ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio química. Identificación, manejo de equipos y materiales de laboratorio

flavinhaInforme22 de Octubre de 2022

1.796 Palabras (8 Páginas)145 Visitas

Página 1 de 8


[pic 1]

Universidad científica del Sur

Facultad: Ingeniería

LABORATORIO DE QUIMICA

Curso: Química General

Profesor: Rubén Manrique

INFORME DE PRÁCTICAS

Practica n°: 1

Título: Identificación, manejo de equipos y materiales de laboratorio

Integrantes:

  • Brenda Mejía Flores
  • Carlos Castillo Torrejón
  • Ximena Ureta Vásquez
  • Flavia Vilches Ramírez

HORARIO DE PRÁCTICA

Fecha de realización de la práctica: 02/09/21

Fecha de entrega del informe: 06/09/21


MATERIAL

            IMAGEN

PRESENTACIÓN

               USOS

Beaker

[pic 2]

Medir Volúmenes, Mezclar reactivos, Calentamiento de sustancias.

Erlenmeyer

[pic 3]

Calentamiento de sustancias, Destilación, Titulación.

Fiola

[pic 4]

Medición exacta de volumen de líquidos a T° determinada, Almacenamiento de una solución.


Pipeta graduada

[pic 5]

Medición exacta de volumen de líquidos.

Pipeta volumétrica

[pic 6]

Medición aún más exacta que la pipeta graduada, pero de un solo volumen.

Micropipeta

[pic 7]

Medición exacta de volumen de líquidos, pero en orden de los microlitros, Se emplea puntas (Tips).

Bureta

[pic 8]

Medición de líquidos con la mayor precisión y exactitud.

Kitasato

[pic 9]

Se usa en separación de sustancias solidas a líquidos (Filtración), Cuando se emplea presión reducida o vacío.

Pera de decantación

[pic 10]

Separación de líquidos inmiscibles entre sí, por ejemplo: agua y aceite.

Tubo de ensayo

[pic 11]

Recipiente de líquidos y sólidos, Reacciones químicas a pequeña escala.


Probeta

[pic 12]

Se utiliza para sostener líquidos y medir su volumen de una forma apropiada.

La medición de una probeta es más rápida que con una pipeta.

MATERIAL

IMAGEN

PRESENTACIÓN

USOS

Baño María

[pic 13]

Suele usarse para fusión de sustratos, para calentamiento de reactivos, incubación de cultivos celulares para producir reacciones químicas a altas T°.

Equipo de destilación a presión atmosférica

[pic 14]

Se puede obtener agua destilada, también puede usarse para separar líquidos cuyo punto de ebullición distan 60° C.


Rotavapor (Evaporador rotatorio)

[pic 15]

Destilación y vaporización de disolventes, Recristalización, Síntesis y limpieza de sustancias químicas.

Estufa de aire reforzado

[pic 16]

Se usa para secar y esterilizar recipientes de vidrio, Quitara toda la humedad de recipiente de metal o vidrio.

Extractor Soxhlet

[pic 17]

Realiza un sinfín de extracciones de manera automática, con el mismo solvente que se evapora y condensa llegando siempre de manera pura al material.


Campaña extractora

[pic 18]

Sirven para captar los vapores inflamables, irritantes, corrosivos o simplemente tóxicos, funcionan como barrera física de peligros.

Plancha de calentamiento con agitador

[pic 19]

Sirve para mezclar líquidos entre si o con polvos, disminuir la contaminación de los reactivos.

pH – metro o potenciómetro

[pic 20]

Indica el grado de acidez o alcalinidad expresada como Ph.

Balanza analítica digital

[pic 21]

Utilizada principalmente para medir masas pequeñas, obteniendo valores de precisión de lectura con bajos niveles de errores.

Balanza de precisión

[pic 22]

Se utiliza para la medición de masa de objetos relativamente pesados.

Conductímetro digital

[pic 23]

Sirve para el control en el agua de los valores de Ph, conductividad, oxígeno y también es apropiada para la medición de T°.

Centrífuga refrigerada, control digital

[pic 24]

Sirve para la separación de constituyentes de mezclas líquidas o suspensiones, a temperaturas comprendidas entre 20 y 40 °C

Centrífuga mecánica

[pic 25]

Sirve para la separación de muestras que se quieran analizar en el laboratorio por medio de la fuerza centrífuga para acelerar la decantación de sus componentes o fases.


Vórtex

[pic 26]

Utilizado para la mezcla de sustancias en tubos de ensayo, también se puede utilizar con funcionamiento en modo continuo.

  • Cuadro 1.5: Material diverso de uso común

MATERIAL

IMAGEN

PRESENTACIÓN

USOS

Gradilla

[pic 27]

Sirve para mantener estables a los tubos de ensayo en posición recta, evita posibles caídas.

Trípode

[pic 28]

Se usa para la preparación de montaje de calentamiento, utilizando como complemento la rejilla en asbesto y el mechero.

Rejilla con asbesto

[pic 29]

Se utiliza para colocar los materiales que van a ser calentados.


Soporte universal

[pic 30]

Sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, decantación, etc.

Mortero con pilón

[pic 31]

Majar o aplastar.

Embudo Buchner

[pic 32]

Filtración al vacío o filtración a presión asistida.

Cápsula de evaporación

[pic 33]

Calentar sustancias solidas o cenizas, evaporar exceso de solvente.

Bombilla de succión o propipeta

[pic 34]

Traspasar líquidos nocivos, toxicos, corrosivos, etc.

Con precisión y sin usar la boca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com