Hipoclorito De Sodio
beas111 de Noviembre de 2013
364 Palabras (2 Páginas)603 Visitas
Hipoclorito de sodio
El hipoclorito de sodio es un compuesto químico altamente oxidante, que suele ser llamado también cloro o lejía
Cloro:
Por lo general es comercializado como una solución de un olor característico y penetrante y de un color verde amarillento que se utiliza en procesos de desinfección y blanqueamiento de ropa.
Sus características químicas hacen que el hipoclorito de sodio sea un agente eficaz en la eliminación de ciertos virus, bacterias y microorganismos, sin embargo no es tan eficaz ante hongos. Por su capacidad de desinfección es utilizado en diferentes ámbitos, desde el hogar hasta en hospitales y la industria.
Formula química
fabricación del cloro
proceso de electrólisis consiste en aplicar una corriente eléctrica a una determinada sustancia iónica, lo que permite separar sus iones. La electrólisis se produce en una celda donde se distinguen dos compartimentos o electrodos: el polo positivo (o ánodo) y el polo negativo (o cátodo), de forma que al aplicar la corriente, los iones positivos se sienten atraídos hacia el polo de signo contrario(es decir, hacia el cátodo) y los iones negativos se sienten atraídos hacia el ánodo
Nombre comercial
Cloro
Blanqueador
Agua lavandina
Usos y aplicaciones del hipoclorito de sodio
Desinfección de material quirúrgico y de algunos alimentos, tales como frutas y verduras
Esterilización de material quirúrgico y demás herramientas que requieren de un alto grado de esterilización para su uso y aplicación
Liberación de toxinas en sustratos
Decoloración de telas
Deodorización, purificación y tratamiento de aguas residuales, industriales, potables y de piscinas
Lavado de ropa como blanqueador
Mediante el proceso de electrólisis se convierte la sal presente en el agua en hipoclorito de sodio para desinfectarla
También es utilizado como fungicida y en la eliminación de bacterias
Riesgos para la salud
CORROSIVO! El contacto con ácidos libera gas de cloro tóxico. Causa quemaduras en la piel, ojos, tracto respiratorio y membranas mucosas. Dañino o fatal si se traga. Puede provocar sensibilización por contacto con la piel. Tóxico para organismos acuáticos
Inhalación: El rocío puede irritar la nariz y la garganta. Si se mezcla con ácidos, las soluciones de hipoclorito pueden liberar grandes cantidades de gas de cloro. Este gas puede causar irritación severa de nariz y garganta. La exposición a niveles elevados de gas de cloro puede dar como resultado un daño pulmonar severo.
...