INCRUSTACIONES ESTETICAS
aSSDAS11 de Mayo de 2014
768 Palabras (4 Páginas)679 Visitas
INCRUSTACIONES ESTETICAS
Cuando la estética es el factor predominante, y como una alternativa clínica a las restauraciones clase 1 y 2 con composite, se pueden restaurar los dientes posteriores con incrustaciones de composite.
El material utilizado para estas incrustaciones es un composite de alta carga, hibrido o de micro partículas, que se polimerizan por luz, calor, presión o la combinación de estos métodos, y que posee en líneas generales, un desgaste oclusal similar al de la amalgama. La incrustación obtenida se cementa al diente utilizando cementos de composite. Este cemento se desgasta más rápido que el composite de la incrustación, por lo tanto, debe de estar expuesto lo menos posible al medio bucal.
Está demostrado que la tecnología adhesiva moderna elimina o modifica el barro dentinario, logra una unión y permite reforzar las estructuras dentarias debilitadas.
Con la incrustación se minimizan los problemas derivados de la contracción de polimerización: filtración marginal, desadaptación, sensibilidad posoperatoria y recidiva de caries, además permite obtener una mejor forma proximal en restauraciones compuestas o complejas y un mejor pulido de superficies poco accesibles.
CEMENTADO:
El cementado se hace por técnica adhesiva y consta de las siguientes etapas:
1) Preparación de la superficie dentaria
2) preparación de la superficie interna de la incrustación
3) manipulación del cemento
4) inserción y polimerización
5) terminación
6) controles posoperatorios
El cementado debe hacerse siempre con aislamiento absoluto mediante dique de hule para que la adhesión alcance valores elevados.
PREPARACION DE LA SUPERFICIE INTERNA DE LA INCRUSTACION:
Se limpia con acido grabados durante 10 segundos, lavando y secando para eliminar los contaminantes que pudiera haber adquirido durante la prueba. Luego el método difiere para los composites de micro partículas o híbridos. En los de micro partículas se aplica un acondicionador de composite o un adhesivo sin polimerizar. Algunos composites hibrido pueden grabarse con acido fluorhídrico durante 4 minutos, lavar y secar, aplicar silano. Como segunda opción e aplica primer B para incrementar adhesión.
MANIPULACION DEL CEMENTO:
El cemento para la fijación puede ser de microparticulas o hibrido .el cemento debe de ser de preferencia de endurecimiento dual, para asegurar una total polimerización en las zonas más profundas. El cemento de endurecimiento solo por luz puede dejar zonas internas sin polimerizar.
La manipulación es simple: la mayoría de estos productos se presenta bajo la forma de una pasta base y otra catalizadora que se mezclan pro partes iguales sobre una loseta de vidrio o papel.
Se puede llevar al diente de 3 maneras: con una jeringa dispensadora, con un aplicador de cemento de plástico o metal inoxidable, o con un pincel.se lleva una porción al diente y otra a la porción interior de la incrustación.
INSERCION Y POLIMERIZACION:
Se asienta firmemente en su sitio con presión digital hasta tener la certeza de que haya calzado totalmente. El exceso de cemento fluye por los márgenes y debe de ser eliminad con una cucharilla.se verifica que los márgenes estén a nivel del diente y se vuelve a hacer presión con un instrumento aplicado en el centro de la cara oclusal con movimientos vibratorios. Cuando esta està calzada, se eliminan los excesos a nivel interdentario con hilo dental en dirección gingival.
Se fija ahora la incrustación en un punto de la cara oclusal mediante una breve exposición de luz de la lámpara activadora, preferentemente con punta lumínica intensificadora.
Se continua la polimerización desde oclusal, bucal, lingual y proximal hasta tener la certeza de que todo este endurecido.
...