IDENTIFICACION Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
jonnkazama28 de Septiembre de 2012
2.706 Palabras (11 Páginas)5.050 Visitas
Titulo: IDENTIFICACION Y MANEJO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
Índice
INTRODUCCIÓN
El reconocimiento y entendimiento de los materiales e instrumentos en un laboratorio de química, saber su utilidad y manejo adecuado, teniendo en consideración las medidas de seguridad establecidas en un laboratorio, este es un espacio físico donde se desarrolla investigación en torno a un tema preciso para ampliar los conocimientos sobre un fenómeno o tema particular. Allí se realizarán investigaciones que, en muchos casos son de vital importancia para ampliar los conocimientos.
El material de laboratorio puede construirse con componentes muy variados, desde vidrio hasta madera pasando por goma, metal y plástico. Las características del material dependerán de su función, ya que la manipulación de ciertos productos implica riesgos.
OBJETIVOS
1. Identificar reactivos y maneja materiales e instrumental de Laboratorio para el desarrollo de las diferentes prácticas.
2. Aplicar normas de bioseguridad para prevenir accidentes.
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. RECONOCIMIENTO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO
• Observar las figuras de materiales y equipos que se presentan a continuación, con la finalidad de familiarizarse con ellos.
• Identificar por comparación con los materiales que se presentan en la práctica de laboratorio.
ELEMENTOS DE EL LABORATORIO
No. Dibujo Nombre Uso
1 Adaptador para pinza para refrigerante o pinza Holder. Este utensilio como presenta dos nueces. Una nuez se adapta perfectamente al soporte universal y la otra se adapta a una pinza para refrigerante de ahí se deriva su nombre. Están hechos de una aleación de níquel no ferroso.
2 Anillo de hierro.
Es un anillo circular de Fierro que se adapta al soporte universal. Sirve como soporte de otros utensilios como: Vasos de precipitados., Embudos de separación, etcétera.
Se fabrican en hierro colado y se utilizan para sostener recipientes que van a calentarse a fuego directo.
3 Bornes. Es un utensilio que permite sujetar cables o láminas para conexiones eléctricas. Están hechos de acero inoxidable.
4 Gradilla de plastico Utensilio que sirve para colocar tubos de ensayo.
Este utensilio facilita el manejo de los tubos de ensayo.
Grupo. 2. Utensilios de sostén.
No. Dibujo Nombre Uso
5 Pinzas de Hoftman Estas pinzas se utilizan para presionar la tubería látex y controlar el flujo de un líquido..
6
Pinzas nuez de sujeción. Estas pinzas permiten sujetar refrigerantes
7 Pinzas dobles para bureta. Se utilizan para sujetar dos buretas a la vez. Son muy útiles cuando se realizan titulaciones
8 Pinzas Mohr. Es un utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un líquido o gas a través del tubo látex.
Grupo 3 Utensilios de sostén.
No. Dibujo Nombre Uso
9
Pinzas para cápsula de porcelana. Permiten sujetar cápsulas de porcelana.
10
Pinzas para crisol. Permiten sujetar crisoles
11
Pinzas para tubo de ensayo. Permiten sujetar tubos de ensayo y si éstos se necesitan calentar, siempre se hace sujetándolos con estas pinzas, esto evita accidentes como quemaduras.
12
Pinzas para vaso de precipitado. Estas pinzas se adaptan al soporte universal y permiten sujetar vasos de precipitados.
Grupo. 4 Utensilios de sostén.
No. Dibujo. Nombre. Uso.
13
Soporte Universal Es un utensilio de hierro que permite sostener varios recipientes.
14
Tela de alambre Es una tela de alambre de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbesto, con el objeto de lograr una mejor distribución del calor.
Se utiliza para sostener utensilios que se van a someter a un calentamiento y con ayuda de este utensilio el calentamiento se hace uniforme.
15 Triángulo de porcelana Permite calentar crisoles
16 Tripié Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.
Grupo 1 Utensilios de uso específico.
