ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HACIA LA REINGENIERIA

Ovni12Tarea2 de Mayo de 2016

636 Palabras (3 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 3

HACIA LA REINGENIERIA

Antes de implementar la reingeniería como una pieza fundamental dentro del ámbito del constante cambio en procesos o piezas para la satisfacción del cliente, las empresas veían más por el bien propio, las tareas o encomiendas que se delegaban a los empleados no eran pensando en el cliente.

La reingeniería obligó a los gerentes a cambiar de estrategias para que la empresa pudiera seguir creciendo y generar más y más, pero solo con el principal motivo de satisfacer al que es el motor de la compañía, el cliente.

Hay 3 fuerzas que hacen que una compañía esté en constante movimiento: el cliente, una buena competencia y el cambio. Estas en combinación o en singular hacen que la reingeniería salga a flote, exige que los altos mandos junto con su equipo trabajen para no quedarse en la obsolescencia.

En seguida tocaremos las 3 fuerzas como puntos para poder describirlas y entenderlas mejor:

  • EL CLIENTE

Como todos sabemos, y como mencionamos, es el motor de toda empresa, ya sea pequeña, mediana o grande, ¿por qué?, porque ahora la competencia es tan grande que el cliente puede satisfacer sus necesidades en más de dos empresas, esto quiere decir que si una empresa no es flexible perdería un cliente y este se iría con la competencia, generando pérdidas para la primera. El cliente ahora ya tiene la facultad y libertad de elegir quien sí, y quién no. Las empresas saben que al perder un cliente, ya no se recuperará y posiblemente ese cliente haga que otros se vayan, todo por no ser flexible. Con esta pequeña explicación queda claro que el cliente es quién mueve las industrias.

  • LA COMPETENCIA

Antes de que los clientes exigieran a las empresas a que fueran cambiantes, cualquier empresa con algo innovador en el servicio o producto era la que vendía, y el cliente iba a esa empresa, mas sin embargo, hoy en día, que el cliente es exigente y sabe que puede pedir las cosas según su necesidad, hizo que las empresas del mismo ramo estén en constante “pelea” por los clientes, es decir que ninguna empresa tiene el cliente seguro. Ahora, ni siquiera el ser de un país en específico te hace ser único, ya todos los países más importantes capacitaron a sus industrias para que puedan competir en cualquier ámbito del mercado.

  • EL CAMBIO

Es un factor muy valioso y peligroso para las empresas, ya que éste está presente en todos los puntos del mercado, hay cambios generacionales de productos, cambios tecnológicos, etc., haciendo que este sea el lado débil de las empresas, por eso muchas de ellas prevén estando informados.

2.3 PLANEACIÓN DE REQUERMIENTO DE RECURSOS

Para planear una cadena de abastos se deben de tomar en cuenta los siguientes aspectos:

  • Producción.
  • Abastecimiento y adquisición.
  • Demanda y planeación de abasto.
  • Diseño de redes de logística.
  • Optimización de inventarios.
  • Visibilidad de la cadena de abasto.
  • Manejo de datos.

Para manejar esta planeación de requerimientos de materiales se usará el ERP (Enterprise Resource Planning”, o bien, Planeamiento de Recursos Empresariales), sirve para automatizar los procesos en una empresa, es decir el facilitar la planificación de los recursos de la misma.

El ERP ayuda a las siguientes áreas:

  • Inventarios.
  • Producción.
  • Contabilidad.
  • Recursos Humanos.
  • Entregas.
  • Ventas.
  • Ingeniería.
  • Planes de producción.
  • Compras.

Cabe mencionar que los ERP como sistemas o softwares son demasiado costosos, más sin embargo, sabiendo aplicar este sistema traerá beneficios que rápido cubrirán el costo del software.

También se definen como sistemas que permiten coleccionar y consolidar información a través de la empresa.

JUSTIFIACIÓN

Este trabajo se realiza con el objeto de concientizarnos acerca de la importancia de los sistemas que se manejan acerca del control de materiales, también así como los cambios drásticos que una empresa tiene que hacer para no quedarse en la obsolescencia, ya que como veremos hay elementos fuertes que pueden hacer que una empresa se quede en el intento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com