ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de las civilizaciones UADE

Chino RomeroApuntes6 de Abril de 2017

12.518 Palabras (51 Páginas)808 Visitas

Página 1 de 51

Historia de las civilizaciones UADE

Enviado desde mi Windows Phone

De: Anita Jankowski

Enviado el: ‎15/‎09/‎2016 09:57 a.m.

Para: carlos10duarte@hotmail.com; matiasduarte87@hotmail.com; RODRIbj96_@hotmail.com.ar; Franco Kirbassian

Asunto: HISTORIA - PARTE 1 -

HISTORIA DE LA CIVILIZACION

Concepto de CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA

De acuerdo a la manera en la que concebimos al hombre, podemos plantearnos todas las cuestiones del universo. Podemos indagar sobre éste en base al estudio de su existencia, su relación con el mundo, y todos los aspectos que lo engloban.

HOMBRE: Ser material y espiritual. Somos cuerpo y alma.

CIVILIZACIÓN

Existen una infinidad de definiciones aplicables al concepto de civilización.

La palabra deriva del latín, CIVITAS.

Según la RAE, la civilización significa :

ESTADIO CULTURAL PROPIO DE LAS SOCIEDADES MÁS AVANZADAS POR EL NIVEL DE SU CIENCIA, ARTES IDEAS Y COSTUMBRES.

Esta forma de definirla, podría tildarse de POSITIVISTA. Ya que considera que lo primordial es la ciencia, y después, las ideas (La profesora da a entender que su visión es más naturalista, es decir, que lo que prima en la cultura son las ideas)

Otras definiciones de civilización serían:

-Conj. de costumbres, saberes y artes propios de una sociedad humana.

-Estadio de la evolución de esa sociedad

-Progreso - acción o acto de CIVILIZAR

En los tiempos contemporáneos, la CIVILIZACION está ligada a la idea del progreso material, y luego el moral y por último el espiritual.

CULTURA. Del latín, cultivo.

TRANSFORMACION DEL HOMBRE Y DE SU ENTORNO PARA LLEGAR AL FIN ULTIMO.

Se explicita en valores: cualidad que poseen las cosas que las hacen buenas y apetecibles.

El fin último del hombre es la felicidad.

Julian Marías la define como algo ABSOLUTO NECESARIO E IMPOSIBLE EN LA TIERRA

TIENE TRASCENDENCIA E INMANENCIA

AMBITOS DE LA CULTURA

La COSMOVISION se retroalimenta de la CULTURA y viceversa.

PENSAR Filosofía Religión

OBRAR Moral Etica Politica Sociedad

Relación del hombre con otro hombre. Todo lo que el hombre hace impacta en los demás.

HACER Transformación del entorno

Los mandamientos imponen las conductas que mantienen en armonía la sociedad. Todas las cultura han sido religiosas (RELIGIOSAS proviene de religar)

Cada cultura tuvo su idea de ver las cosas, y cada cosmovision da lugar a una determinada cultura.

ETAPAS DE LA HISTORIA

Según el POSITIVISMO, la historia se divide en las siguientes etapas:

(La profesora destaca que la prehistoria en realidad también forma parte de la historia ya que todo el material recopilado en las excavaciones de cuevas en las que habitaba el hombre primitivo era la forma que tenia el hombre primitivo de contar su vida)

Hasta el 4000 a.C --- PREHISTORIA, hasta que surge la escritura

4000a.C hasta 476 --- HISTORIA ANTIGUA

476d.C hasta 1453d.C --- HISTORIA MEDIA

1453 d.C hasta 1789 d.C --- HISTORIA MODERNA

1789 d.C hasta la actualidad --- HISTORIA CONTEMPORANEA

VISION DE LA HISTORIA

CICLICA: Griega

LINEAL: Judeo-Cristiana

Hay un principio y un final. Los Judios creen que el final llegara con la llegada del mesías. Los cristianos creen que el final llegara con la segunda visita de cristo a la tierra.

DETERMINISTA: Marx. La historia como la lucha de las clases, finalizada con la rebelión del hombre contra las fuerzas de opresión del Estado.

—————————————————————————————————————————

ANALISIS DEL TEXTO: “APOGEO Y CAIDA DE OCCIDENTE”

El texto analiza el contenido del libro “OCCIDENTE Y EL RESTO” cuyo autor es Nial Ferguson, reconocido historiador, profesor en Harvard. Abocado a la historia económica y al colonialismo. Es contemporáneo, nació en el año 1964 en Escocia, Reino Unido. Esto nos permite inferir en que su nacionalismo causa una gran influencia en su manera de concebir el imperio Occidental.

En su libro Ferguson expone que la cultura occidental aventajo a todas las otras y durante 500 años tuvo un papel hegemónico basando sus valores en el consumismo, la democracia, la moda, el hedonismo, etcétera, pero como contratara, también describe la perdida de aquel poder hegemónico durante los últimos años previendo que en un futuro existe la posibilidad de que la potencia económica mundial se China. Da seis razones por las cuales aquel predominio se instalo durante tanto tiempo:

-La competencia desmedida en el mercado con la cual es imposible competir.

