Higiene Personal
joseeth10 de Mayo de 2013
5.347 Palabras (22 Páginas)597 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “LUIS AUGUSTO MACHADO CISNERO” II.
GUACARA ESTADO CARABOBO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS QUE PERMITEN REAFORZAR LA HIGIENE PERSONAL PARA MEJORAR Y DESARROLLAR LA SALUD INTEGRAL Y FAVORECER LA IMAGEN PERSONAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.E.ISABEL TERESA DE BELLERA DEL 3er GRADO SECCION “E”
Realizado por:
RODOLFO JOSE BRAVO
Profesor Asesor:
Aura Josefina Escorihuela Cerven__________________
Profesor Tutor:
YNDIRA PACHECO __________________
Guacara, junio 2012
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA “LUIS AUGUSTO MACHADO CISNERO” II.
GUACARA ESTADO CARABOBO
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA PRESEVAR LA HIGIENE PERSONAL A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA U.E.E.ISABEL TERESA DE BELLERA DEL 3er GRADO SECCION “E”
RESUMEN
El trabajo de Investigación se realiza en la E.E.”Isabel Teresa de Bellera” del 3er grado Sección “E” Turno de la tarde, con la finalidad de abordar el tema de la Higiene Personal
que nos permite mantener una salud adecuada, aumentar nuestra autoestima y favorecer las relaciones con las demás personas. Una parte importante de nuestra imagen personal la constituye la apariencia física.
La Investigación presenta la novedad de ser una estrategia pedagógica basada en talleres, charlas, jornadas de salud y juegos que, permita la apropiación del valor Responsabilidad, en la higiene personal, a través del aprendizaje significativo siendo está el impacto de la novedad.
INTRODUCCIÓN
higiene corporal incluye un conjunto de prácticas destinadas a mantener una correcta limpieza del cuerpo, en especial de la piel y sus anexos: los cabellos y las uñas.
Entre ellos cabe destacar la importancia de la higiene cutánea (la limpieza de la piel) ya que es el órgano externo que tiene la mayor superficie y nos defiende de todo tipo de agresiones externas.
Para poder tener la piel en buen estado se deben remover las secreciones glandulares, piel descamada y polvo con regularidad, pero sin abusar de productos detergentes o agresivos como pueden ser los Cloros y lavavajillas.
Con todo ello hay que decir que la piel es un tejido resistente, pero a la vez delicado, razón por la que hay que cuidar su higiene ya que es diariamente sometida a gérmenes y agentes físicos y químicos.
La salud ha ido modificándose a lo largo de la historia, definiéndose hoy como un estado de completo bienestar físico y social. La higiene personal es un factor fundamental persevante de la salud, cuando se habla de investigar y orientar a niños y a niñas acerca de una buena higiene a través de estrategias dirigidas a ellos, se ofrece la oportunidad de interactuar con ellos e identificarse dentro de sus habilidades y cualidades. Por medio de la observación se obtuvo como resultado un diagnostico el cual arrojo que la mayoría de los estudiantes tienen un bajo nivel en cuanto a la práctica de las normas de higiene personal. La falta de educación para la salud. Por esta razón, se expresa la necesidad de abordar esta temática, ya que el poco interés por preservar su salud e higiene de parte de las personas es evidente con solo convivir en la sociedad actual. Diariamente ingresan a los centros asistenciales de salud, diversos tipos de enfermedades infecciosas tales como: escabiosis, diarreas, micosis, caries, entre otras, causadas por la inexistencia de hábitos saludables en cuanto a nuestra higiene persona.
Como lo estable en la ley de de educación en su articulo 1. La presente Ley tiene por objeto desarrollar los principios rectores derechos, garantías y deberes de la educación, la cual asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo a los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento que conformen el Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.
Donde establece una educación en valores y deberes para la transformación del nuevo ciudadano
Los principios y valores rectores de la educación que rigen la presente Ley son: vida, amor, democracia participativa y protagónica, convivencia, libertad, emancipación, igualdad, equidad, independencia, soberanía, paz, solidaridad, cooperación, bien común, justicia social, gratuidad, obligatoriedad, igualdad de género, integralidad, identidad, diversidad, laicidad, carácter público, intercultural, pluricultural, multiétnica, plurilingüe, permanente, sin discriminación, valoración ética del trabajo, inclusión, honestidad, pertinencia, creativa, innovadora, crítica y ecologista..(Arti .3) loe
La higiene personal se reconoce entonces como una norma y valor dentro y fuera de las escuelas sustentada en la ley orgánica de Educación.
