Historia de la Medicina Legal
Solange SalazarEnsayo11 de Diciembre de 2019
955 Palabras (4 Páginas)157 Visitas
República Bolivariana de Venezuela[pic 1][pic 2]
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Escuela de Derecho
San Joaquín de Turmero, Edo. Aragua
Historia de la Medicina Legal
Docente: Estudiante:
Prof. Jose Domador Alexandra Ferrara C.I.: 29.728.723
San Joaquín de Turmero, Noviembre de 2019
La medicina legal se le llama a la especialidad médica que aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio en la procuración de justicia, es decir, en el vínculo que une el derecho y la medicina; para saber la causa de la muerte, el cómo murió, quién o quiénes lo asesinaron. Para que esto se lleve a cabo en necesario contar con un médico legal o forense, este examinará y recogerá signos externos del lugar de los hechos, determinara la hora probable de muerte y realizará la necropsia del cadáver, es decir, examinará de forma detallada las cavidades craneales, toráxica y abdominal; y en conjunto de un juez de guardia o ministerio fiscal se resolverá dicho crimen.
Ahora bien, los médicos legistas que son los estudiados de la medicina legal, están capacitados para realizar múltiples diligencias a la hora de solventar un problema forense, algunas de estas funciones más destacables serian; poder dictaminar la responsabilidad profesional, es decir, determinar si sus colegas médicos actuaron o no con la debida responsabilidad debida. Por otra parte, esto pueden determinar las causas, proceso o mecanismo y la manera de la muerte, cuando éstas son de origen violento, y además logran auxiliar al juez a resolver dudas derivadas cuando se comete algún presunto hecho delictivo. Las funciones de un medico legista o forense son muchas, además de ser los capaces de realizar las autopsias y explicar las causas o consecuencias de la muerte de una persona o los familiares, pudiendo o no, defender a la victima en este proceso.
Por consiguiente, tenemos la historia de la medicina legal, ya que, como todas las ramas de la medicina y profesiones, tienen una historia detrás la cual define en la actualidad, la evolución de estas. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable.
Para el año 500 a. C, se dio inicio a una etapa basada en la técnica, definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. A finales del siglo XIX, los médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese momento: Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre.
La medicina del siglo XX, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto de las prácticas médicas experimentadas hasta ese momento: la medicina científica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
...