Habilidades visuales.
AnoberiniMonografía28 de Junio de 2016
593 Palabras (3 Páginas)232 Visitas
HABILIDADES VISUALES
Diccionario de la Real Academia Española: “visualizar”: representar mediante imágenes ópticas fenómenos de otro carácter// formar en la mente una imagen visual de un concepto abstracto// imaginar con rasgos visibles algo que no se tiene a la vista.[pic 1]
Proceso de visualización
Tipos de habilidades:
- Captación de representaciones visuales externas: implica leer, comprender e interpretar representaciones visuales y vocabulario espacial.
- Procesamiento de imágenes mentales: comprende la posibilidad de manipular y analizar imágenes mentales, y transformar conceptos, relaciones e imágenes mentales con otras clases de información.
- Coordinación visomotora: habilidad para coordinar la visión con el movimiento y el cuerpo. Ejemplo: completar un trazado sin levantar el lápiz y sin pasar dos veces por el mismo lugar.
- Percepción figura-fondo: habilidad de identificar una figura determinada (el foco) en una pintura o dibujo más amplio (el fondo). Ejemplo: descubrir figuras dentro de una figura compuesta.
- Constancia perceptual o constancia de forma, tamaño y posición: habilidad para reconocer que un objeto posee propiedades invariantes tales como el tamaño, textura, forma o posición a pesar de que su imagen cambia al mirárselo desde distintos puntos de vista al cambiar de posición el observador. Ejemplo: identificar figuras en distintas posiciones.
- Percepción de la posición en el espacio: habilidad de relacionar un objeto, lámina o imagen mental, con uno mismo (observador). Ejemplo: invertir, desplazar y rotar figuras cambiando la posición de ciertos detalles.
- Percepción de relaciones espaciales entre objetos: habilidad para ver dos o más objetos, punturas y/o imágenes mentales simultáneamente en relación con uno mismo y entre sí. Ejemplo: encontrar el camino más corto entre dos puntos.
- Discriminación visual: habilidad de distinguir similitudes y diferencias entre objetos, dibujos o imágenes mentales entre sí. Capacidad de discriminación visual estableciendo comparaciones visuales y verbales sobre los objetos que ven. Ejemplo: descubrir las figuras diferentes dentro de un conjunto. Completar rompecabezas. Realizar juegos de encajes.
- Memoria visual: habilidad de recordar con exactitud un objeto que no permanece a la vista y relacionar sus características con otros objetos presentes o no. Ejemplo: reproducir figuras ausentes.
Gutiérrez: no considera como habilidades particulares de la geometría ni la coordinación visomotora ni la memoria visual, pero incorpora la habilidad de “rotación mental” considerada como la que “posibilita la producción de imágenes mentales dinámicas y permite visualizar una configuración en movimiento. Ejemplo: representar mentalmente un trayecto a recorrer por un determinado objeto
CONSIDERACIONES SOBRE LA ADQUISICIÓN DE HABILIDADES DE VISUALIZACION
El proceso de aprendizaje de la geometría requiere de la capacidad de distinguir las características esenciales de una configuración particular que aparece dibujada en concreto o mentalmente, a partir de las características accidentales o irrelevantes. Hablamos de invariantes o propiedades que el estudiante debe aprender a abstraer y asimilar. Es de suma importante la variedad de estímulos visuales.
Dos son los principios de variabilidad matemática y perceptual. El primero refiere a un concepto que se presenta en variedad de su estructura, para distinguir las características matemáticas. El segundo dice que ha de variarse el marco experiencial con el objetivo de propiciar la generalización y abstracción, y no sólo la asociación.
...