ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incrustaciones estéticas

juanTutorial28 de Octubre de 2013

7.807 Palabras (32 Páginas)475 Visitas

Página 1 de 32

SUMARIO

En este punto se da a conocer el objetivo general, describiendo paso a paso las técnicas y formas realizadas en el laboratorio de práctica, las consecuencias de algunas técnicas mal elaboradas y la sumatoria de errores debido a malas prácticas empleadas.

Objetivo general: Describir los procedimientos de confección de incrustaciones inlays/onlays, con cerómeros

Se hablará de prótesis fija, disciplina que forma parte de la odontología restauradora que se encarga de recuperar una parte o la totalidad de la corona clínica, de una o varias piezas dentarias, utilizando como medio de retención el tejido dentario remanente.

Se realizarán incrustaciones estéticas (cerómeros y composite), las cuales son entregadas al dentista en condiciones de ser cementadas inmediatamente, significa que la incrustación debe tener el ajuste, puntos de contacto, correcta oclusión, además de estar perfectamente pulida y con el brillo adecuado.

Se informará acerca de materiales estéticos (cerómeros y composites) profundizando en vita vm lc.

Otro punto importante a tratar es la capa inhibida, cómo se produce, la importancia de ésta, cuándo, porqué y cómo debe ser eliminada.

Para la rehabilitación bucal puedes identificar tres métodos de trabajo (directo, indirecto y semi-indirecto) el cual será utilizado el indirecto.

En este método la responsabilidad en la elaboración de la incrustación es casi total, quedando solo la responsabilidad del dentista en la toma de impresión (base de nuestro trabajo)

Procedimientos: confección de una incrustación con material estético

1. Análisis dé la impresión

2. Vaciado

3. Análisis del caso: verificación de compromiso dentario, análisis de la oclusión, verificación de espacios disponibles,

4. Obtención del modelo de trabajo: Montaje en accu-track, Troquelado, Recorte del troquel, Montaje en oclusor, Montaje en oclusor, Aplicación de espaciador, Anatomía y aplicación de luz capa a capa, Remoción y limpieza de la incrustación, Verificar puntos de contacto, Afinado y pulido, Aplicación glaseado, Cementado en boca.

Se dará a conocer comentarios y observaciones:

Malas prácticas:

• Incorrecta confección de incrustación,

• Incorrecta polimerización

• Incorrecto material espaciador

• Eliminación de zonas retentivas

• Mal concepto en el brillo de la incrustación

• Ideas erróneas sobre materiales estéticos

En los anexos se podrá encontrar correcta información sobre algunos temas del informe y glosario de términos.

Contenido

SUMARIO 2

INDICE TABLAS Y FIGURAS 7

Capítulo I Pag. 7

CAPITULO II 8

CAPITULO III 9

COMENTARIO I 9

COMENTARIO II 9

COMENTARIO III 10

COMENTARIO IV 10

COMENTARIO V 10

COMENTARIO VI 10

ANEXO I 10

ANEXO II 10

INTRODUCCIÓN 11

CAPITULO I 12

FLUJOGRAMA 12

TRABAJOS DE PREPARACIÓN 13

ANALISIS DE MODELOS 14

PROCEDIMIENTO DE VACIADO 16

SISTEMA DE TROQUELADO 17

Sistema ocupado: accu-track 17

PROCEDIMIENTO DE MONTAJE EN ACCU-TRACK 18

TROQUELADO 20

Procedimiento de troquelado 20

RECORTE DEL TROQUEL 21

Procedimiento de recorte del troquel 21

CEMENTADO DE MODELOS 22

PREPARACION DE LA CAVIDAD 24

Procedimiento y confección de una incrustación inlays 25

De COMPOSITE VITA VM LC 25

CAPITULO II 29

CERÓMERO 29

COMPOSICIÓN CERÓMERO 30

¿PARA QUE SE UTILIZAN? 30

CARACTERISTICAS 31

Profundización de vita vm lc 33

¿Qué es el Composite dental? 33

Vita VM LC 34

RESINA V/S COMPOSITE DE MICROPARTICULAS 35

Características: 35

Propiedades de vita VM LC 36

¿COMO SABER SI ES UN CEROMERO O UN COMPOSITE? 38

CAPITULO III 39

¿Qué es la capa inhibida? 39

¿Por qué se produce? 40

¿Cómo podemos eliminarla? 41

¿Cómo silanisar? 42

COMENTARIOS 43

CONFECCION DE INSTRUCTACION SEGÚN FABRICANTE (VITA VM LC) 44

Cocción del material 47

ESPACIADOR 49

ELIMINACION ZONAS RETENTIVAS 50

BRILLO DE LA INSCRUSTACION 51

DIFERENCIAS ENTRE CEROMERO Y COMPOSITE 52

ANEXO Nº1 53

ANEXO Nº2 56

FOTOPOLIMERIZACION 56

ANEXO Nº 3 58

Glosario de términos: 58

AGRADECIMIENTOS 60

CONCLUSION 61

BIBLIOGRAFIA 62

LINKOGRAFÍA 62

INDICE TABLAS Y FIGURAS

Capítulo I Pag.

