ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Mineralogía

RafaCossio25 de Noviembre de 2013

849 Palabras (4 Páginas)849 Visitas

Página 1 de 4

Título:

Ensayo sobre la historia de la Mineralogía.

Introducción:

Desde el principio de nuestros tiempos, los minerales han formado parte importante en nuestra historia, de nuestra vida diaria, y no tan solo de nuestra vida sino de la tierra y el universo, ya que los minerales están presentes casi en todo lo que conocemos. Todo el mundo, en algún momento ha estado en contacto con los minerales; ya que estos están presentes en todo nuestro alrededor, los podemos ver y sentir en la arena de la playa, el suelo de nuestro jardín, pequeñas o grandes construcciones de edificios, las diferentes calles y carreteras, por dar algunos pocos ejemplos.

Como nos damos cuenta, los minerales han tenido y tienen; un papel muy importante en nuestra vida cotidiana, y por tales cosas, es la mineralogía la ciencia que ha penetrado en ese ámbito, comenzando con pasos lentos y luego con la aceleración que demanda la actualidad.

La mineralogía se dedica a la identificación de minerales y el estudio de los mismos, sus características y sus propiedades; así también el origen de ellos y sus distintas clasificaciones.

En este ensayo tratare de resumir de la mejor manera como se ha desarrollado la mineralogía a lo largo de la historia.

Desarrollo:

Prehistoria y Antigüedad Clásica.

El uso y observación de los minerales por parte del hombre se dio mucho antes de la creación de la ciencia llamada mineralogía que conocemos hoy en día, esto puede verse desde el hombre prehistórico que se basó en sus conocimientos básicos y empíricos sobre los minerales para herramientas, armas, utensilios, joyas y un sinfín de artefactos que facilitaran su vida, o en ciertos casos eran de primera necesidad.

La mineralogía como ciencia ve sus orígenes, como en la mayoría de las ciencias, en la antigua Grecia con Teofrasto (372-277 a.C.) considerado por la mineralogía actual como el precursor de la mineralogía, en alguno de sus ensayos Teofrasto describe cinabrio, crisocola, magnetita y yeso, el color y la densidad son dos de las propiedades más relevantes en la descripción de Teofrasto.

Posteriormente cuando el dominio del imperio romano controlo el mundo antiguo, en el año 77 casi 4 siglos después Gaius Plinius Secundus (27-79 d.C), mejor conocido ahora como “Plinio el Viejo”, escribió una enciclopedia de Ciencia Naturales, de la cual, los últimos cuatro tomos estaban enfocados a los minerales; a Plinio se le acredita la descripción de algunos minerales importantes tales como : Ágata, calcita, berilo, diamante, galena, hematita, entre otros. No fue el único en la Grecia antigua en clasificar minerales, hubo algunos otros hombres del saber que trabajaron en este mismo campo.

Época Medieval

La decadencia de las culturas griega y romana provoca que Europa entre en una época de misticismo y “oscuridad” conocida como el Medievo.

En esta época muchos de los estudios sobre minerales que se realizaron fueron en medio Oriente, un ejemplo es Al-Biruni (973-1048) este científico musulmán publico cientos de publicaciones científicas, pero solo dos de ellas referentes a los minerales y piedras preciosas; en ellos se establecían las propiedades de un centenar de minerales, propiedades como dureza, color, rocas asociadas, yacencia, entre otras.

Otros personaje importante en la historia de la mineralogía es Avicena (980-1037 d.C.), médico árabe radicado en España, quien estableció el primer orden sistemático de los minerales en cuatro grupos conforme a sus antiguas aplicaciones médicas.

Cuatrocientos años más tarde aparecen algunos otros precursores de la mineralogía tales como Vannoccio Biringuccio (1480-1537), de origen italiano y con habilidad en la minería y metalurgia, su obra tuvo mucha influencia en su tiempo. Otro personaje que podemos mencionar es Paracelso(1493-1541)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com