ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidroponia

mitsuki2120 de Febrero de 2013

602 Palabras (3 Páginas)323 Visitas

Página 1 de 3

HIDROPONÍA

Es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo también y nos permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta, aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas jardines, terrenos escabrosos, etc).

La palabra Hidroponía deriva de las palabras griegas Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) y significa literalmente "trabajo en agua".

Hidroponía como método de cultivo:

1. Recipiente o contenedor: macetas, envases de plástico, canastas, latas, cajas de madera, etc.

2. Un sustrato es un medio sólido e inerte que sustituye a la tierra, que sirve de soporte para el desarrollo de las plantas, unas de las principales funciones son:

1.- Protege a la raíz de la luz permitiendo un buen desarrollo de esta.

2.- Permite que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para la planta.

Los sustratos se pueden preparar con diferentes materiales o una mezcla de ellos.

*Perlita: es un tipo de vidrio volcánico amorfo que tiene muy buena capacidad de para retener el agua, dejando también suficiente espacio como para que el aire circule.

*Arena: es un material granular, generalmente de cualquier mineral finamente dividido. La arena por sí sola no provee suficiente espacio de aire por lo que es mejor si se combina con otros materiales.

*Cascarilla de Arroz: Es un sustrato orgánico que tiene la ventaja de no descomponerse muy rápido debido a su muy alto contenido de silicio. No retiene el agua con facilidad pero si tiene una gran capacidad de proveer aire a la planta ya que drena el agua muy fácilmente. Una mezcla entre cascarilla de arroz y arena es ideal para el cultivo hidropónico

*Gravilla: cualquier mineral o roca que se encuentre divido en un tamaño de partícula más o menos entre 5mm y 2cm. La gravilla provee excelente aeración y drenaje pero mala retención de agua. Combinada con la arena también provee un medio ideal para el cultivo.

3. Solución nutritiva: es la selección de compuestos que contengan los elementos esenciales para el desarrollo de la planta disueltos en agua. Una solución nutritiva deberá contener:

*Macronutrientes: nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio, azufre y calcio. Son importantes ya que sin ellos las plantas morirían.

*Micronutrientes: El hierro, el manganeso, el boro, el cinc, el cobre y el molibdeno; se requieren en menor proporción y la planta puede vivir sin ellos, aunque si son necesarios para tener plantas con buena calidad bajo producción

En el desarrollo de una solución nutritiva es necesario conocer el contenido de sales o nutrientes de nuestra agua con la cual regamos, a partir de estos datos compensaremos los requerimientos nutricionales que la planta demanda.

Existen dos tipos de sistemas de siembra:

1. Siembra por trasplante

2. Siembra Directa

1. SIEMBRA POR TRASPLANTE: Se hace con plantas que

necesitan primero estar en SEMILLEROS para luego ser

trasplantadas, tales como:

*Apio

* Remolacha

*Brócoli

*Cebolla

*Espinaca

*Tomate Cebollín

2. SIEMBRA DIRECTA: Se usa para plantas que desde el

principio crecen fuertes y se siembran directamente en

el lugar donde pasarán su ciclo de vida, tales como:

*Pepino

*Fresa

*Melón

*Nabo

*Rábano

*Sandía

Las ventajas de la hidroponia son muchas e incluyen:

• Se puede controlar la calidad de los nutrientes de forma más objetiva

• Permite la producción de semilla certificada

• Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus

• Permite el mejor uso del agua, porque se recicla

• Permite la disminución del uso de agentes tóxicos

• No usa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com