Hidroponia
roiero17 de Junio de 2013
6.179 Palabras (25 Páginas)275 Visitas
Hidroponía
La Hidroponía es un método utilizado para cultivar y cosechar plantas usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro = agua y ponos = trabajo.
Con este método las raíces de la planta reciben una solución equilibrada y nutritiva disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para la vida y el desarrollo de las plantas, que pueden crecer en una solución mineral únicamente, o bien en un medio inerte, como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.
Actualmente, esta actividad está alcanzando un gran auge en las naciones donde las condiciones pala la agricultura resultan muy adversas. Combinando la Hidroponía con el buen manejo de un invernadero, se llegan a obtener rendimientos muy superiores a los que se obtienen en cultivos de manera convencional
Es una forma muy sencilla, limpia y económica para producir frutas y/o vegetales de rápido crecimiento, y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala, se utilizan recursos que las personas tienen a manos, como materiales inservibles para otras cosas, espacio sin utilizar y tiempo libre.
En él año 2010 se puede aclarar que el uso de la hidroponía o cultivo sin suelo, ha conseguido estándares comerciales, y que algunos alimentos, plantas ornamentales y jóvenes plantas de tabaco se cultivan de esta manera por diversas razones que tienen que ver con la falta de suelos adecuados y fértiles, por suelos contaminados por microorganismos que producen enfermedades a las plantas o por usar aguas subterráneas que degradaron la calidad de esos suelos.
Al igual que con muchas otras cosas, la hidroponía puede ser tan complicada dependiendo sé cómo se haga. Desde hace tiempo pasó de ser una técnica novedosa para convertirse en toda un ciencia, con desarrollos e investigaciones cada año. Aun así, la hidroponía básica sigue siendo muy fácil.
Es un asunto de interés actual porque los cambios que hay en el medio ambiente debido a la contaminación y otros factores están reduciendo las posibilidades de cultivar como antes se hacía.
Por lo que el desarrollo de nuevas técnicas es esencial para el subsistir humano. Otra razón es la de poder observar que sustrato es mejor para la agricultura, con el fin de hacerlo público y dar aportaciones a la comunidad.
La hidroponía popular o “cultivo sin tierra” permite, con reducido consumo de agua y pequeños trabajos físicos pero con mucha dedicación y constancia, producir hortalizas frescas, sanas y abundantes en pequeños espacios de las viviendas, aprovechando en muchas ocasiones elementos desechados, que de no ser utilizados causarían contaminación. La hidroponía popular puede ser denominada una tecnología de desecho y de lo pequeño.
Objetivos
Las productividades potenciales de los cultivos hidropónicos, cuando son realizados en condiciones tecnológicas óptimas, son superiores a las obtenidas mediante el sistema tradicional de cultivo hortícola
Los objetivos más importantes de la Huerta Hidropónica son los siguientes:
* Mejorar la cantidad y la calidad de la alimentación sin aumentar los costos.
* Fortalecer la economía, generando ingresos y disminuyendo los costos de la canasta básica de alimentos.
* Crear fuentes de trabajo en las ciudades o en sectores donde no hay fácil acceso a un empleo estable.
* Generar y promover actitudes positivas hacia la autogestión comunitaria.
* Dar a personas de avanzada edad o con limitaciones físicas y mentales, la posibilidad de sentirse útiles para la comunidad y para sí mismas
* Inducir en los niños un interés precoz por las actividades productivas a nivel familiar y por el trabajo conjunto en el lugar mismo donde se desarrollan.
La hidroponía se tratara como un cultivo fácil de hacer y determinar en sí, si las plantas serán iguales de crecimiento, frutos y otras características. La hidroponía se determinara una técnica estable.
* Si el crecimiento de las plantas depende únicamente de los nutrientes que obtienen del tipo de sustrato en el que están cultivadas implementando conocimientos básicos de hidroponía para comprender desde el conocimientos sencillo hasta el más complicado para su mejor comprensión en su estudio y determinación, entonces el desarrollo de estas será diferente en hidrogel, hidroponía y en tierra de monte, ya que cada sustrato contiene diferente cantidad de nutrientes también cabe mencionar que el crecimiento es diferente en cada sustrato dada que en cada sentido el fruto de cada una de la plantas sembradas va ser diferente en su olor, sabor y contextura hasta cierto límite...
