ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Medicina Legal

dayanna99231 de Marzo de 2014

718 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL

1. El primer experto en medicina legal fue Imhotep, en Egipto (3000 años a. de c.) y el primer escrito sobre esta disciplina fue el Código de Hammurabi (1700 años a. de c.)

2. A Ambrosio Paré (francés) y a Paulo Zacchia (Italiano) se les considera como los precursores de la medicina legal moderna.

3. JUSTINIANO I 482-565. Crea el digesto y los capitulares de los Reyes Francos, donde aparecen esbozos de la intervención de médicos en la redacción de leyes.

4. UNIVERSIDAD DE MONTPELLIER 1311. Concedió el permiso para la práctica de necropsias.

5. EL REY JUAN DE CASTILLA ESPAÑA 1358 – 1390. Organiza el Promedicato. Clasificó a los que ejercían el arte de curar en: sangradores, ventoseros, sacamuelas y hernistas. Así mismo eran Borlados, Licenciados y Boticarios. Tenían jurisdicción para intervenir en los delitos y transgresiones que cometieran los médicos y cirujanos.

6. DR. PEDRO ALVAREZ CHANCA 1493. Noviembre 18. Realiza el primer peritaje médico en la América. Hecho que se da en la Isla La Española, en el Fuerte llamado “De la Navidad”, y por orden de Cristóbal Colón. Tiene que examinar Cacique Guacamagari, quien manifestaba estar enfermo en un bohío con poca luz, no podía realizar el examen, por lo que obligó al Cacique a salir y a la luz ambiental, tras un minucioso examen físico, y quitarle los vendajes, afirmó el Dr. P. Alvarez Chanca, que el Cacique Guacamagari “no tenía cosa alguna” y así lo hizo constar por escrito.

7. CARLOS V DE ALEMANIA Y I DE ESPAÑA 1532. Crea la constitución criminal Carolina, donde los médicos y comadronas debían intervenir en la administración de justicia, y por supuesto la comprobación de los delitos.

8. FELIPE II DE ESPAÑA 1555. Reglamento las funciones del Protomedicato. Docente: Enseñanza de la medicina Penal: Sancionar las transgresiones cometidas en el arte de curar. Económica: Establecer las multas por fallas en el arte de curar. En 1570 fundó Protomedicatos en América, con Autoridad Real.

9. PROFESOR RONCHIN 1789. Nápoles - Italia. Regentó la primera cátedra de Medicina Legal. Precursor de la docencia.

10. LA CONVENCIÓN NACIONAL FRANCESA 1795. Noviembre 21. Incorpora la Medicina-Legal como materia obligatoria en la Facultad de Medicina de Paris.

11. LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 1924. Creó el primer curso de Medicina-Legal en América.

12. Histórica en Venezuela EN CARACAS EN 1696 El Gobernador ordenó al cirujano Francisco Guerra Martínez, practicar la necropsia de un caso en un caso sospechoso de Fiebre Amarilla. Es el primer registro de necropsia realizada en el país.

13. CARLOS III DE ESPAÑA 1716-1798 Crea el primer protomedicato en Venezuela, y nombra al Dr. Lorenzo Campins y Ballester como protomédico y catedrático, dictando el 10/05/1763, la clase inaugural de la cátedra médica, en la Real y Pontificia Universidad de Caracas. El Dr. Lorenzo Campins y Ballester pidio permiso para ausentarse por cuadro medico de melancolia, retirandose al oriente del pais y luego años mas tarde quiso regresar a su cargo, y sometido a evaluacion por el Dr. Socarras, este determino que no se encontraba Psiquicamente apto para desempeñar su cargo, por persistir su melancolia. Es la primera referencia médica de una experticia Psiquiatrica en Venezuela. Evolución Histórica en Venezuela

14. EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR En 1827, crea la Facultad de Medicina, desapareciendo el protomedicato, ya que tenía funciones de control y sanción del ejercicio de los médicos y boticarios.

15. DR. JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ El 05/11/1841 dicta la clase inaugural de Medicina Legal en la Universidad Central de Venezuela. Primer profesor de Medicina-Legal en Venezuela.

16. DR. GOTTEFRIED KNOCHE 1813-1901. Reválida en la U.C.V. en 1845. Presto sus servicios como médico forense en cementerio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com