche en reacción
Realice de nuevo la prueba de Barfoed determine la presencia de monosacáridos o disacáridos reductores.
Prueba de Barfoed. Coloque en un tubo de ensayo aproximadamente 1.0 mL de la solución del carbohidrato y agregue 2 mL del reactivo de Barfoed, caliente en baño maría a ebullición. La formación de un precipitado rojo-ladrillo entre 5 y 10 minutos, es positiva para monosacáridos reductores. Si el precipitado se forma entre 15 y 20 minutos, la prueba es positiva para disacáridos reductores.
Si tiene dudas sobre los resultados del ensayo puede usar glucosa y maltosa como patrones.
Composición de lactaid
Macere una pastilla lactaid y adicione una pequeña cantidad al tubo, agregue 1 mL de agua destilada y adicione 2 mL del reactivo de Biuret, observe los resultados.
2.Verificación de la actividad de la Rennina
Rotular tres tubos de ensayo, y adicionar los reactivos como se indica en la tabla No 1, llevar los tubos a un baño termostatado a 37° C durante 5 minutos. Medir mínimo 20 mL de leche y colocarla a la misma temperatura, una vez se cumpla el tiempo de calentamiento adicionarlos reactivos como muestra la tabla 1 en la última fila.
Tabla 1.
Tubo 1 | Tubo 2 | Tubo 3 |
colocar 1/4 de pastilla de rennina | 1/4 de pastilla de rennina | |
10 mL agua destilada | ||
llevar los dos los tubos a un baño termostatado a 37° C durante 5 minutos | ||
10 mL de leche | 10 mL de leche |
Mezcle rápidamente y observe cuidadosamente la formación de coágulos.
Registre el tiempo que transcurre desde el instante en que se agrega la leche hasta la formación del precipitado.
3. Acción de Proteasas presentes en frutas, ablanda carnes y medicamentos
Pese tres gramos de gelatina sin sabor y adicione 100 mL de agua a temperatura ambiente
Marque cuatro tubos de ensayo, y adicione 3 mL de la gelatina preparada en cada uno de los tubos.
En el tubo 2 añada inmediatamente trozos de piña fresca, en el tubo 3 adicione inmediatamente con la microespátula una pequeña cantidad de ablandador de carne comercial, en el tubo cuatro introduzca rápidamente un trozo pequeño de papaya fresca; agite los tubos para mezclar, llévelos a un baño con hielo, observe los tubos cada cinco minutos y verifique el proceso de gelificación durante media hora.
Después de terminar el experimento tome el tubo de ensayo No 1 que contiene gelatina gelificada y adiciónele media pastilla de pancreatina previamente macerada*; espere 15 minutos y observe.
*En un mortero macere la pastilla pankreoflat, use media pastilla y reserve el resto para el siguiente experimento.
Composición de la gelatina
En un tubo de ensayo mida 3 mL de muestra de gelatina sin enfriar y adiciónele 2 mL del reactivo de Biuret, observe los resultados.
4. Verificación de la actividad de la amilasa presente en medicamentos comerciales
Rotule dos tubos de ensayo, en el tubo 1 agregue 5 mL de solución de almidón y unas gotas de lugol, la aparición de un complejo color violeta le permitirán comprobar la presencia de un polisacárido.
En el tubo 2 agregue 5 mL de suspensión de almidón y media pastilla de pancretina (Pankreoflat) previamente macerada. Agite y espere algunos minutos. A continuación tome 1mL de esta solución en otro tubo de ensayo y realice una prueba de Benedict, para determinar la presencia de azúcares reductores.
Ensayo de Benedict.
Coloque en un tubo de ensayo 2.0 mL de la solución del carbohidrato y agregue 0.1 mL del reactivo de Benedict, caliente al baño maría. La formación de un precipitado amarillo o rojizo, es prueba positiva para carbohidratos reductores.
Si tiene dudas sobre el resultado del ensayo use como patrón una solución de glucosa
5. Verificación de activad de las proteasas presentes en detergentes
Rotule los tubos de ensayo del 1 al 3. Prepare la gelatina sin sabor como en el punto anterior. Divida la gelatina en tres porciones de 10mL colóquela en cada uno de los tubos y déjela enfriar toda la noche.
El monitor del curso puede tener preparada la gelatina antes de la práctica.
Preparación del detergente (monitor)
El siguiente procedimiento usa el mismo detergente y observa el efecto de la variación de la cantidad del mismo.
Pese 20g del detergente enzimático en polvo y colóquelo en un vaso de 250ml
Mida 90mL de agua destilada a continuación disuelva el detergente en el agua. Sí el detergente es líquido mida con una pipeta graduada 20mL.
El monitor le entregará los tubos con gelatina , marque el nivel de gelatina en cada uno de los tubos con un marcador y adicione en el tubo uno, 1 mL del detergente que quiere analizar en el tubo dos, 2 mL de detergente y en el tubo tres 1mL de agua destilada.
...