ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrologia

mailenberrio20 de Marzo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 3

PRECIPITACION:

La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua atmosférico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmósfera (que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solución (es decir, precipita). El aire se satura a través de dos procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad.

La precipitación que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La virga es la precipitación que comienza a caer a la tierra pero que se evapora antes de alcanzar la superficie.

La precipitación es un componente principal del ciclo hidrológico, y es responsable de depositar la mayor parte del agua dulce en el planeta. Aproximadamente 505000 km³ de agua caen como precipitación cada año, y de ellos 398000 km³ caen sobre los océanos. Dada el área superficial de la Tierra, eso significa que la precipitación anual promediada globalmente es más o menos de 1 m, y la precipitación anual media sobre los océanos de 1.1 m.

EFECTO DE LA PRECIPITACION SEGÚN SU TIPO

Precipitaciones convectivas:

Este tipo de precipitación no tiene un efecto de gran relevancia sobre la corteza terrestre, debido a que una de sus características hace mención a una poca duración de la misma una vez que es producida.

Precipitación orográfica:

Este tipo de precipitación puede generar efectos considerables sobre la corteza terrestre. Esto dependerá de la cantidad de agua que es transportada por el viento, tomando en cuenta que una vez que el viento llega a una montaña sube y toda el agua transportada es descargada al mismo tiempo del ascenso del mismo. Esta precipitación trae como efecto lluvias, que dependiendo de la cantidad de agua puede impactar de forma negativa sobre la población cercana a la montaña con inundaciones o en forma de deslave.

Precipitación ciclónica o frontal:

Este tipo de precipitación esta dentro de las que puede lograr grandes efectos sobre la corteza terrestre. Esto se debe a q este tipo de precipitación hace referencia a intensas lluvias por un tiempo bastante amplio. La temperatura juega un papel de suma importancia, porque dependiendo de ella la precipitación puede producirse en forma de granizo o en forma de intensas lluvias, generando ambos efecto negativos sobre la corteza terrestre.

Precipitación de convergencia:

Esta precipitación se caracteriza por lluvias o precipitaciones liquidas intensas, a diferencia de la precipitación ciclónica que puede ser producida en forma de granito. Esta trae como efecto principal sobre la corteza terrestre grandes inundaciones y deslaves a nivel general.

EFECTOS DE LAS PRECIPITACIONES EN LA ING. CIVIL

Todo ingeniero civil debe tener un conocimiento amplio de cada uno de los tipos de precipitación existente, sabiendo por consiguiente los efectos negativos y positivos que estos ocasionan sobre la sociedad.

Los ingenieros civiles realizan un trabajo directo con la naturaleza y la sociedad, es decir, modifica lo ya existente transformándolo en una obra beneficiosa y segura para la sociedad. Basado en esto es fácil notar que al momento de realizar una construcción u obra civil, el ingeniero debe pensar en los eventos naturales próximos a la zona donde se encuentra la obra, esto con el fin de una buena utilización de materiales y distribución necesaria para ofrecer la seguridad a cada uno de los que puedan habitar la obra civil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com