HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA ARROCERA SAN FRANCISCO, CENTRO DE PRODUCCIÓN EL ROSARIO
Dany PadillaTrabajo17 de Febrero de 2018
10.675 Palabras (43 Páginas)703 Visitas
[pic 1]
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EN LA EMPRESA ARROCERA SAN FRANCISCO, CENTRO DE PRODUCCIÓN EL ROSARIO
Jonathan Josue Amaya Ayala 22-1434-2015
Nelson Mauricio Argueta Berciano 22-1498-2015
Andrea Valeria Funes Ardón 22-0086-2015
Luis Eduardo Hernández Castillo 22-2679-2015
Gerardo Elías Vidal Marroquín 22-1289-2015
Jonathan Enrique Zaldivar Garcia 22-1562-2015
Mayo 2017
Universidad Tecnológica de El Salvador
Facultad De Informática Y Ciencias Aplicadas
Escuela De Ciencias Aplicadas
Depto. De Matemáticas
Estadística y Probabilidad Sección 02
Resumen
El objetivo central de la presente investigación de campo, consistió en analizar el control de medidas preventivas de higiene y seguridad industrial que están vigentes en el área de producción de la empresa Arrocera San Francisco, El Rosario, para comprobar si sus medidas interfieren en la prevención de riesgo y rendimiento laboral y o será necesario evaluar sus métodos en cuanto a higiene y seguridad industrial se refiere. La higiene y seguridad industrial no es algo reciente, esto viene desde tiempos atrás en donde era recomendado a los trabajadores laborar con protección y cuidado, pero claro no estaba tan comprometido como ahora, debido a que el desarrollo industrial creció con lo cual los riesgos también y la prevención tenía que hacerse presente en la industria. De acuerdo con la tipología de estudio empleada, se catalogó como descriptiva, siendo esta investigación de campo. La población estuvo constituida por los trabajadores del turno de 6:00 am - 2:00 pm con un total de 30, utilizando el muestreo de estudio dio un total de 28 trabajadores, a los cuales se les dio un cuestionario de 10 preguntas, todas cerradas con 2 alternativas de respuestas. Los datos fueron examinados mediante la estadística descriptiva, determinando que ,a respuesta de los trabajadores de la empresa, la existencia de controles rigurosos con un 64% y negando la existencia con un 36% de dichos controles; de igual manera el 54% de los trabajadores creen que los controles influyen en la prevención de los accidentes y la productividad de ellos al laborar, el resto siendo el 46% no creen que influye. Conforme a los resultados, puede afirmarse que la existencia de controles rigurosos en el área de producción si influiría al momento que suceda algún accidente, a su vez los controles permite a los trabajadores laborar tranquila y eficazmente. La higiene y seguridad hoy en día en la industria son de gran importancia para las empresas que aplique dichos controles, debido a que cuidar sus recursos humanos significa cuidar lo producido en sus arcas, ya que el cuidado de la integridad de sus trabajadores ayudara a que se desempeñen de manera correcta al momento de laborar.
Palabras clave: Higiene y seguridad industrial, medidas preventivas, productividad, desarrollo industrial.
Abstract
Tabla de Contenidos
Introducción 8
Capítulo 1 Planteamiento Del Problema 11
Antecedentes del Problema 11
Situación Problemática 19
Enunciado del problema 20
Justificación 20
Objetivos de la Investigación 22
General 22
Específicos 22
Alcances y Limitaciones 23
Alcances 23
Limitaciones 23
Delimitaciones 24
Temporal 24
Social 24
Geográfica 24
Matriz de congruencia 25
Capítulo 2 Marco Referencial 26
Marco Histórico 26
Base Teórica 27
Marco Legal 39
Hipótesis general 43
Hipótesis especifica 43
Hipótesis Nula 43
Operacionalización de variables e indicadores 44
Capítulo 4 Diseño Metodológico 45
Tipo de studio 45
Población y muestra 45
Población 45
Muestra 45
Métodos, Técnicas e Instrumentos 47
Modelo estadístico 47
Capítulo 5 Analisis E Interpretación De Datos 48
Presentación de Datos 48
Análisis e Interpretación de Resultados 49
Prueba de Hipótesis 59
Capítulo 6 Conclusiones Y Recomendaciones 62
Conclusiones 62
Recomendaciones 63
Referencias 64
Anexos 65
Cronograma de actividades 65
Intrumento de la tecnica (Encuesta) 66
Lista de Tablas 1
1 TABLA 1-Área de arroz nacional (secado) 11
2 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de arroz nacional (secado) 11
3 TABLA 1-Área de Caldera 13
4 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de Caldera 13
5 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de Caldera (uso manual) 14
6 TABLA 2-Evaluación de riesgos de los tanques 15
7 TABLA 1 Área de pre-cocido 15
8 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de pre-cocido 16
9 TABLA 1-Área de pre-limpia 17
10 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de pre-limpia 17
11 TABLA 1-Área de pre-cocido (secado) 17
12 TABLA 2-Evaluación de riesgos del Área de pre-cocido (secado) 18
Tabla 13 Tabulación de datos recolectados 48
Tabla 14 Proceso Chi Cuadrado 60
Lista de figuras
Figura 1 Matriz de congruencia 25
Figura 2 Organigrama de prevencion de riesgos 32
Figura 3 Ciclo de trabajo de higiene y seguridad 33
Figura 4 Accidentes de trabajo 35
Figura 5 Condiciones de inseguras 35
Figura 6 Actos inseguros 36
Figura 7 Operacionalización de variables e indicadores 44
Figura 8 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 1 49
Figura 9 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 2 50
Figura 10 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 3 51
Figura 11 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 4 52
Figura 12 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 5 53
Figura 13 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 6 54
Figura 14 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 7 55
Figura 15 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 8 56
Figura 16 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 9 57
Figura 17 Grafico de resultados de encuesta, pregunta 10 58
Introducción
En el transcurso del tiempo el tema de higine y seguridad de las pequeñas y grandes empresas industriales o de servicio siempre ha estado presente, aunque no allá existido una base legal en la cual apoyarse, esto se hacía por simple instinto puesto que no existían normas estándares establecidas.
En la actualidad la seguridad ocupacional tiene un alto valor para toda empresa ya que esta le da un porcentaje de prestigio a las mismas ya que al aplicarlas los riesgos de que suceda un accidente se reducen grandemente pero ¿Qué métodos o técnicas se aplican para estructurar un correcto y eficiente sistema de seguridad ocupacional?
...