* El diseño de estrategias aplicadas al mejoramiento de las técnicas de cultivo hidropónico motivará el desarrollo de actividades productivas que beneficien a las comunidades pobres aunque probablemente en edificios altos o en lugares donde carecen de espacios de tierra para sembrar podría ser bien beneficioso para el medio ambiente.
* Ganando el crecimiento en el tiempo probablemente la semilla crecerá más rápido en un cultivo hidropónico de sustrato que en el cultivo de tierra, ya que el ladrillo que contiene el sustrato tiene (minerales) que le podrían brindar una mejor nutrición y así acelerar su crecimiento ya que en los minerales del ladrillo esta dado que en este es mejorar el crecimiento y rendimiento de cada una de las plantas.
* Al pensar realizar esta investigación debido a que el crecimiento de plantas en medios diversos es un asunto de interés actual porque los cambios que hay en el medio ambiente debido a la contaminación y otros factores están reduciendo las posibilidades de cultivar como antes se hacía. Por lo que el desarrollo de nuevas técnicas es esencial para el subsistir humano. Otra razón es la de poder observar que sustrato es mejor para la agricultura, con el fin de hacerlo público y dar aportaciones a la comunidad.
* Y la idea surge de la necesidad de aprender y dar a conocer que tipo de sustrato es el más efectivo para el crecimiento y desarrollo de las plantas
* Aunque hay que no dejar atrás de mencionar, el producto hidropónico ha tenido un aumento de su aceptación a nivel del mercado mundial por sus características orgánicas y el poco uso de tóxicos y plaguicidas. Uno de los cultivos más rentables por el valor del producto es el del tomate o jitomate. Hay varias variedades de tomate, muchas son costosas pero dan excelentes resultados con producción y germinación que puede ser predecible y plantas que ya se sabe su tamaño y productividad.
* La ventaja de cultivar el tomate hidropónico en ambiente controlado es la capacidad de modificar todos los factores relacionados con su desarrollo de forma minuciosa, evitar las pérdidas de agua por evaporación, control de la temperatura, riego más efectivo, control de los efectos de la intemperie y la capacidad de "aislarlo" de las posibles plagas y, sobre todo, la ventaja es poder aislarlo del suelo que en puede aportar salinidad, concentraciones inadecuadas de nitratos y otros minerales, humedad inadecuada, oxigenación pobre de las raíces y enfermedades.
* La necesidad de realizar un estudio para el mejoramiento de las técnicas aplicadas en los cultivos hidropónicos, motivo la investigación de todo lo relacionado a este importante tema. Es así como se busca en primera medida conocer las deficiencias técnicas que esta forma de cultivo poseen a fin de estructurar estrategias y acciones pertinentes que permitan mejorar continuamente la calidad de las plantas que los viveros existentes en la ciudad ofrecen. Para ello se hace necesario identificar cada una de las variables y los aspectos que el mercado ofrece para la construcción de esquemas productivos que estén acordes con las tendencias de consumo de los habitantes residentes en la ciudad capital.
* La hidroponía no es solo una técnica de cultivos de plantas, en donde se reemplaza el suelo por un medio llamado conocido como sustrato se está hablando de un mecanismo que permite la producción a gran escala de plantas comestibles en zonas no adecuada para ello. Es por esta razón que se debe estructurar mecanismos que favorezcan al desarrollo del sector como espacio para construcción de actividades productivas que repercutan en su desarrollo industrial y comercial, que repercuta en la generación de empleo y la agremiación de comunidades, hoy desprotegidas u olvidadas por parte del Estado.
El objetivo general de la Hidroponía es Determinar los mecanismos que permitan el mejoramiento de los métodos actualmente utilizados en los cultivos hidropónicos, observar y comparar la efectividad de los sustratos para el cultivo. Conocer cuál es el mejor sustrato para el cultivo. Demostrar que las plantas solo necesitan una moderada cantidad de sustratos para desarrollarse. Dar a conocer los resultados de la investigación a la comunidad.
Objetivos específicos de la Hidroponía…
* Analizar los métodos utilizados en el desarrollo de los cultivos hidropónicos determinando su eficiencia e influencia en la producción de frutas y hortalizas.
* Identificar los procesos para la producción de frutas y hortalizas aplicadas en el desarrollo de los cultivos hidropónicos.
* Estructurar estrategias que permitan mejorar la producción y los procesos de venta de los cultivos.
* Desarrollar una acción social dentro de la comunidad proponiendo actividades que ocupen el tiempo Ubre de los alumnos y los alejen de posibles adicciones.
* Contribuir a una mejor comprensión de la función de la ciencia en la vida moderna
...