ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía de cardiovascular

pablolokDocumentos de Investigación3 de Junio de 2019

2.515 Palabras (11 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 11

Guía cardiovascular

1.Cuando se desarrolla y comienza a funcionar el sistema vascular primitivo?

R/ Aparece a la mitad de la tercera semana

2. De donde se deriva el sistema cardiovascular?

R/ Mesodermo Esplacnico – Primordio del corazón, Mesodermo paraxial y lateral – próximas placodas oticas, Mesodermo Faringeo, Células de la cresta neural

3. Cuál es el primordio del corazón?

R/ Cordones Angioblasticos

4. Cuáles son los pares de venas que drenan en el corazón y que sangre llevan?

R/ Venas Vitelinas: Devuelven la sangre pobremente oxigenada procedente de la vesícula umbilical

    Venas Umbilicales: Transportan sangre bien oxigenada desde el saco coriónico

    Venas Cardinales comunes: Devuelve la sangre pobremente oxigenada que procede del     cuerpo del embrión

5.En que se transforman las venas umbilicales?

R/la vena umbilical derecha desaparece a lo largo de la séptima semana y la izquierda se convierte en el único vaso que transporta sangre bien oxigenada de la placenta al embrión  

6. Principal sistema de drenaje del corazón?

R/ Las venas cardinales anterior y posterior drenan las partes craneales y caudales del embrión respectivamente

7. Como se forman las venas cavas supriores e inferiores?

R/* Vena Cava Superior: Se forma a partir de la vena cardinal anterior y la vena cardinal común derecha

    * Vena Cava Inferior: Se forma a través de una serie de cambios en las venas primitivas del tronco, 4 segmentos Hepáticos, Pre renal, renal, póstrenal

8. Cuando y como se forma y divide la aurícula primitiva?

R/ Se forma en la cuarta semana y se divide en aurícula izquierda y derecha debido a la formación inicial y a la modificación y fusión de los dos tabiques: Septum Primum y Septum Secundum

9. Como se divide el ventrículo primitivo?

R/ Esta señalada principalmente por una cresta media, el tabique interventricular muscular, que aparece en el suelo del ventrículo cerca de su vértice

10 cuales son y cómo se forman las válvulas cardiacas?

R/ Cuando ya ha finalizado por completo la primera participación del TA, las válvulas semilunares comienzan a desarrollarse a partir de tres protrusiones del tejido subendocardiaco derredor de los orificios de la aorta y el tronco pulmonar, las válvulas bicúspide y tricúspide se desarrollan de manera similar

11.Cuales son los componentes que forman el sistema de conducción cardiaca?

R/ Nódulo SA, Nódulo VA , Haz de Hiss

12. Describa la circulación fetal

R/ La sangre fuertemente oxigenada y rica en nutrientes retorna desde la placenta con una presión elevada a través de las venas umbilicales

13. Describa la circulación neonatal y transicional y enumere las estructuras más importantes

R / Se interrumpe la circulación de la sangre fetal a través de la placenta y los pulmones del recién nacido se expanden y comienzan a funcionar

14.Que estructuras son las que sufren cambios después del nacimiento?

R/ ya no son necesarias: Agujero oval, el CA, CV , Vasos umbilicales

15. Que estructuras se formas del seno venoso?

R/ inicialmente es una cavidad separada del corazón que se abre en la pared dorsal de la aurícula derecha. El izquierdo se convierte en el seno venoso coronario y el derecho queda incorporado en la pared de la aurícula derecha

16. Enumere los derivados de las venas umbilicales y en que se convierten

R/ * La vena umbilical derecha y la parte central de la izquierda degeneran entre el hígado y el seno venoso

      * LA parte caudal persistente de la vena umbilical izquierda se convierte en la VU  que transporta toda la sangre desde laplacenta hasta el embrión

     * En el interior del hígado se forma una gran derivación venosaque conecta la VU con la cava inferior

17. Enumere las anomalías del sistema cardiovascular

R/ Vena cava superior doble, vena cava superior izquierda, Ausencia del segmento hepático de la VCL, Vena cava inferior doble, Estrerosis de la válvula pulmonar, Atresia aortica Transposición de arterias de gran calibre