Fig.1 impresión primaria 13

Fig.2 impresión antagonista 13

Fig.3 impresiones sup e inf 13

Fig.1 incrustación inlays 15

Fig.2 incrustación onlays 15

Fig.1 preparación de yeso 16

Fig.2 yeso solo en la preparación 16

Fig.3 y 4 yeso en toda la impresión 16

Fig.5 modelo listo (yeso fraguado) 16

Fig.1 y 2 dispositivo accu-track 17

Fig.1 recorte de excesos de modelo 18

fig.2 preparación del yeso 18

fig.3 aplicación de yeso en la cubeta 18

fig.4 retenciones del yeso 18

fig.5 montaje sobre el accu-track 18

fig.6, 7 y 8 limpieza y proceso de fraguado del yeso 19

fig.9 relieves de tapa blanca 19

fig.10 y 11 separación del modelo de la cubeta 19

fig.1 y 2 puntos de contactos 20

fig.3 cortes divergentes a oclusal 20

fig.4 limites de la preparación 20

fig.1 y 2 recortando el troquel 21

fig.3 recorte del cervical listo 21

fig.1 correcta oclusión 22

fig.2 rama su y rama inf paralelas (articulado) 22

fig.3 aisamiento del oclusor 22

fig.4 preparación yeso taller 23

fig.5 aplicación de yeso sobre oclusor 23

fig.6 sobre el yeso posicionamiento de modelo 23

fig.7 y 8 modelos cementados (correctamente) 23

fig.1, 2,3 y 4 aplicación de cera en la preparación 24

fig.5 aplicación de vaselina en la preparación 24

fig.6 y 7 primera capa de materia cervical 25

fig.8 lámpara fotocurado woodpacker LED.B 25

fig.9 lámpara de fotocurado curing-light,DB-682 25

fig.10 y 11 aplicación de luz fotopolimerizable 25

fig.12 disposición del material (en una loseta) 26

fig.13 forma anatómica de la incrustación 26

fig.14 incrustación lista 26

fig.15 desprendimiento de la incrustación 26

fig.16 y 17 incrustación ubicada en e troquel 27

fig.18 eliminación de excesos 27

fig.19 y 20 pulido de la incrustación 27

fig.21 glaseado de la incrustación (esmalte de uñas) 28

fig.22 incrustación terminada 28

fig.23 trabajo enviado a clínica 28

CAPITULO II

Fig.1 matiz orgánica de polímeros (partículas) 29

Fig.1 malla de fibras 30

Fig.1 jeringas de vita VM LC 34

Fig.1 resina con relleno convencional 35

Fig.2 VITA VM LC con microrelleno 35

Fig.1 propiedades de abrasión VITA VM LC 37

Fig.2 resistencia a la flexión 37

Fig.3 modulo de elasticidad 37

Fig.1 matriz, relleno y agente de unión 38

CAPITULO III

Fig.1 capa inhibida 39

Fig.1 oxigeno en contacto con material 40

Fig.1 decoloración del material 40

Fig.1 adherencia de capa a capa 41

Fig.2 eliminación de capa inhibida 41

COMENTARIO I

Fig.1 disposición del materia en loseta 44

Fig.2 aplicación de cuerpo 44

Fig.3 y 4 forma anatómica de incrustación 45

Fig.5 remoción de incrustación 45

Fig.6 verificación de puntos de contactos 45

Fig.7 eliminación de accesos y pulido 46

Fig.8 kit de afinado y pulido 46

Fig.9 incrustación cementada en boca 46

COMENTARIO II

Fig.1 horno Speed-labolight 48

Fig.2 lampara Curing light DB-682 48

Fig.3 lampara woodpacker led B 48

COMENTARIO III

Fig.1 aplicación de vaselina liquida 49

Fig. 2 espaciador Yeti light spacer 49

COMENTARIO IV

Fig.1y 2 aplicación de cera liquida 50

COMENTARIO V

Fig.1 aplicación de esmalte de uñas 51

Fig.2 glaceador para materiales estéticos 51

Fig.3 pulido mecánico 51

COMENTARIO VI

Fig.1 y 2 jeringas e incrustación composite 52

Fig.3 y 4 jeringas e incrustación cerómeros 52

ANEXO I

Fig.1 inlays 53

Fig.2 onlays 53

Fig.1 obturación clase I 54

Fig.2 obturación clase II 54

Fig.3 obturación clase III 55

Fig.4 obturación clase IV 55

Fig.5 obturación clase V 55

ANEXO II

Fig.1 fotopolimerización 56

Fig.1 deterioro de restauración 57

INTRODUCCIÓN

El informe de actividad terminal, tiene como objetivo general describir paso a paso el trabajo desarrollado en el laboratorio de práctica, los procedimientos de confección para una prótesis fija, clasificada como, incrustaciones, inlays e onlays. Empleando un material estético llamado cerómero,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com