HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN SINCRONA Y ASINCRONA
gresiii11 de Junio de 2015
581 Palabras (3 Páginas)372 Visitas
ACTIVIDAD UNIDAD 2
Descripción: Teniendo en cuenta el material de consulta responda los siguientes interrogantes:
1. A continuación deberá leer el Estudio de Caso y desarrollar una estrategia de solución al mismo presentado en la evidencia. Esto consiste en realizar una simulación cumpliendo con cada uno de los pasos del proceso de reclutamiento. Para ello puede tener en cuenta tanto los materiales de formación y apoyo como documentación e investigación personal en el sistema de bibliotecas y la web.
La empresa Santamaría S.A.S. tiene que contratar a dos personas para que cubran dos vacantes dentro de la organización, el primero es en la parte operativa (un jefe logístico) y el segundo en la parte administrativa (una asistente de gerencia). La organización necesita que usted realice el proceso de selección para llegar a tomar la mejor decisión. Tenga en cuenta los materiales de estudio para que siga el paso a paso de cómo se hace una selección de personal.
Respuesta:
Es importante aclarar que el proceso de selección es fundamental para cada empresa, esto certifica que se cuenta con personas idóneas para el cargo que van a desempeñar. Toda organización debe tener un manual con la descripción de cada cargo con sus funciones y procedimientos, se debe tener claro la necesidad de la organización para hacer un buen proceso
PASOS PARA UNA SELECCIÓN DE PERSONAL
I. PUBLICACIÓN:
Se debe realizar una publicación de las vacantes que se necesitan, esto con los parámetros y necesidades de la organización, las publicaciones de las diferentes vacantes se pueden hacer: Internet, bolsas de empleo físico, periódico, televisión, radio.
II. RECOLECCIÓN DE HOJAS DE VIDA
Se recoge todas las hoja de vida por los diferente medios de comunicación anterior mente mencionados.
III. CLASIFICACIÓN DE LAS HOJAS DE VIDA.
Se debe realizar un filtro para contar con las hojas de vida necesarias para las vacantes, debido a que son muchas las hojas de vida que se reclutan para un diferentes cargos, claro está que muchas de ellas no cumplen con los requisito solicitados por las organizaciones.
IV. SELECCIÓN HOJA DE VIDA
Esta fase se debe seleccionar las personas idóneas para el cargo y que cumplan con las condiciones requeridas para la organización (sexo, edad, experiencia), se utiliza un checklist para dar un puntajes a cada hoja de vida, esto debido a que cada hoja de vida es mejor que otras, cada vez se debe pasar por filtros para así realizar una mejor selección.
V. ENTREVISTA
Esta se realiza con el fin de analizar personalmente al aspirante al cargo, ver cómo es su fluidez al hablar, y sus expectativas y conocimientos, para luego realizar una buena selección de todas las hojas de vida, mirar si el aspirante tiene dominio del tema referente al cargo, actitud y comportamiento.
VI. PRUEBAS
Se realiza pruebas escritas, para evaluar los conocimientos para poder cubrir las vacantes, es posible que cada organización cuente con políticas y por eso define pruebas que se le debe aplicar a los postulados pueden ser: físicas, psicológicas, psicotécnicas.
Recursos humanos es fundamental en este proceso ya que es el encargado de tabular los resultados que arrojan las pruebas, esto para identificar la persona idónea.
VII. TOMA DE DESICIONES
Una de las funciones como lo mencione anterior mente es dar los resultados de las pruebas realizadas a cada uno de los candidatos al puesto, se realiza una entrevista con la persona que a ser el jefe inmediato, esta es la última parte de la selección donde se toma la decisión quien se queda con el cargo ya sea recursos humanos o en otra caso
...