 Detrocardia: EL corazón gira hacia la izquierda en vez de hacia la derecha

 Ectopia Cordis: Corazon en posición anómala

 Comunicaciones lateroauriculares: EL agujero oval no se cierra  

18. Derivados de los arcos aórticos

R/ *Derivados del primer arco aórtico: Forman parte de las arterias maxilares

     *Derivados del segundo arco aórtico: Las partes dorsales de estas arterias persisten y forman segmentos que originan las arterias del estribo, estos vasos de pequeño calibre discurren a través del anillo del estribo

    *Derivados del tercer arco aórtico: Las partes proximales de estas arterias forman las arterias carótidas comunes, las partes distales se unen con las aortas dorsales formando las arterias carótidas internas

     *Derivados de cuarto arco aórtico: A. Izquierda forma parte del cayado aórtico. La parte proximal de la A. procede del saco aórtico

Mientras que la distal deriva de la aorta distal izquierda. La A derecha se convierte en la parte proximal de la A Subclavia derecha

    *Derivados del Quinto Arco aórtico: el 50 por ciento de los casos de A del quinto par faríngeo están representados por vasos rudimentarios que degeneran al poco tiempo

    * Derivados del sexto arco aórtico: La parte proximal de la arteria persiste en parte de la proximal de la A pulmonar izquierda. La parte distal va desde la A pulmonar izquierda hasta la aorta dorsal y forma una derivación prenatal, el conducto arterioso. La parte proximal de la arteria persiste en forma de la parte proximal de la A pulmonar derecha. La parte distal degenera

19. Describa el desarrollo del sistema linfático

R/ Comienza a desarrollarse a finales de la sexta semana, se desarrollan de forma similar al sistema vascular y tiene conexiones venosas. Los capilares linfáticos iniciales se unen entre si formando una red de vasos linfático. Hay 6 sacos linfáticos primarios al final del periodo embrionario

*Dos Sacos linfáticos yugulares en la proximidad de la unión de las venas subclavia con las venas cardinales anteriores

*Dos sacos linfáticos iliacos en la proximidad de la unión entre las venas iliacas y las venas cardinales posteriores

*Un saco linfático retroperitoneal en la raíz del mesenterio de la pared abdominal posterior

*Una cisterna del quilo

20. Cuando aparece y cuando se forma el aparato cardiovascular?

R/ Comienza a formarse a finales de la tercera semana y comienza a latir el corazón primitivo a comienzo de la cuarta. Las células de la mesénquima las procedentes del mesodermo esplácnico proliferan y forman grupos celulares aislados que al poco tiempo se convierten en dos tubos cardiacos que se unen formando el sistema vascular primitivo

21. De donde se deriva el aparato cardiovascular embriológicamente?

R/ Mesodermo Esplacnico, Mesodermos Paraxial, Mesodermo Faríngeo, Células de la cresta neural

22. Venas que drenan en el corazón primitivo

R/ V. Vitelinas, V. Umbilicales, V. Cordonales comunes

23. Esquematizar el corazón

Guía de Tegumentario

1. Componentes del sistema tegumentario?

R/ Piel y faneras

2.Cual es el órgano más grande de la piel y sus capas?

R/ Es la Piel y sus capas son: Epidermis, Dermis e hipodermis

3. ¿De dónde se derivan las capas de la piel?

R/ derivan del ectodermo superficial y la mesénquima subyacente

4. Estratos de la piel

R/ Corneo, Lucido, Granuloso, Espinoso, Basal

5. ¿Que son los melanocitos, derivación y función?

R/ Es una célula dendrítica, deriva de la cresta neural y su función es la producción de melanina

6. Cuáles son las glándulas de la piel?

R/ Sudoriparas, sebáceas, mamarias y salivales

7 Como se desarrollan embriológicamente las glándulas mamarias?

R/ Son glándulas sudoríparas modificadas se originan por un engrosamiento de la epidermis posteriormente en la región torácica en la mesénquima se forman los brotes epiteliales, futuros conductos galactóforos.

8. Mal formaciones de la piel y las mamas?

R/ Piel

*Trastornos de la queratinización: caracterizado por sequedad y formación de escamas parecida a los peces, que puede afectar toda la superficie del cuerpo

*Displasia ectodérmica congénita: afecta a los tejidos de origen ectodérmico, hay ausencia parcial o total de los dientes y presenta una afectación pronunciada en pelo, uñas y piel

*Síndrome Hendidura Displasia Ectodérmica Ectrodactila: se hereda con un patrón autosómico dominante y es asociada con hipopigmentacion de la piel, pelo y cejas escasas, ausencia de parpados, hipodonia y microdoncia, hendidura palatina y labio leporino

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (81 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com