Guía de аdministración
jhonny1116Informe18 de Septiembre de 2014
653 Palabras (3 Páginas)289 Visitas
Guía de Administración
Capitulo 12
-Las instalaciones, la planeación agregada y la programación de la producción integran una “jerarquía de decisiones de capacidad.”
• Las decisiones de instalaciones: son de carácter a largo plazo y se toman para obtener la capacidad física que debe planearse, desarrollarse y estructurarse antes del uso que se pretende.
• La planeación agregada: determina el nivel de la fuerza laboral y el de la producción final para un mediano plazo dentro de la capacidad disponible.
• La programación de operaciones: consiste en decisiones a corto plazo que se restringen por la planeación agregada y aplica la capacidad disponible asignándola a actividades específicas.
-Capacidad: se define como la mayor producción que puede elaborarse a lo largo de un periodo especifico, como un día, una semana o un año.
-Las decisiones de instalaciones; es decir, las de planeación de la capacidad al plazo mas lago de todos, son de gran importancia para una compañía.
Para las decisiones de instalaciones se plantean cinco preguntas:
• ¿Cuánta capacidad se necesita?
• ¿Qué tan grande deben ser las instalaciones?
• ¿Cuándo se requiere la capacidad?
• ¿Dónde deberían de localizarse las instalaciones?
• ¿Qué tipo de instalaciones o de capacidad se demandan?
-Estrategia de instalaciones: Considera la cantidad de capacidad, el tamaño de las instalaciones, fijar el momento de los cambios de capacidad, la ubicación de las instalaciones y el tipo de instalaciones en el largo plazo.
Las estrategias de instalaciones se verán afectadas por los siguientes factores:
• Demanda pronosticada: Se estudia lo que se va a vender para no desperdiciar.
• Costo de las instalaciones: El costo se determina por la cantidad de capacidad que se añade en un momento. La fijación del tiempo y la ubicación de la capacidad. Lo que cuesta la maquinaria.
• Comportamiento probable de los competidores: Tenemos que tener el producto listo para cuando el cliente lo requiera.
• Estrategia de negocios: Una estrategia de negocios ocasionara que una organización se interese más en los costos, en los servicios de flexibilidad en cuanto a la decisión de instalaciones.
• Consideraciones internacionales: A medida que los mercados y las cadenas de suministro se van haciendo internacionales, las instalaciones deben de localizarse de forma global.
-El colchón de capacidad: es la diferencia entre la producción que una organización podría lograr y la producción real que elabora para satisfacer la demanda.
• Un colchón positivo: Es cuando existe más capacidad disponible que la que se requiere para cubrir la demanda.
• Un colchón negativo: Cuando la demanda es más grande que la capacidad.
• Un colchón cero: Implica que la demanda promedio es igual a la capacidad.
-Colchón Grande: En esta estrategia se plantea un colchón positivo grande superior a la demanda promedio.
-Colchón moderado: La empresa es más conservadora respecto a la capacidad, este se plantea para satisfacer la demanda pronosticada.
-Colchón pequeño: Se plantea un colchón cero para maximizar la utilización, esta es apropiada cuando la capacidad es muy costosa.
-Tamaño de las instalaciones: Definir el tamaño que tendrá cada unidad especial.
Capitulo 13
-La programación por lotes: es un problema administrativo muy complejo. Primero cada lote que fluye a través de un proceso de lotes se desplaza casi siempre a lo largo de puntos de inicio y de detención y no en una forma uniforme.
-Graficas de Gantt: Es una tabla en la que el tiempo se coloca a lo largo de la parte
...