No. Dibujo Nombre Uso
17 Adaptadores tipo caimán. Consiste de 20 cables de varios colores, 16 alambres de 24 pulgadas de largo con piezas banana caimán y adaptadores a baterías.
18 Bagueta Están hechos de varilla de vidrio y se utilizan para agitar o mover sustancias, es decir, facilitan la homogenización.
19 Alargadera de destilación.
Este dispositivo tiene un brazo que presenta un ángulo de 75 grados, en este brazo se conecta un condensador, en el extremo superior de este dispositivo se coloca un termómetro. La alargadera de destilación se utiliza junto con un matraz común cuando no se dispone de un matraz de destilación.
20 Aparato de destilación. Consta de tres partes:
a. un matraz redondo de fondo plano con salida de un lado, boca y tapón esmerilado.
b. Una alargadera de destilación con boca esmerilada que va conectada del refrigerante al matraz.
c. Refrigerante de serpentín con boca esmerilada.
Este aparato se utiliza para hacer destilaciones de sustancias.
Grupo 2 de Utensilios de uso específico.
No. Dibujo Nombre Uso
21
Aparato de extracción SOXLHET. Consta de tres piezas, las cuales son:
a. Un matraz redondo fondo plano con boca esmerilada.
b. Una camisa de extracción. La camisa de extracción se ensambla al matraz.
c. Refrigerante de reflujo.
Se utiliza para extracciones sólido - líquido.
22 Baño María cromado. Es un dispositivo circular que permite calentar sustancias en forma indirecta, es decir, sustancias que no pueden ser expuestos a fuego directo.
23
Calorímetro Permite realiza la determinación del calor específico..
Esta elaborado con aluminio. Tiene un vaso interno y un orificio en donde se coloca un Termómetro.
24
Cápsula de porcelana
Permite carbonizar elementos químicos. Resiste elevadas temperaturas.
Grupo 3 de Utensilios de uso específico.
No. Dibujo Nombre Uso
25
Crisol de porcelana Permite realizar calentar compuestos químicos
a altas temperaturas.
26 Cristalizador Permite cristalizar sustancias.
27 Cuba hidroneumática. Es un utensilio que tiene 30 cm. de largo por 10 cm. de altura. Es una caja cromada con salida lateral.
Se utiliza para la obtención de gases por desplazamiento de agua.
28 Cucharilla de combustión.
Es un utensilio que tiene una varilla de 50 cm.de largo con un diámetro de 4 mm. y una cucharilla de 20 mm.
Se utiliza para realizar pequeñas combustiones de sustancias, para observar el tipo de flama, reacción, etc.
Grupo 4 de Utensilios de uso específico.
No. Dibujo Nombre Uso
29
DESECADORES
Desecador. Los más comunes son de vidrio aunque existen algunos especiales que están hechos en plástico. Los desecadores de vidrio tienen paredes gruesas y tienen forma cilíndrica, presentan una tapa esmerilada que se ajusta herméticamente para evitar que penetre la humedad del medio ambiente. En su parte interior tienen una placa o plato con orificios que varía en número y tamaño: estos platos pueden ser de diferentes materiales como porcelana o nucerite (combinación de cerámica y metal).
Este utensilio se utiliza para mantener temporalmente sustancias exentas de humedad.
30
Embudo de Buchner.
Son embudos de porcelana o vidrio de diferentes diámetros, en su parte interna se coloca un disco con orificios, en él se colocan los medios filtrantes.
Se utiliza para realizar filtraciones al vacío.
31
Embudo de polietileno.
Es un embudo que presenta un diámetro de 90 mm. Se utiliza en la dosificación de sustancias o soluciones.
32 Embudo de seguridad recto
Es un utensilio que presenta un diámetro de 6 mm. Se utiliza para adicionar sustancias a matraces y como medio para evacuarlas cuando la presión aumenta mucho.
Grupo 5 de utensilios de uso específico.
No. Dibujo Nombre Uso
33 Embudo de separación Es un embudo que tiene la forma como de un globo, existen en diferentes capacidades como: 250 ml., 500 ml.
Se utiliza para separar líquidos inmisibles.
34 Embudo estriado de tallo corto Permite
...