HIPERTRIGLICERIDEMIA ENDÓGENA
MencarcitaTarea21 de Marzo de 2019
13.492 Palabras (54 Páginas)385 Visitas
DISCUSIÓN DE GRUPO No. 1
HIPERTRIGLICERIDEMIA ENDÓGENA
Objetivo General: Leer detenidamente el caso clínico y su discusión y responder a la luz del mismo los objetivos siguientes apoyándose en la bibliografía recomendada.
BLOQUE I
1. Explicar la naturaleza química y la estructura química de los triacilgliceroles, ácidos grasos, fosfolípidos, colesterol y esteres de colesterol.
- Triacilgliceroles
-Naturaleza química. Los lípidos más sencillos obtenidos a partir de los ácidos grasos son los triacilgliceroles, también denominados triglicéridos, grasas o grasas neutras. (Lehninger). Debido a que los triacilgliceroles no tienen carga (es decir, el grupo carboxilo de cada ácido graso está unido al glicerol mediante un enlace covalente), se les suele denominar grasas neutras. La mayoría de las moléculas de triacilgliceroles contienen ácidos grasos de diversas longitudes, que pueden ser insaturados, saturados o una combinación de ambos. (Mckee). Los que contienen el mismo tipo de ácido graso en las tres posiciones se denominan triacilgliceroles simples y se denominan según el ácido graso que contienen. La triestearina, la tripalmitina y la trioleína son, respectivamente, ejemplos de triacilgliceroles sencillos que contienen 16:0, 18:0 y 18:1. La mayoría de los triacilglicerooles naturales son mixtos; éstos contienen dos o más ácidos grasos diferentes. (Lehninger). Dependiendo de sus composiciones de ácidos grasos, las mezclas de triacilgliceroles se denominan grasas o aceites. Las grasas, que son sólidas a temperatura ambiente, contienen una gran proporción de ácidos grasos saturados. Los aceites son líquidos a temperatura ambiente debido a su contenido relativamente elevado de ácidos grasos insaturados. Recuerde que los ácidos grasos insaturados no se sitúan tan juntos como los ácidos grasos saturados. (Mckee)
-Estructura química. Los triacilgliceroles son ésteres de glicerol con tres moléculas de ácidos grasos. (Los glicéridos con uno o dos grupos ácido graso, que se denominan monoacilgliceroles y diacilgliceroles, respectivamente, son intermediarios metabólicos. Se encuentran presentes normalmente en cantidades pequeñas.) (Mckee). Los tres ácidos grasos esterificados en una molécula de glicerol normalmente no son del mismo tipo. El ácido graso en el carbono 1 normalmente está saturado, el del carbono 2 suele estar insaturado y el del carbono 3 puede ser cualquiera de las dos cosas. Recuérdese que la presencia de ácidos grasos insaturados reduce la temperatura de fusión (T) del lípido. (Champe)
Dado que los hidroxilos polares del glicerol y los carboxilatos polares de los ácidos grasos están unidos por enlaces éster, los triacilgliceroles son moléculas apolares, hidrofóbicas, prácticamente insolubles en agua y aceite (aceite y vinagre para aliñar la ensalada, por ejemplo) tienen dos fases: el aceite, con menor densidad específica, flota sobre la fase acuosa. (Lehninger)
[pic 1]
- Ácidos grasos
-Naturaleza química. Los ácidos grasos existen "libres" en el organismo (es decir, sin esterificar) y se encuentran también en forma de ésteres acílicos grasos en moléculas más complejas, como los triacilgliceroles (TAG).Todos los tejidos tienen niveles bajos de ácidos grasos libres, aunque a veces pueden encontrarse cantidades sustanciales en el plasma, especialmente durante el ayuno. Los ácidos grasos libres plasmáticos (transportados en albúmina sérica) están de camino entre su punto de origen (TAG del tejido adiposo o lipoproteínas circulantes) y su lugar de consumo (la mayoría de los tejidos). Los ácidos grasos libres pueden oxidarse en muchos tejidos, especialmente en el hígado y el músculo, para producir energía. Los ácidos grasos también son componentes estructurales de los lípidos de membrana, como los fosfolípidos y los glucolípidos. Los ácidos grasos están unidos a ciertas proteínas intracelulares para incrementar la capacidad de éstas para asociarse con membranas. Los ácidos grasos son también precursores de las prostaglandinas. Los ácidos grasos esterificados en forma de TAG almacenados en las células adiposas constituyen la principal reserva de energía del organismo. (Champe)
Los ácidos grasos son derivados hidrocarbonados con un nivel de oxidación casi tan bajo (esto es, tan reducidos) como el de los hidrocarburos de los combustibles fósiles. La oxidación de los ácidos grasos (a CO2 y H2O) en las células, al igual que la oxidación explosiva de los carburantes fósiles en los motores de combustión interna, es muy exergónica. (Lehninger)
