ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA QUIMICA

lvmanotas26 de Agosto de 2014

793 Palabras (4 Páginas)704 Visitas

Página 1 de 4

La historia de la química está ligada al desarrollo del hombre ya que abarca desde todas las transformaciones de materias y las teorías correspondientes. A menudo la historia de la química se relaciona profundamente con la historia de los químicos y resalta los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nación.

Las primeras manifestaciones del ser humano relativas a la química se relacionan con actividades prácticas como la cocción de alimentos y la metalurgia. Para el año 1200 a de C. Egipcios y babilonios habían alcanzado gran perfección en la aplicación de estas técnicas, siendo maestros en el manejo del vidrio y de metales como el oro, la plata y el hierro. No obstante, estos pueblos no le dieron importancia a la elaboración de una base teórica que soportara estos quehaceres cotidianos.

El siglo VI a.c. surgen en Grecia las primeras teorías sobre la composición de la materia, gracias a filósofos como Tales de Mileto (625-545 a. c.) y Anaximandro (611-547 a.c.). Sus ideas fueron retomadas por Aristóteles (383-322 a.c.) en la denominada teoría de los cuatro elementos, según la cual, tierra, agua, fuego, y aire, al combinarse conformaban la materia y definían las cualidades fundamentales de los cuerpos. Años después, en el siglo V a.c., Demócrito y Leucipo propusieron que la materia estaba compuesta por unas partículas mínimas indivisibles, a las que llamaron átomos

Como resultado de la fusión entre el dominio técnico de los egipcios y la elaboración teórica y filosófica de los griegos, surgió la alquimia. Los alquimistas, a diferencias de sus antecesores, no solo deseaban comprender el mundo natural, sino que también buscaban la perfección. Este ideal se hallaba materializado en el oro. Por ello, los alquimistas dedicaron a gran parte de sus esfuerzos a la manipulación de los metales y de un sinnúmero de sustancias con capacidad de interactuar con estos y especialmente a la búsqueda de la piedra filosofal, compuesto mágico que podría transformar los metales en oro, así como proporcionar la eterna juventud. Por esta senda, desarrollaron y perfeccionaron distintos instrumentos y métodos, los cuales han llegado a nosotros a través de términos como alcohol, baño de María, alambique, destilación y sublimación.

Para los hombres de ciencia del siglo XVIII, la teoría de los cuatro elementos ya no era suficiente para explicar la composición y el comportamiento de la materia. Por ejemplo, los avances en el conocimiento de los gases ponían en duda que el aire fuera un elemento en lugar de un conjunto de diferentes sustancias.

Era una época en la que nada se daba por sentado, todo debía ser medido, pesado y comprobado. El representante más destacado de esa tendencia fue el químico francés Antoine Lavoisier (1743-1794) quien sentó la base de la química moderna, al establecer que la materia no se crea ni se destruye, sino que se transforma, y demostrar que el aire, el agua y el fuego no eran elementos.

Durante el siglo XIX la investigación en química se centró en explicar la naturaleza de la materia. Así, John Dalton (1766-1844) presenta la primera propuesta consistente sobre la estructura atómica, que luego es completada por Ernest Rutherford (1871-1937), con el cual empieza a percibirse que el átomo se componen de partículas más pequeñas y que no es indivisible, como lo indica su nombre. Basado en estos trabajos, Niels Bohr (1885-1962) propone el sistema planetario del átomo, modelo precursor del aceptado actualmente.

Basado en todo el conocimiento acumulado sobre los elementos químicos Dimitri Mendeleiev (1834-1907) organiza la tabla periódica con los elementos, con base en sus pesos atómicos.

El siglo XX es un periodo de grandes cambios. En 1905, Albert Einstein (1879-1955) presenta la teoría de la relatividad, con la cual sacude las bases teóricas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com