HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES El concepto civilización es ambiguo
Juan Diego Zuluaga DiazEnsayo15 de Marzo de 2017
846 Palabras (4 Páginas)139 Visitas
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MANIZALES HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES
CIENCIAS POLITICAS GIOVANNY HERRERA MUÑOZ
JUAN DIEGO ZULUAGA DIAZ MARZO 13/2017
TESIS: El concepto civilización es ambiguo y su creador es la mente humana que puede llevarla al límite de la extinción por su afán de progresar o la mediocridad de sus técnicas
RESUMEN: El concepto civilización es ambiguo, para unos el concepto va ligado a modernidad de poblado y tecnificación, para otros es una copia de otra ciudad como lo dice el texto que tenía el modelo de Canadá y quería implementarlo en Francia en fin lo que realmente es importante saber es que el concepto se obtiene y se sostiene dependiendo el riesgo que tome la comunidad para generar trascendencia y arriesgar al límite de la extinción o para sostenerse y no ir más hacia el futuro.
El concepto civilización no va ligado a factores medioambientales pues el hombre a creado poblados incluso en los lugares más inhóspitos de la tierra desiertos llanuras masetas, islotes lo cual da a entender que no hay factores medioambientales que predominen al momento de crear un poblado.
El avance del concepto y su afianzamiento tiene que ver mucho con la inteligencia desde la tribu donde se crean lenguajes capaces de transcender aún en nuestros tiempos, todo consecutivo como es la caza, pastoreo, tecnificación industria. Muchos otros poblados menos elaborados o poco inteligentes simplemente desaparecen o se sostienen en la mediocridad de sus vacías costumbres.
Es difícil según los teóricos establecer desde cuándo se instauró el concepto de civilización , unos dicen que desde la implementación de la agricultura, pero algunos expertos señalan que el concepto no depende de. La agricultura pues algunos poblados se enfocaron en el arte empezando desde el funerario y trascendieron hasta el punto de hacerlo comercial. Para entender más el origen podemos remontar a la evolución de los dioses pues los conceptos se van moldeando a través de los tiempos pues el hombre ve la necesidad de reinventarse y crear nuevas Necesidades vestirse tecnificar las industria crear viviendas cada vez más cómodas, dinero, el mercadeo es la principal fuente de industria desde el trueque hasta la implementación de la moneda.
ANALISIS Crecer edificar, tecnificar, educar son conceptos que tienen sus orígenes en lo antiguo, la herramienta es la inteligencia humana capaz de crear sociedades tan bien constituidas cómo los grupos indígenas y sus avances tan importantes en la astronomía en la forma de gobierno, hasta definición de. Las clases sociales que han perdurado hasta nuestra era, los. Cultivos la forma de hacerlo son avances que trascendieron.
Es tanto el cambio que se inició en todo el mundo que podemos tomar como ejemplo lo religioso y la superstición como base de muchas de sus actividades hasta llegar a la magia y perfeccionarla para su beneficio y después llegar a una religión la cual profesar y creer.
Todo esto son los factores principales que crean una sociedad en la cual el hombre busca desarrollarse y establecer un equilibrio entre todas sus partes para obtener un funcionamiento estable y así crear una civilización funcional en la cual todos puedan desarrollar actividades que le permitan la convivencia , la armonía, y un entorno estable para vivir, pero cuando se ejerce un afán por evolucionar esas civilizaciones se puede poner en riesgo la misma ya que en el afán de evolucionar se crean técnicas o se toman de otras comunidades que al final no son aptas o buenas para esa civilización , pero también cuando no se avanza en una sociedad o civilización existe un peligro aun mayor ya que al permanecer con las técnicas y demás actividades de subsistencia los dejan como una civilización mediocre lo cual los deja estancados y sin ningún avance para mejorar y afrontar los problemas diarios que esta pueda presentar , lo cual nos deja que todo debe ser un balance entre mantener algunas técnicas ejerciendo avances pero sin exagerar ni crear afán que pueda afectar este
...