ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Higiene Industrial

foxteindonovan13 de Octubre de 2013

653 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

INSTRUCCIONES: Indicar y describir la clasificación de los contaminantes químicos según sus características fundamentales y las características toxicológicas.

Clasificación según las características fundamentales

Contaminantes químicos:

• GAS: Estado físico normal de una sustancia a condiciones de temperatura de 25ºC y 1 atmósfera de presión. Estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio, se compone principalmente de moléculas desunidas, expandidas y con poca fuerza de atracción entre sí, motivo por el cual no tiene forma ni volumen definido, por lo tanto este se expandirá y ocupara todo el volumen del recipiente que lo contenga.

• VAPOR: Estado gaseoso de una sustancia normalmente sólida o líquida a 25ºC y 1 atmósfera de presión. Estado gaseoso que alcanzan los fluidos como consecuencia de la acción del calor, también se conoce como vapor al estado en el cual se halla un gas cuando está por debajo de su temperatura critica.

• POLVO: Suspensión en el aire de partículas sólidas pequeñas (entre 0,1µ y 25µ) que procede de procesos mecánicos de disgregación (por ejemplo: corte, abrasión).

• HUMO: Suspensión en el aire de partículas sólidas (tamaño inferior a 0,1µ), que resultan de la condensación o combustión incompleta de un combustible. Por ejemplo: fogatas, brazas, motores diésel y gasolina. Cabe mencionar que si la combustión es completa los subproductos resultantes de esta son agua, dióxido de carbono y compuestos de variados elementos.

• FIBRAS: Se designa con este término a aquellos filamentos que intervienen en la composición de los tejidos orgánicos, animales o vegetales, de variados minerales y de algunos productos químicos.

• NIEBLAS: Suspensión en el aire de gotas pequeñas (tamaño entre 0,01µ a 10µ, algunas pueden observarse a simple vista). Partículas liquidas en suspensión que se forman por la condensación y atomización mecánica de un líquido. Por ejemplo las partículas que se generan por la pistola usada para pintar.

• BRUMA: Suspensión en el aire de pequeñas gotas líquidas que se observan a simple vista (tamaño entre 2µ a 60µ), procedentes de la condensación del estado gaseoso.

Clasificación según las características toxicológicas

• Asfixiantes: se genera por desplazamiento del oxígeno del aire (asfixiantes físicos) o por alteración de los mecanismos oxidativos biológicos (asfixiantes químicos), se subdividen en:

 Asfixiantes simples: desplazan el oxígeno del aire, reducen la concentración del oxígeno en el aire (por ejemplo: dióxido de carbono, butano, nitrógeno).

 Asfixiantes químicos: bloquean la llegada del oxígeno a las células.

• Irritantes: irritación de la piel o las mucosas en los puntos en los que se produce el contacto con el tóxico y se subdividen en:

 Irritantes del tracto respiratorio superior: sustancias muy solubles en medios acuosos (por ejemplo: ácido, bases).

 Irritantes del tracto respiratorio superior y tejido pulmonar: sustancias con solubilidad moderada en fluidos acuosos.

 Irritantes del tejido pulmonar: sustancias insolubles en fluidos acuosos (por ejemplo: dióxido de nitrógeno, fosgeno).

• Corrosivos: al contacto se produce destrucción de los tejidos sobre los que actúa el tóxico.

• Neumoconióticos: Efecto de fibrosis pulmonar producido por partículas sólidas de determinadas substancias insolubles en los fluidos biológicos.

• Tóxicos sistémicos: Alteraciones en órganos y sistemas determinados debidos a la acción sobre los mismos del tóxico, una vez absorbido y distribuido por el cuerpo; incluye, por tanto, los efectos sobre el sistema nervioso, sistema hematopoyético, hígado, riñones, etc.

• Anestésicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com