Hidrolisis del almidon por la amilasa
AdrianagovPráctica o problema21 de Abril de 2023
832 Palabras (4 Páginas)98 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo Leon
Facultad de Ciencias Biológicas
Fisiología vegetal
Doc. Jorge Luis Hernández Piñero Grupo 264
Practica 4
HIDROLISIS DEL ALMIDON POR LA AMILASA
Integrantes del equipo
Andrea Alvarado Ornelas 1955318
Adriana Judith Govea Rosique 2075633
Derek Arnoldo Cobos Mariscal 1945775
Jaydy Lorena Cavazos Quintanilla 1925213
Priscila Elizabeth Müller Gallegos 2075759
Diego Armando Salazar Torres 1852668
San Nicolas de los Garza, Ciudad Universitaria, 21 de abril del 2023
[pic 3]Diagrama de Flujo
Resultados
TRATAMIENTOS | TIEMPO REQUERIDO |
60°C | 30 segundos |
50°C | 1 minuto |
40°C | 2:50 minutos |
30°C | 1:30 minutos |
20°C | 5 minutos |
[pic 4]
Tubos atemperados con gotas de Lugol listos Baño maría a la temperatura indicada[pic 5][pic 6]
Para ser vertidos
[pic 7][pic 8]
Tubo después del baño maría y se tomó el tiempo
El tubo presentando la reaccion
Discusión
El almidón es un componente importante de productos tales como la papa, el maíz, el sagú, sorgo y yuca (Curvelo-Santana, Ehrhardt & Tambourgi 2010).La hidrólisis del almidón es el paso inicial para obtener los azúcares que se utilizan en la fermentación. Este proceso puede realizarse por vía ácida o enzimática, ésta última consiste en dos etapas: licuefacción y sacarificación (Monsalve, Medina y Ruiz, 2006). El proceso de hidrólisis enzimática consiste en romper las moléculas de almidón hasta obtener glucosa utilizando dos enzimas, la α-amilasa y luego una amiloglucosidasa (AMG). La temperatura a la cual se alcanza la máxima actividad y, por tanto, corresponde a la temperatura óptima de reacción, es 60 °C. Cuando se sobrepasa este valor, la actividad disminuye rápidamente porque la enzima se va desnaturalizando (Esperanza, Espinel 2021). Así como también lo menciona (Perez,20170) explica que estos cambios podrían presentarse de igual manera debido a la concentración presentada en el substrato y la temperatura a la cual es sometida. Como se pudo observar en la tabla 1 nos pudimos dar cuenta que, a mayor temperatura menor tiempo de reacción. El objetivo de esta etapa fue comparar la producción de azúcares reductores a partir de sustratos preparados bajo ciertas temperaturas y tiempos de sacarificación distintos, y evaluar la producción de esta enzima a partir de cada uno de los sustratos.
Conclusión
Derek Cobos: En conclusión, de la practica realizada se observo que a diferente temperatura la velocidad de la hidrolisis del almidón por la amilasa es diferente ya que la mayoría de las reacciones químicas son más rápidas a temperaturas mas altas un claro ejemplo es que cuando el tratamiento se encontró a 60°C su tiempo requerido fue de 1 min a diferencia de 20°C que tardo alrededor de 5 minutos.
Priscila Muller: Se realizaron distintas reacciones que se presentan cuando la amilasa se encuentra con el almidón, estas reacciones son esenciales para el crecimiento y supervivencia de las plantas, permitiendo la liberación de energía almacenada en forma de almidón para su uso en sus procesos metabólicos y de crecimiento.
...