ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Quimica En Mexico

andrux_0078 de Septiembre de 2012

795 Palabras (4 Páginas)1.218 Visitas

Página 1 de 4

Química en México

Química en México la química es una ciencia que estudia la composición, estructura y propiedades de la materia así como sus transformaciones y laenergía asociada con ellos. La química comenzó hace muchos años con la alquimia tratando de buscar la piedra filosofal que convertía el plomo y otros materiales en oro, al intentar buscar esta famosa piedra se dieron muchos avances en la química principalmente en Europa. En México debido a ciertas circunstancias esta ciencia ha avanzado muy lentamente, pero aún así desde antes de la conquista a México-Tenochtitlan ya se usaban ciertos procesos químicos para realizar diferentes cosas.

En el actual lago de Texcoco los pobladores del Valle de México ya conocían las utilidades de las sales alcalinas, en épocas de sequía, estas sales salían a la superficie formando unas costras que se conocía comotequixquitl o tequesquite, los indígenas recogían estas costras y las ponían en la comida facilitando la cocción de las legumbres. Estas sales también fueron usadas como detergente.

La sal era un recurso muy apreciado por los mexicas, pero no sólo usaron este mineral, también tuvieron conocimiento de otras sustancias como el alumbre, la mica, el yeso y la calcita, con las que fabricaron colorantes, recubrieron muros y labraron columnas. Los indígenas también trabajaron piedras preciosas que tallaban para darle forma y realizar esculturas, las piedras más usadas eran la turquesa, el jade, el azabache, el ojo de gato, el rubí y el ámbar. También se usaba el cuarzo, el principal lugar donde se trabajaba era enMonte Albán.

Principales metales usados por culturas prehispánicas

Metal Nombre prehispánico Aplicaciones

Oro teocuitlat Era considerado el símbolo del sol, por lo tanto se usaban generalmente en templos.

Plata no se conoce Se usó para hacer adornos para nobles, era el metal mas comercializado enTenochtitlan.

Mercurio Chilapa No se sabe muy bien su uso, pero pero se hallaron grandes cantidades en una tumba maya en Copán.

Plomo tenetztli Se usaba para hacer aleaciones principalmente en Tenochtitlan

Cobre no se conoce Se usaban para monedas y hachas, aunque para la agricultura también se usaba en palas.

Química en la Colonia

Durante el periodo de la colonia los procesos para el adelanto de la ciudad se hicieron lentos, pero gracias al querer extraer grandes cantidades de minerales para después ser trasladados a España, se asentaron ahí la mayoría de los avances científicos. La primer industria en México, fue creada en Pachuca en el año 1555 por Bartolomé de Medina, el proceso para extraer la plata consistía en la almagación este metal con mercurio, se ponía mercurio en el piso y los indígenas con ayuda de animales pisaban el mercurio descalzos, generalmente muriendo rápidamente debido a una intoxicación. Este proceso es considerado el mejor legado de Hispanoamérica a la metalurgia. Andrés Manuel del Río fue otro gran científico que descubrió un nuevo elemento al que llamó eritronio en el año de 1801, todos le dirían que lo confundía con el cromo lo que resultó falso ya que el metal fue re descubierto por Sefstorm en 1830 llamándolo vanadio. El primer maestro de química en nuestro país fue Fausto Delhuyar, el cual usaba el libro Tratado elemental de química escrito por el científico y padre de la química moderna Antoine Lavoisier, libro que sería traducido al español en el año de 1797 en nuestro país, un año antes que España.

Después de la independencia

Poco tiempo después de que Agustín de Iturbide asumiera el poder, se dió un gran avance a la sección de farmacia donde destaca el químico mexicano Leopoldo Río de la Loza, el cual fue maestro de química y elaboro varios estudios sobre los productos naturales existentes en varios vegetales de México, en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com