-Los avances en materia de investigación científica deja de lado la preeminencia de la filosofía por encima de las otras practicas.

-El derecho anglosajón cuya influencia se ve en todos los sistemas jurídicos del mundo

-La medicina moderna: A pesar de los avances de Occidente, oriente tiene una medicina alternativa que repercute de mejor manera en la salud a largo plazo. Los hombres mas viejos del mundo son orientales. En su cultura prima el consumo de productos naturales, rara vez consumen un fármaco químico. Comen de una forma mas sana. Viven de manera mas tranquila. Ellos reflexionan y tienen un trabajo de introspección muy grande. Su estrés es menor al nuestro. La meditación es un arma para superar las adversidades que nosotros no conocemos.

-La sociedad de consumo y demanda de bienes, buena porque mueve el mercado, mala porque beneficia a unos pocos. En los últimos tiempos vivimos en una era descartable.

-La ética del trabajo nace con el Calvinismo. “El tiempo ese oro”.

El mundo admira la cultura anglosajona y cree que esta es superior al resto. Nos enseñan a creer que todo lo bueno viene del norte. Su idioma ha invadido las culturas de todo el mundo. Es sinónimo de “moderno” y esta bien visto. Las leyendas de todos los comercios están en ingles.

Nos enseñan que la globalización es buena, cuando en realidad, lo que hace es desculturizar. Quitarle identidad a cada pueblo. Trasplantamos todo de las culturas norteamericanas e inglesas: queremos ser como ellos. Tenemos una suerte de compasión avergonzarte por la mujer Oriental, cuando en realidad solo sigue el camino de sus costumbres. Debemos aceptar otras culturas, y entender que lo que para ellos es normal, para nosotros no lo es. Para ellos nosotros estamos equivocados.

El autor del articulo hace hincapié en que no comparte el criterio de Ferguson, quien defiende a capa y espada a su pueblo natal (el Reino Unido), incluso mencionando que comparte el criterio de la necesidad de colonizar y ejercer el imprialismo desmedido. Si bien las conquistas ya no son con barcos y cañones, siguen colonizando territorios con un arma mucho mas poderosa: la de los medios de comunicación. Estos no conocen fronteras ni limites, e invaden todas las culturas.

Afirma que si China crece como crece, es por la influencia Occidental, que actualmente esta en pausa

Causa de la supuesta decadencia de Occidente:

-La corrupción del capitalismo

-El hedonismo

-Perdida de valores y vida espiritual - Frivolidad

Mario Vargas Llosa considera que es clave la autocrítica. Critica a Ferguson ya que no tiene una visión objetiva con respecto a si mismo. El es nacionalista, y simplemente se siente amenazado por la expansión de Oriente, la cual no quiere admitir.

GRECIA

Desde el punto de vista político, pensamos a los griegos como los padres de la democracia: del gobierno por y a través del pueblo. También habían aceptado a la oligarquía (gobierno de pocos) y la tiranía (gobierno absoluto de una sola persona). Si bien estas formas de gobierno no emergieron de ellos mismos, es interesante como experimentaron la tensión entre la organización ideal y la real.

Los griegos se hacían llamar HELENOS. Nombre recibido de la “HELADE”, región que habitaban los griegos en el pasado, por su cercanía con el mar EGEO.

El primer pueblo en habitar la región europea fue CRETA, bajo la geoestrategia de la TALASOCRACIA (Talas equivale a MAR y gracia a PODER). El termino hace referencia al dominio de los mares. Es la civilización más antigua que se haya registrado en la región.

Un icono de la historia cretense es la leyenda del laberinto y el minotauro.

Construido por Dedalo, se utilizaba para ocultar los bienes mas preciados de los invasores.

Bajo la talasocracia lograron extenderse hasta Grecia.

DIOSES GRIEGOS

El destino era algo inexcusable. El hombre estaba condenado a este desde su nacimiento. Todo el universo de la astrología y del conocimiento del destino y del futuro era implacable: todos querían saber que les deparara la vida. De ahí la importancia del oráculo. Los dioses eran antropomórficos. Con virtudes y defectos pero eternos. Por ejemplo, APOLO, dios de la belleza, ATENEA, diosa de la sabiduría, DIONISIO: Dios del vino, AFRODITA: amor, y HEFESTO, dios del fuego. Estos representaban los valores mas importantes de la sociedad: el conocimiento, la belleza, los encuentros sociales, aquel fuego sagrado, etc.

INVASIONES INDOEUROPEAS

El pueblo griego nace con las invasiones INDOEUROPEAS (2000aC en adelante). Rendían culto al fuego sagrado. El fuego calienta, ilumina purifica. Es un elemento simbólico de gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb) pdf (147 Kb) docx (53 Kb)
Leer 50 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com