Homeostasis De La Glucosa
gabbyMYL28 de Abril de 2013
891 Palabras (4 Páginas)789 Visitas
* la homeostasis de la glucosa consiste en el mantenimiento de los niveles de glucosa en sangre en un nivel adecuado para mantener el equilibrio del cuerpo. Para hacer esto, cuando la glucosa en sangre es muy alta, el páncreas detecta esto y libera insulina.
La insulina es una hormona que hace que las células del cuerpo tomen la glucosa y la metabolicen para obtener energía o la conviertan en grasa o glucógeno para su almacenamiento. Bajando los niveles de glucosa.
A su vez, cuando el nivel de glucosa en la sangre es bajo el páncreas libera Glucagon, otra hormona que funciona de manera antagónica a la insulina y que activa una enzima que transforma el glucógeno en glucosa nuevamente, subiendo los niveles de esta en sangre.
Cuando hay defectos o problemas con la insulina da como resultado la diabetes, enfermedad en la cual las concentraciones de glucosa en la sangre son elevados y aumentan mucho con la ingesta de azúcar.
Homeostasis de la Glucosa
Los carbohidratos y en especial la glucosa son una fuente importante de energía para la mayoría de organismos vivos. Tejidos como el cerebro necesitan glucosa de manera constante. Bajas concentraciones de ella pueden llevar a convulsiones y aún a coma. E la misma manera concentraciones elevadas y persistentes de glucosa ocasiona ceguera, falla renal y enfermedad vascular periférica crónica Por lo tanto es importante que la glicemia se mantenga dentro de un rango adecuado.
Esto se logra mediante un fino ajuste y regulación entre la captación periférica y la producción hepática de la glucosa que mantiene niveles en ayuna de 60-110 mg/dl que se consigue por los siguientes mecanismos:
1.-Regulación hormonal
2.- Participación del hígado y tejidos extrahepáticos.
3.- Regulación enzimática por hormonas y dieta.
La dinámica interna de un organismo responsable de la homeostasis es un proceso continuo en donde el aporte exógeno de nutrientes se lleva a cabo de manera discontinua dando lugar a los siguientes periodos:
1.-Estado post-prandial: la disponibilidad de nutrientes es superior a la demanda, hay una síntesis neta de la sustancias de reserva.
2.- Estado post-absortivo : (6 a 12 Horas) , se produce una degradación neta de las sustancias de reserva.
ESTADO POST-PRANDIAL
Es el periodo comprendido entre las 0 y 4 horas después de una comida.
1. Un aumento de la glucosa plasmática produce liberación de insulina por las células B del páncreas. La disponibilidad de sustrato y el incremento de la insulina estimulan la síntesis tisular del glucógeno, triacilglicerol y proteínas; por tanto es un estado anabólico.
2. La glucosa es el único combustible para el encéfalo; la captación es independiente de insulina.
3. El musculo y el tejido adiposo también utilizan glucosa; la captación por estos tejidos es insulinodependiente.
Un aumento de la glucosa y de la insulina en el hígado activa la glucocinasa. Esta, a diferencia de la hexocinasa, no es inhibida por la glucosa-6-fosfato, capacitando al hígado a responder a los elevados niveles de glucosa en sangre que se producen tras una comida. La glucocinasa fosforila la glucosa, que puede usarse para la síntesis del glucógeno hepático, evitando así la hiperglucemia.
La hexocinasa, presente en la mayoría de las células, esta operativa aniveles máximos cuando la concentración de glucosa en sangre es baja.
La insulina cumple 5 funciones importantes:
1.- Inhibe la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo.
2.- Promueve la síntesis de glucógeno.
3.- Acelera el transporte de glucosa a través del GLUT 4, en músculo y tejido adiposo.
4.- Activa la síntesis de triacilglicerol en tejido adiposo.
5.- Inhibe
...