-Estructura química. Un ácido graso consta de una cadena hidrocarbonada hidrófoba con un grupo carboxilo terminal que presenta una pKa de aproximadamente 4,8. A pH fisiológico, el grupo carboxilo terminal (-COOH) se ioniza convirtiéndose en -COO-. Este grupo aniónico tiene afinidad por el agua, lo que confiere al ácido graso su naturaleza anfipática (que presenta una región hidrófila y una hidrófoba). Sin embargo, en los ácidos grasos de cadena larga (AGCL) predomina la porción hidrófoba. Estas moléculas son muy insolubles en agua y deben ser transportadas por la circulación asociadas a proteínas. Más del 90% de los ácidos grasos que se encuentran en el plasma están contenidos en partículas lipoproteicas circulantes en forma de ésteres de ácido graso (principalmente triacilglicerol, ésteres de colesterilo y fosfolípidos). Los ácidos grasos no esterificados (libres) se transportan por la circulación asociados a albúmina. (Champe)
[pic 2] [pic 3]
- Fosfolípidos
-Naturaleza química. Los fosfolípidos son compuestos iónicos polares constituidos por un alcohol unido a un diacilglicerol o a la esfingosina por medio de un puente fosfodiéster. Al igual que los ácidos grasos, los fosfolípidos poseen una naluraleza anfipática, es decir, presentan una cabeza hidrófila (el grupo fosfato más un alcohol cualquiera unido a é1, p. ej., serina, etanolamina y colina, y una larga cola hidrófoba. Los fosfolípidos constituyen los lípidos predominantes de las membranas celulares. En las membranas, la porción hidrófoba de una molécula fosfolipídica está asociada con las porciones no polares de otros componentes de la membrana, como los glucolípidos, las proteínas y el colesterol. La cabeza hidrófila (polar) del fosfolípido se extiende hacia el exterior, interactuando con el entorno acuoso intracelular o extracelular. (Champe)
-Estructura química. Existen dos clases de fosfolípidos: los que presentan glicerol como esqueleto y los que contienen esfingosina. Ambas clases se encuentran como componentes estructurales en las membranas y ambas intervienen en la generación de moléculas de señalización lipídicas.
A. Glicerofosfolípidos. Los fosfolípidos que contienen glicerol se denominan glicerofosfolípidos (o fosfoglicéridos). Los glicerofosfolípidos constituyen la clase principal de fosfolípidos. Todos ellos contienen ácido fosfatídico (diacilglicerol con un grupo fosfato en el tercer carbono) o son derivados de é1. El ácido fosfatídico es el fosfoglicérido más sencillo y el precursor de los demás miembros de este grupo.
B. Esfingofosfolípidos: la esfingomielina El esqueleto de la esfingomielina está constituido por el aminoalcohol esfingosina en vez del glicerol. Un ácido graso de cadena larga se une al grupo amino de la esfingosina por medio de un enlace amida, lo que da lugar a una ceramida que también puede servir de precursor de los glucolípidos. El grupo alcohol en el carbono 1 de la esfingosina se esterifica con fosforilcolina, generando esfingomielina, el único esfingofosfolípido de importancia que hay en los seres humanos. La esfingomielina es un constituyente importante de la mielina de las fibras nerviosas. [Nota: la vaina de mielina es una estructura membranosa estratificada que aísla y protege las fibras neuronales del sistema nervioso central. (Champe)
[pic 4]
- Colesterol
-Naturaleza química. El colesterol se deriva casi por igual de la dieta y de la biosíntesis. Poco más de la mitad del colesterol del cuerpo surge por síntesis (alrededor de 700 mg/día), y el resto proviene de la dieta promedio. El hígado y el intestino dan cuenta de cerca de 10% cada uno de la síntesis total en seres humanos. Casi todos los tejidos que contienen células nucleadas tienen la capacidad de síntesis de colesterol, la cual ocurre en el retículo endoplásmico y los compartimientos citosólicos. (Harper)
El colesterol está presente en los tejidos y en el plasma, sea como colesterol libre o combinado con un ácido graso de cadena larga como colesteril éster, la forma de almacenamiento. En el plasma, ambas formas se transportan en lipoproteínas. El colesterol es un lípido anfipático y, como tal, es un componente estructural esencial de las membranas, donde es importante para el mantenimiento de la permeabilidad y fluidez correctas, y de la capa externa de las lipoproteínas plasmáticas. Se sintetiza en muchos tejidos a partir de la acetil-CoA, y es el precursor de todos los otros esteroides en el organismo, incluso corticosteroides, hormonas sexuales, ácidos biliares y vitamina D. Como un producto típico del metabolismo en animales, el colesterol se encuentra en alimentos de origen animal, como yema de huevo, carne, hígado y cerebro.(Harper)
...