ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hepatitis B, Sarampion, Hanta virus

bastian_cariTarea1 de Diciembre de 2020

2.160 Palabras (9 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 9

Hepatitis B:[pic 1]

Formas de transmisión:

El virus se transmite de persona a persona a través de la sangre, semen u otros líquidos corporales. Este no se transmite al estornudar ni al toser.

La mayoría de las infecciones registradas en todo el mundo se transmiten de la madre al hijo, de un niño a otro, o por reutilización de jeringuillas y agujas no esterilizadas. También se puede transmitir través de pinchazos, tatuajes, perforaciones y exposición a sangre o líquidos corporales infectados como la saliva, el semen y el flujo vaginal y menstrual. También puede haber transmisión por vía sexual, sobre todo en los hombres sin vacunar que tienen relaciones homosexuales y en los individuos heterosexuales que tienen varias parejas sexuales.

Factores de riesgo:

-Tener relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas sexuales o con alguien que está infectado con VHB

-Eres un hombre que mantiene relaciones sexuales con otros hombres.

-Vives con alguien que tiene infección crónica causada por el virus de la hepatitis B

-Has nacido de una madre infectada

-Tienes un trabajo que te expone a la sangre humana

-Viajas a regiones con tasas altas de infección por el virus de la hepatitis B, como; Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa Oriental.

Consecuencias:

-Cicatrización del hígado (cirrosis).

-Cáncer de hígado.

-Insuficiencia hepática.

Diagnostico:

-Análisis de sangre, este puede detectar si tienes signos de Hepatitis B en el cuerpo e indicarle al médico si es aguda o crónica

-Ecografía Hepática, la ecografía Hepática es un tipo de ecografía especial llamada elastografía transitoria que consiste básicamente en mostrar la expansión del daño hepático

-Biopsia de hígado, para realizar una biopsia de hígado es necesario que le medico te extraiga con una aguja delgada una pequeña muestra de hígado, para así saber cómo es que esta el tejido del hígado.

Tratamiento:

Si el médico determina que tu infección de hepatitis B es aguda (es decir que no se prolongará y desaparecerá por su cuenta), es posible que no necesites tratamiento. En cambio, el médico puede recomendarte descanso, una nutrición adecuada y mucho líquido mientras el cuerpo combate la infección.

En cambio, si el medico determina que, en una infección crónica, puede que necesites un tratamiento de por vida, el tratamiento para una infección crónica de hepatitis B seria:

-Medicamentos antivirales, hay varios que ayudan como el entecavir (Baraclude), el tenofovir (Viread), la lamivudina (Epivir), el adefovir (Hepsera) y la telbivudina (Tyzeka), pueden ayudar a combatir el virus y a reducir su capacidad para dañar el hígado.

-Inyecciones de interferón. El interferón alfa-2b (Intron A) es una versión fabricada por el hombre de una sustancia que produce el cuerpo para combatir infecciones.

Medidas de prevención:

-Aplícate la vacuna contra la Hepatitis B

-Usa condones y barreras de látex bucales durante el sexo oral, anal y vaginal.

-No compartir rasuradoras o cepillos de dientes,

-No compartas agujas para hacer perforaciones en el cuerpo, tatuajes o inyectar drogas.

 

[pic 2][pic 3]

[pic 4]

Chile:

En este grafico se puede apreciar que en el 2013 Las personas entre 30-34 años fueron los que más padecían de Hepatitis, luego en el 2011 bajo el contagio entre las personas de 30-34 años y aumento el numero de personas entre 25-29 años.
[pic 5]

Global:[pic 6]

En este Grafico sobre Hepatitis en España es Claro que los hombres son los que padecen mayormente de hepatitis B, en ambos el mayor registro de casos fue en 2008 y desde ahí las cifras han ido disminuyendo sus casos.

Sarampión: [pic 7]

Formas de transmisión

Es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se reproduce en la nariz y en la garganta de un niño o adulto infectado. Luego,

Factores de riesgo

-No estar vacunado, si no te vacunas contra el sarampión es más probable que manifiestes la enfermedad.

-viajar a diferentes países en desarrollo, donde el sarampión es común.

-Deficiencia de vitamina A.

Consecuencias

-Infección de los oídos. Una de las complicaciones más frecuentes del sarampión es la infección bacteriana del oído.

-Bronquitis, laringitis o crup. El sarampión puede provocar la inflamación del aparato de la voz (laringe) o la inflamación de las paredes internas que alinean las principales vías de paso de aire de los pulmones (tubos bronquiales).

-Neumonía. La neumonía es una complicación frecuente del sarampión. Las personas que tienen el sistema inmunitario comprometido pueden contraer una variedad especialmente peligrosa de neumonía que, a veces, es mortal.

