ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO


Enviado por   •  23 de Febrero de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.765 Palabras (8 Páginas)  •  495 Visitas

Página 1 de 8

IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO

Desempleo, pobreza extrema y emigración.

La población mexicana empezará a observar un proceso de envejecimiento a partir del año 2025, lo que implicará que la gran mayoría de los actuales trabajadores en activo, concluirán su vida laboral sin la seguridad de una pensión vitalicia.

Actualmente 70% de los mexicanos están sin derecho a pensión y en 25 años, 70 de cada 100 personas no tendrán ningún apoyo. Un ejemplo del área con mayor dificultad para conseguir empleo son las  Humanidades, en particular Ciencias de la Comunicación destaca un estudio de opinión de la Universidad de Guadalajara.

Claudia Castillo, 24 años, 2 años desempleada

“Hace un año dejé varios currículum en distintas empresas. Sólo en una requerían a alguien que hubiera estudiado comunicación. ¡Está difícil!, en la mayoría me piden experiencia y no tengo. Sólo como ocho me han hablado, pero sigo desempleada.

Cuando miramos la sección de oportunidades de trabajo en los periódicos, la mayoría de los anuncios incluyen el requisito de edad para contratar o renovar a su personal, sin embargo, a pesar de la juventud, este sector no es el más favorecido”, dijo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), precisa que la tasa de desempleo entre los jóvenes mexicanos (de 15 a 24 años) bajó a 8.3% en enero de 2015 desde 8.8% en diciembre, mientras que entre los adultos de 25 años y más aumentó a 3.5% desde 3.3% en igual periodo.

De acuerdo con información del organismo internacional, la tasa de desempleo de México en el primer mes de 2015 fue de 4.4%, ligeramente por arriba de 4.3% en diciembre de 2014, pero debajo del promedio de la OCDE, de 7.0% en el mismo mes.

La OCDE refiere que en enero de 2015 había dos millones 307,000 desempleados en México, lo que significó un aumento de 45,000 personas respecto a los dos millones 262,000 que había en diciembre de 2014.

El desempleo no es el único problema al que se enfrentan los jóvenes en el ámbito laboral; al igual que otros sectores de la población, sufren la precarización que se ha presentado desde hace varios años en las condiciones de trabajo: bajos niveles salariales y cada vez menos prestaciones sociales.

Los jóvenes se insertan en un mercado laboral que ofrece condiciones poco favorables para el adecuado desarrollo de sus potencialidades y capacidades individuales.

Panorama de género

El índice dividido por géneros, muestra que para las mujeres mexicanas el nivel de desempleo es de 5.2 por ciento, un 0.2 por ciento más que los hombres, al reportar un índice de 5.0 por ciento. En el caso de las mujeres, el índice aumentó 0.4 por ciento en comparación con abril; en el caso de los hombres disminuyó 0.1 por ciento, al reportar en abril 5.0 por ciento.

Por rangos de edad, de los 15 a 24 años en México durante mayo incrementó a 10.2 por ciento, cuando en abril fue de 9.7 por ciento. En el caso de mayores de 25 años el índice fue de 3.9 en mayo y abril.

La tasa de desempleo de la OCDE de mayo para las mujeres fue de 7.5 por ciento, es decir 0.2 puntos porcentuales superior a la de los hombres, que fue de 7.3 por ciento.

Homologación salario

El Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó homologar la zona económica ‘B’ con la ‘A’ por lo que a partir del 1 de octubre pasado el salario mínimo general en todo México a 70.10 pesos diarios.

Los representantes del órgano tripartito (gobierno, empresarios y trabajadores) coincidieron que contribuye a resarcir la pérdida del poder adquisitivo de los mexicanos.

Actualmente el salario en la zona ‘B’ es de 68.28 pesos diarios y en la ‘A’ de 70.10 pesos.

“Con este paso se está dando puntual cumplimiento a uno de los compromisos en materia de mejora de los ingresos laborales”, afirmó el secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida.

Navarrete Prida aseguró que la medida beneficiará de inmediato a cerca de 751,915 trabajadores asalariados que perciben un salario mínimo y laboran en los 2,341 municipios clasificados en lo que hasta ahora era el área geográfica ‘B’.

Aunado al incremento de 4.2% nominal al salario mínimo aplicado en enero de 2015, la ganancia del salario mínimo general en términos reales al concluir 2015 sería de aproximadamente 4.1%, la mayor ganancia en términos reales del salario mínimo desde 1976, añadió.

El salario ‘B’ se aplica en estados como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, además de municipios específicos de Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Pobreza Extrema

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) informó los resultados de la medición de la pobreza en México a 2014, basada en datos del Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (MCS-ENIGH) que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre agosto y noviembre de 2014, y que fueron publicados julio de 2015.

Información con la cual se busca tomar mejores decisiones de política pública a los gobiernos federal y estatal, así como al Congreso de la Unión.

La información que presenta CONEVAL es la estimación de la pobreza y sus componentes a nivel nacional y para cada entidad federativa correspondiente a 2014. La medición de la pobreza a nivel municipal, de acuerdo con los plazos señalados por la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), se estima cada cinco años, por lo que la siguiente medición de este tipo se realizará con base en la información de 2015 y se dará a conocer en 2016.

Dimensiones de la pobreza

De acuerdo con lo establecido por la LGDS, la medición de la pobreza incluye dos grandes rubros: a) el ingreso de los hogares y b) las carencias sociales en materia de educación, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, acceso a servicios básicos en la vivienda, acceso a la alimentación y de cohesión social.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.1 Kb)   pdf (109.2 Kb)   docx (12.9 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com