HIBRIDACIÓN INTERESPECÍFICA DE CAMARÓN BLANCO Litopenaeus Vannamei Y CAMARÓN AZUL L. Stylirostris.
panduro3618 de Enero de 2014
881 Palabras (4 Páginas)595 Visitas
RESUMEN Se llevó al cabo un experimento para evaluar la factibilidad de hibridación de reproductores domésticos de camarón blanco Litopenaeus vannamei y de reproductores silvestres de camarón azul L. stylirostris, , mediante el método de inseminación artificial. Se realizaron cruzas entre individuos de la misma especie (cruzas intraespecíficas), para dar lugar a los tratamientos control 1) macho x hembra de L. stylirostris (♂LS x ♀LS); y 2) macho x hembra de L. vannamei (♂LV x ♀LV). Con el fin de obtener organismos híbridos, se realizaron cruzas entre individuos de especies diferentes (cruzas interespecíficas), tratamientos 3) ♂LV x ♀LS; y 4) ♂LS x ♀LV. Con el fin de aumentar las posibilidades de éxito de hibridación, se incluyeron cuatro modalidades de inseminación: a) Hembras inseminadas con el espermatóforo compuesto de un solo macho; b) Hembras inseminadas con los espermatóforos compuestos de dos machos; c) Esperma homogenizado, en el que la hembra fue inseminada con el espermatóforo compuesto de un macho y, después de haber sido transferida a un tanque de desove, el espermatóforo compuesto de otro macho fue homogenizado en un macerador de tejido y agregado a la columna de agua; d) Hembras que anteriormente habían sido inseminadas con machos de su misma especie y que produjeron nauplios viables, fueron subsecuentemente utilizadas en cruzas interespecíficas. Para la cruza control 1) ♂LSx ♀LS, se realizaron 14 inseminaciones. El promedio de huevos desovados por hembra fue de 164,177. Tres de estas hembras produjeron huevos fertilizados, lo que representa un porcentaje de éxito de inseminación artificial de 23%. Estas tres oviposiciones totalizaron 99,031 huevos fertilizados, de donde eclosionaron 73,764 nauplios, lo que correspondió a un promedio del porcentaje de fertilización de 17.2% y de eclosión de 12.8%, respectivamente. Para la cruza control 2) ♂LV x ♀LV, se realizaron 12 inseminaciones. El promedio de huevos desovados por hembra fue de 100,957. El éxito de inseminación artificial fue de 41.6%, obteniéndose 86,153 huevos fertilizados, de los que surgieron 71,205 nauplios, correspondientes a porcentajes de fertilización y de eclosión de 14.3 y 11.7%, respectivamente. En contraste, en el caso las cruzas interespecíficas, con 25 inseminaciones para la cruza 3) ♂LV x ♀LS y 19 inseminaciones para la cruza 4) ♂LS x ♀LV, y aunque la cantidad y calidad de huevos producidos por hembra se encontraron dentro de los parámetros normales, la hibridación no fue exitosa bajo ninguna de las modalidades de inseminación. Debido a que la obtención de nauplios en las cruzas intraespecíficas control comprobó fehacientemente la capacidad reproductiva de los organismos empleados, los resultados del presente estudio indican que la hibridación entre L. stylirostris y L. vannamei no es posible, al menos a través del método tradicional de inseminación artificial. Con base en que no existió división celular aparente de los huevos producto de las cruzas interespecíficas, es posible que el resultado sea atribuible a barreras precigóticas, que son mecanismos de aislamiento reproductivo que impiden que la fecundación ocurra.
ix
ABSTRACT This study evaluated the suitability of hybridization of domestic white shrimp Litopenaeus vannamei and wild blue shrimp L. stylirostris by means of artificial insemination. As control treatments, intra-specific crosses were performed: 1) male x female L. stylirostris (♂LS x ♀LS); and 2) male x female L. vannamei (♂LV x ♀LV). Inter-specific crosses were 3) ♂LV x ♀LS and 4) ♂LS x ♀LV. In order to enhance the possibilities of hybridization success, four types of insemination were tested: a) Females inseminated with the compound spermatophore of one male; b) Females inseminated with the compound spermatophores of two males; c) Females inseminated as in a), which after being transferred to a spawning tank,
...