ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del descubrimiento del petroleo

MaasdasdEnsayo19 de Mayo de 2013

614 Palabras (3 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 3

Historia del descubrimiento del petroleo

EL PETRÓLEO se conoce desde la prehistoria. La Biblia lo menciona como betún, o como asfalto. Por ejemplo vemos que en el Génesis, capítulo 11 versículo 3, se dice que el asfalto se usó para pegar los ladrillos de la torre de Babel; asimismo el Génesis, capítulo 4 versículo 10, nos describe cómo los reyes de Sodoma y Gomorra fueron derrotados al caer en pozos de asfalto en el valle de Siddim.

También los indígenas de la época precolombiana en América conocían y usaban el petróleo, que les servía de impermeabilizante para embarcaciones.

Durante varios siglos los chinos utilizaron el gas del petróleo para la cocción de alimentos.

Sin embargo, antes de la segunda mitad del siglo XVIII las aplicaciones que se le daban al petróleo eran muy pocas.

Fue el coronel Edwin L. Drake quien perforó el primer pozo petrolero del mundo en 1859, en Estados Unidos, logrando extraer petróleo de una profundidad de 21 metros.

También fue Drake quien ayudó a crear un mercado para el petróleo al lograr separar la kerosina del mismo. Este producto sustituyó al aceite de ballena empleado en aquella época como combustible en las lámparas, cuyo consumo estaba provocando la desaparición de estos animales.

Pero no fue sino hasta 1895, con la aparición de los primeros automóviles, que se necesitó la gasolina, ese nuevo combustible que en los años posteriores se consumiría en grandes cantidades. En vísperas de la primera Guerra Mundial, antes de 1914, ya existían en el mundo más de un millón de vehículos que usaban gasolina.

¿Qué es el petróleo?

Se puede describir el petróleo como un líquido viscoso cuyo color varía entre amarillo y pardo obscuro hasta negro, con reflejos verdes. Además tiene un olor característico y flota en el agua. Es una mezcla de hidrocarburos, compuestos que contienen en su estructura molecular carbono e hidrógeno principalmente. El número de átomos de carbono y la forma en que están colocados dentro de las moléculas de los diferentes compuestos proporciona al petróleo diferentes propiedades físicas y químicas. Así tenemos que los hidrocarburos compuestos por uno a cuatro átomos de carbono son gaseosos, los que contienen de 5 a 20 son líquidos, y los de más de 20 son sólidos a la temperatura ambiente.

El petróleo crudo varía mucho en su composición, lo cual depende del tipo de yacimiento de donde provenga, pero en promedio podemos considerar que contiene entre 83 y 86% de carbono y entre 11 y 13% de hidrógeno.

La composición Depende de países, de la edad (geológica en el caso del petróleo), de variaciones individuales y de varios factores más. Simplificando mucho pueden describirse como filas de átomos de carbono unidas a un número variable de átomos de hidrogeno. En ocasiones, estas cadenas forman “lazos”, anillos de seis átomos formados por seis átomos de carbono muy valiosos para la fabricación de productos químicos.

Demandas a lo largo del tiempo

El petróleo es la principal fuente primaria de energía, y aunque su cuota como fuente de energía primaria se está reduciendo progresivamente, es fundamental para el crecimiento económico.

El consumo de petróleo se mide en barriles/día y según la Agencia Internacional de la Energía (International Energy Agency, IEA en inglés), ha sido en el año 2011 de 89millones de barriles/día, conteniendo cada barril casi 159 litros. Esto quiere decir que el consumo mundial anual de petróleo ha sido de 32.485 millones de barriles/año ó más de 5 billones de litros.

En las gráficas siguientes se indica la evolución del consumo mundial en millones de barriles/dia. Se puede observar, como se ha producido un incremento continuo del consumo a lo largo del tiempo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com