Guía básica De Mantenimiento De Piscinas & Spas
gpamexicodf22 de Abril de 2015
890 Palabras (4 Páginas)215 Visitas
El agua es un líquido vital para la vida y necesaria en distintos ámbitos de nuestra existencia, tales como la salud, higiene, deporte y esparcimiento. En esta guía, hablaremos de
las mejores prácticas para mantener limpia y sana el agua de las piscinas, siempre buscando preservar la salud, comodidad de sus usuarios, así como la economía y facilidad
de sus operadores.
I.- ¿Por qué es necesario darle mantenimiento a una piscina?
Ya que es importante la prevención de enfermedades en los usuarios, ya sea por contacto o ingestión del agua, además del aspecto estético que es también importante.
Las piscinas reciben contaminantes externos y microorganismos que tarde o temprano, sin un correcto mantenimiento, terminan descomponiendo el agua y dejándola
en condiciones poco sanas y muy desagradables a los sentidos. Existen distintos factores que afectan o contribuyen a la calidad del agua o cantidad de contaminantes y
microorganismos que llegan a esta y demandarán más desinfectante (cloro) y/o pueden desbalancear el agua:
1. La calidad de la fuente de agua de llenado o de repuesto:
Cuando se llena por primera vez la piscina o se repone agua por aspirar a drenaje o evaporación, esta agua llega con muchos contaminantes y un balance químico
distinto al ideal o al de la piscina y no ayuda a tener el balance químico adecuado.
2. Los usuarios de la piscina:
Los usuarios usan protector solar, cremas, además sudan y desgraciadamente algunos orinan dentro de la piscina. Estos elementos (con amonio), además de demandar
más cloro para ser contrarrestados, se llegan a combinar con el cloro y hacen que parte de este se convierta en cloraminas (cloro ineficiente) y que la desinfección no
sea la adecuada. Por esto es que se sugiere ducharse antes de entrar a la piscina.
3. El agua de lluvia:
Al igual que el agua de llenado, el agua de lluvia normalmente trae un balance químico distinto al de de la piscina y contaminantes que demandarán más cloro, lo
que termina descomponiéndola regularmente.
4. El aire:
Por medio del aire se transporta mucha suciedad y basura que en algún momento terminan mezclándose con el agua e incluso disolviéndose en ella.
5. Evaporación:
Altas temperaturas, tanto de la piscina como del medio ambiente, ocasionan que se consuman ciertos químicos a mayor velocidad (el más común es el cloro) y se
tenga que utilizar más. También influye en esta evaporación el viento y la existencia de cascadas o chorros de agua, ya que al caer el agua se evapora más fácilmente.
6. Temperatura de la piscina:
Si la temperatura de la piscina es alta (mayor a 28°) el consumo de productos químicos se eleva considerablemente por cada grado que se incremente, ya que la
evaporación de algunos químicos se intensifica y las condiciones de vida para algunos microorganismos son propicias para reproducirse.
Todos estos factores hacen que ninguna piscina sea idéntica a otra, ya que una piscina que está a un lado de otra, con las mismas dimensiones, puede utilizar el doble
de producto químico, aun con un correcto mantenimiento, si alguno(s) de estos factores es claramente más agresivo que en la otra piscina. Por lo anterior, es muy
importante poner atención en los parámetros de balance químico de la piscina, siempre que se presente algún incremento o descenso importante en alguno de los factores
mencionados (ya sea por única ocasión o por temporada), ya que la “DEMANDA” de cloro y otros químicos posiblemente se modifique.
II.- ¿Qué necesito hacer para mantener el agua de una piscina perfecta?
Debido a los factores del punto anterior, para mantener al 100% una piscina, no basta con un buen tratamiento químico, se requiere de la combinación de
...