-Problemas en el embarazo. Si estás embarazada, debes tener mucho cuidado de no contagiarte sarampión porque esta enfermedad puede provocar un parto prematuro, bajo peso en el bebé al nacer o mortalidad materna.

Diagnostico

El médico diagnostica sarampión según el sarpullido característico de la enfermedad y de una mancha pequeña blanco azulada con un fondo rojo brillante (mancha de Koplik) que se encuentra en la pared interior de la mejilla. Sin embargo, muchos médicos no han observado nunca el sarampión y el sarpullido se puede confundir con otras enfermedades. Si es necesario, un análisis de sangre puede confirmar si el sarpullido es en realidad sarampión

Tratamiento

-Administración de antitérmicos para la fiebre y antitusígenos para la tos.

-Guardar reposo y mantener una buena hidratación.

-El tratamiento con antibióticos sólo se requiere cuando aparecen complicaciones bacterianas.

Medidas de prevención

La mejor prevención es a través de la vacuna triple viral, que protege contra tres enfermedades: paperas, sarampión y rubeola. Es recomendable que los niños reciban 2 dosis de la vacuna: la primera se aplica entre los 12 y 15 meses de edad, y el refuerzo se debe administrar entre los 4 y 6 años.

 [pic 8][pic 9]

[pic 10]

Chile:

[pic 11]

Observando este grafico sobre los casos y la tasa de incidencia sobre la sarampión en chile es deducible que cuando se empezó la campaña contra la sarampión no ha habido casos y si no hay casos es por hecho que la tasa de incidencia no aumentara, también el año en el que mas casos se registro fue en 1988 pero no el año con mayor tasa de incidencia, el año en que se presento mayor tasa de incidencia fue en 1961, se podría decir que ates de 1992 no existía una campaña en si parra poder combatir el Sarampión, o talvez tampoco existía una vacuna contra este.

[pic 12]Global:[pic 13]

En este grafico sobre casos de sarampión en el mundo su mayor registro de datos fue entre Enero-Abril del 2019 donde en todos los continentes presentaron un mayor número de casos, además la región pacifico occidental es el que mas casos ha presentado a la larga de los años, se podría decir que en esta región no se toman muchas medidas para prevenir la sarampión, al igual llama mucho la atención que en la región africana que es una de las regiones menos desarrolladas presentan menos casos que las regiones que son más desarrolladas.

Virus hanta: [pic 14]

Formas de transmisión:

-Respirar pequeñas gotas frescas o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón infectado.

-Ingerir alimentos o agua contaminados con orina, heces o saliva de estos roedores.

-Tener contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados (por ejemplo, tocar ratones, vivos o muertos, con las manos descubiertas; contacto directo de heridas con ratones o su orina, saliva o heces).

-Tocar cualquier objeto donde haya sido depositado el virus (herramientas, utensilios, muebles, ropa) y luego acercar la mano a la nariz, ojos o boca.

-Ser mordido por un ratón infectado.

Factores de riesgo:

-Abrir y limpiar edificaciones o cobertizos que no se usaron durante mucho tiempo

-Limpiar casas, especialmente áticos y otras zonas de poco tráfico

-Tener la casa o el lugar de trabajo infestados de roedores

-Tener un trabajo que implique la exposición a los roedores, como los trabajos de construcción, los servicios públicos y el control de plagas

-Ir de campamento, practicar senderismo o cacería

Consecuencias:

-Fiebre hemorrágica con síndrome renal

-Síndrome pulmonar por hantavirus

El síndrome pulmonar por hantavirus puede poner en peligro la vida de manera rápida. A medida que los pulmones se llenan de líquido, la respiración se vuelve cada vez más difícil. La presión arterial disminuye y los órganos comienzan a fallar, en especial, el corazón.

Diagnósticos:

Diagnóstico clínico:

-Pruebas serológicas o PCR

-Debe solicitarse un hemograma completo, niveles de electrolitos, pruebas para evaluar la función renal, pruebas de coagulación y análisis de orina.

Síntomas que se presentan:

-Dolores musculares

-Fiebre

-Migraña

-Tos

-Náusea o vómito

-Diarrea

-Dolor abdominal

Tratamiento:

-Tratamiento de sostén

-Ribavirina

-En ocasiones, diálisis renal

Medidas de prevención:

-Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.

-Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.

-Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.

-Realizar la limpieza de pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas con una parte de lavandina cada nueve de agua.

-Colocar huertas y leña a más de 30 mts de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 mts alrededor del domicilio.

-Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a los lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones). Cubrirse la boca y la nariz con una mascarilla

-Al acampar, hacerlo lejos de maleza y basurales. No dormir directamente sobre el suelo, y consumir agua potable.

-Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consultar en el Municipio local si se dispone de un servicio de control de plagas.

-Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.

[pic 15][pic 16]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com