ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Elena ReyesDocumentos de Investigación1 de Abril de 2020

6.492 Palabras (26 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 26

IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL[pic 2][pic 3]

Angel E. Blanco, Arelys E. Coronado

Licenciatura en Mercadeo y Comercio Internacional – Centro Regional de Panamá – Universidad Tecnológica de Panamá

Resumen

Cuando hablamos del medio que nos rodea, el medio ambiente, estamos hablando de un tema con mucha importancia, ya que, en él se conserva la naturaleza y todo aquel que en él habita. Por ello cada día hay un número de empresas que dentro de sus procesos lo hagan sin causar daño alguno al ambiente, y por ellos se le considera un sistema de gestión ambiental a lo interno de la compañía, mejorando sus procesos de manera que no dañe o cause algún problema en la naturaleza.

Cuando una empresa decide implementar un sistema de gestión ambiental, debe tener en mente que debe tratarse también de un mejoramiento continuo, eso quiere decir que debe estar teniendo mejoras cada tiempo y hacerlo siempre de una manera eficaz con estos simple cuatro pasos: planificar, verificar hacer y actuar.

Un sistema de gestión ambiental abarca un sinfín de conjuntos que van unidos para lograr que se administre de manera adecuada, el sistema de gestión ambiental busca reducir todas las actividades que en algún momento puedan perjudicar de una manera el medio que nos rodea.

Toda empresa que consiga la certificación de un sistema de gestión ambiental debe cumplir con ciertas reglas las cuales son preparados por diferentes cuerpos de estandarización como: European Comity for Standariation (CEN), International Electrotechnical Comimission (IEC), International Telecommunications Union (ITU), entre otros.

La ISO 14001 está diseñada acorde sobre la base de un ciclo de PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar) o de mejoramiento continuo, el ciclo PHVA consiste en hacer las cosas en base a dichos procedimientos, para al final conseguir un excelente resultado.

Palabras claves

Análisis, Calidad, Certificación, Ciclos, Desarrollo sostenible, Ecoauditoría, Ecogestión, Eficaz, Eficiencia, Estandarización, Implementación, ISO (Organización internacional de estandarización), Medición, Mejoramiento continuo, Normas, Objetivos, Parámetro, Procedimientos, Requisitos, Sistema de Gestión Ambiental

Abstract

When we talk about the environment around us, the environment, we are talking about a very important issue, because in it the nature and everyone who inhabits it is preserved. Therefore, every day there are a number of companies within their processes so without causing any damage to the environment, and for them it is considered an environmental management system internally in the company, improving its processes so that no damage or cause any problems in nature.

When a company decides to implement an environmental management system must keep in mind that should also be a continuous improvement, that means we should be having improvements every time and always do it in an effective way with these mere four steps: plan, verify doing and acting.

An environmental management system covers a multitude of sets that go together to make is administered properly, the environmental management system seeks to reduce all activities that may harm at some point in a way the environment around us.

Any company that gets the certification of an environmental management system must comply with certain rules which are prepared by different standards bodies such as European Comity for Standariation (CEN), International Electrotechnical Comimission (IEC), International Telecommunications Union (ITU), among others.

ISO 14001 is designed according based on a cycle of PDCA (plan, do, check and act) or continuous improvement, PDCA cycle consists of doing things based on those procedures to the end to get an excellent result.

Keywords

Analysis, Certification, Continuous Improvement, Cycles, Development, Efficiency, Efficient, Environmental, Implementation, ISO (International Organization for Standardization), Management System, Measurement, Objectives, Parameters, Procedures, Quality, Requirements, Standardization, Standards, Sustainable

  1. Introducción

En la actualidad el cuidado del medio ambiente es un tema que cada vez se hace más importante; el conservar la naturaleza y todo aquello que en ella habita es tarea de todos, es por ello que muchas empresas hoy día buscan el mejorar sus procesos internos para que no causen daño al ambiente en lo más mínimo, y por ello desarrollan un sistema de gestión ambiental a lo interno de la compañía, mejorando sus procesos de tal manera que no repercutan en daños a la naturaleza.