Las faltas de normas para preservar la higiene personal en niños y niñas en la E.E.”Isabel Teresa de Bellera” del 3eer grado sección “E” donde interfieren en el desarrollo de hábitos diario de los niños y niñas. En las observaciones realizadas se encontraron las siguientes debilidades.
No respetan las normas de higiene individual.
No tienen hábitos de higiene bucal antes de comer y después de comer.
No cumplen con las normas de bañarse antes de ir a la escuela.
Los argumentos anteriores permiten detectar el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir que se apropien del valor responsabilidad de las y los estudiantes de la E.E.”Isabel Teresa de Bellera” del 3er grado sección “E” adquieran la higiene personal en el aula y fuera del aula?, cuyo Objeto de estudio es la Higiene personal y el Campo de Acción son las y los estudiantes del 3er grado sección “E” de la E.E.”Isabel teresa de Bellera” adquiera normas de higiene personal, planteando como Objetivo General, Diseñar estrategias pedagógicas para una propuesta de la higiene personal en los niños y niñas dentro y fuera del aula de clase.
Para proseguir la investigación se utilizaron las siguientes Preguntas Científicas:
1. ¿Cuáles son los antecedentes de la higiene personal en Venezuela?
2. ¿En qué teoría se sustenta la higiene personal en Venezuela?
3. ¿Qué importancia tiene la higiene personal para las y los estudiantes del 3er grado de la E.E. “Isabel teresa deBellera?
4. ¿Cuál es el estado actual de la higiene personal de las y los estudiantes del 3er grado sección “E” de la E.E. “Isabel teresa de Bellera”?
5. ¿Cómo contribuir para que los y las estudiantes del 3er grado sección “E” de la E.E. “Isabel teresa de Bellera” se apropien del valor de la higiene personal en el aula y fuera del aula?
Para dar respuestas a las preguntas se desarrollaron las siguiente Tareas Científicas:
1. Sistematización de los antecedentes de la higiene personal en Venezuela.
2. Valoración de las principales teorías donde se sustenta la higiene personal.
3. Valoración de la importancia de la higiene personal dentro y fuera del aula.
4. Diagnostico de la higiene personal dentro y fuera del aula de clase de los y las estudiantes del 3er grado sección “E” de la E.E. “Isabel teresa de Bellera”
5. Diseño de una propuesta didáctica pedagógica que permite a los y las estudiantes apropiarse del valor Responsabilidad de la Higiene personal.
Para el cumplimiento de las tareas y las actividades se utilizaron los siguientes métodos
TEÓRICOS:
Histórico-lógico: Aplicado para estudiar la trayectoria de los acontecimientos y fenómenos pasados que tienen pertinencia con la adquisición de normas de higiene como objeto de estudio de la investigación.
Inducción – Deducción: Aplicado en el proceso de la revisión bibliográfica sobre los aspectos relacionados con las normas de higiene personal. Permitieron trabajar, en el nivel de lo concreto pensado, con los referentes y fundamentos inferidos del estudio teórico y formular los nuevos juicios y generalizaciones que se sintetizan a lo largo de la investigación, según la lógica de las tareas planificadas
Análisis y Síntesis: Aplicados para hacer particularizaciones y generalizaciones de los conocimientos obtenidos, de acuerdo a las diferentes bibliografías. Se utilizaron en el estudio y valoración de las concepciones pedagógicas contemporáneas que sirvieron de marco teórico a la adquisición de normas de la higiene personal como objeto de investigación. Estos procedimientos facilitaron la delimitación, comprensión e integración de los fundamentos.
Enfoque Sistémico: Permite establecer las relaciones entre las diferentes partes y entre el todo y sus partes, en la estrategia desarrollada a través de la lógica entre las tareas, el método y los procedimientos utilizados, revelar y sistematizar niveles jerárquicos en las relaciones entre los contenidos que construyeron y se estructuró la concepción de la estrategia para la adquisición de higiene personal dentro y fuera del aula de clases., a partir de los conceptos y criterios determinados con ese fin
...