En el presente artículo nos enfocaremos en temas que nos ayuden a entender los beneficios que trae el implementar un sistema de gestión ambiental dentro de cualquier organización y la manera más eficaz para hacerlo el cual consiste en unos 4 simple pasos: planificar, verificar, hacer y actuar y sobre todo enfocarse siempre en el mejoramiento continuo de sus actividades que es lo más importante dentro de dicha implementación, conoceremos una de las entidades que certifica a las empresas de que las mismas cuentan con un buen sistema de gestión ambiental “ ISO14001” la cual es un conjunto de normas legales que buscan  cumplir con el objetivo de que las empresas puedan desarrollar un buen sistema de gestión ambiental y buscar obtener una mejor calidad en sus productos o servicios brindados de tal manera que el cliente se sienta satisfecho; pero si el mismo no es bien implementado no conllevara realmente a un beneficio total dentro de la empresa, sino que al final puede conllevar a más gastos. De igual manera las empresas no solo deben implementar la norma solo para obtener un beneficio de la misma ya sea al captar más clientes, tener mejores oportunidades de introducirse en mercados internacionales u obtener alguna ventaja económica sino que deben hacerlo a conciencia de que es mejor cuidar el medio ambiente y no destruirlo más de lo que ya se encuentra.

Esta norma ha sido implementada en muchos países a lo largo del mundo y cada vez crece el número de empresas que siguen las normas de la ISO 14001 siendo China el país que cuenta con el número más alto de empresas certificadas en el mundo, seguida de Japón e Italia. Veremos en que se basa la actualización hecha en el 2015 de esta norma

Trataremos temas de interés nacional sobre cuales son aquellas empresas panameñas que cuentan con la certificación ISO 14001 y como llegaron a implementarla dentro de su organización de una manera eficiente y eficaz, como por ejemplo la ACP (Autoridad del Canal de Panamá) que estando ya certificada se re-certifico en temas de gestión ambiental.

Esta breve introducción permite obtener un panorama general de los temas que se estarán abordando en el desarrollo del presente artículo el cual se ha realizado en base a un largo proceso de investigación, destacando temas de vital importancia para cada uno de nosotros como seres humano para que podamos enriquecer nuestro conocimiento y podamos entender el valor que tiene el que las empresas de nuestro país cuenten con dicha certificación que si bien puede representar un alto costo, con el pasar del tiempo traerá múltiples beneficios para las mismas, siendo una de ellas la mejora en la imagen de la empresa y la atracción de múltiples clientes.

Siendo la principal motivación para el desarrollo de este trabajo la conservación del medio ambiente que nos rodea, el cual cada vez está sufriendo las consecuencias de una mala utilización de sus recursos por parte de todos nosotros; los seres humanos y más que todo las empresas quienes son aquellas que producen mayores contaminantes.

  1. Gestión Ambiental

  1. Concepto

Un sistema de gestión ambiental encierra un conjunto de elementos y procedimientos que trabajan de manera conjunta para lograr administrar de manera eficiente y eficaz todas aquellas actividades que pueden tener un impacto negativo sobre el medio ambiente [7]; el sistema de gestión ambiental busca reducir todas aquellas actividades que puedan perjudicar de una manera u otro el medio que nos rodea buscando siempre el desarrollo sostenible de la empresa, es por ello que muchas de ellas están trabajando en miras de buscar la certificación que conste que su empresa está desarrollando un sistema de gestión ambiental lo cual utilizan como una estrategia para atraer a clientes al tener una buena imagen corporativa ya que muchos de los clientes buscan empresas que estén certificadas y de igual manera lo hacen para tener una mayor participación en mercados globales.

[1] Para que las empresas obtengan la certificación de un sistema de gestión ambiental deben seguir una serie de parámetros o procedimientos los cuales son preparados por distintos cuerpos de estandarización como el European Comity for standardization (CEN), International Electro technical commission (IEC), International Telecommunications Union (ITU); International Organization for Standardization (ISO), entre otros. Siendo este último (ISO) el más utilizado en los distintos países.

  1. Norma ISO 1400

[2] La norma ISO 14000 especifica los requisitos de un sistema de gestión ambiental que le permita a una organización de cualquier tipo y tamaño formular una política, objetivos y estrategias teniendo en cuenta los requisitos legales y la información sobre impactos ambientales significativos; la misma fue creada en 1996 tras la a cumbre de Río de Janeiro de la Naciones Unidas sobre el ambiente bajo la necesidad de crear estándares administrativos en el área ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (564 Kb) docx (399 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com