ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE LABORATORIOS

Carlos Emilio Lee SalsavilcaApuntes21 de Junio de 2022

3.201 Palabras (13 Páginas)88 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Universidad de Lima

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Carrera de Ingeniería Industrial

[pic 2]

INFORME DE LABORATORIO 1

MÁQUINAS E INSTRUMENTOS 2021-2

GRUPO 5 – SECCIÓN 702

Lee Salsavilca, Carlos Emilio - Código 20140708

Macha Flores, Henry Moisés - Código 20150816

Oscco Alfaro, Kevin André - Código 20184235

Ruiz Ferrándiz, Enzo Martin - Código 20191786

Suarez Paucar, Cesar Arnold Junior - Código 20152370

Docentes

Ratto Aguirre, Carlos Antonio

Sierra del Águila, Luis Armando

Lima – Perú

04-06-2022



INFORME DE LABORATORIOS


TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I: INTRODUCCION        5

CAPITULO II; LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION Y TEORIA DE BANCO        6

2.1Descripción de herramientas y equipos vistas en el laboratorio        6

2.2Teoría de instrumentos de medición        7

CAPITULO III: LABORATORIO PROYECTO MECANICO        12

3.1 Descripción de las piezas        12

3.2 Procedimiento a detalle de la fabricación de cada pieza        12

3.3Resultados        14

CONCLUSIONES        15

RECOMENDACIONES        16


INDICE DE TABLAS

Tabla 1.        Descripción de Micrometro        10

Tabla 2.        Descripción de Vernier        11

Tabla 3.        Descripción de altímetro        13

Tabla 4.        Descripción Galga de roscas interiores y exteriores        13

Tabla 5.        Descripción Galga de espesor o luz        14


INDICE DE FIGURAS

Figura 1.        Partes del Micrómetro        11

Figura 2.        Partes del Vernier        12

Figura 3.        Perfilado del Cilindro Latón        17

Figura 4.        Desbaste del Duraluminio        18

Figura 5.        Duraluminio Desbastado        18

Figura 6.        Fresadora Universal        19

Figura 7.        Uso del Torno        19

Figura 8.        Duraluminio Limado De Base        20

Figura 9.        Proyecto Final        20


CAPITULO I: INTRODUCCION

En el presente informe se desarrollarán dos laboratorios de la asignatura de máquinas e instrumentos con el objetivo de llegar a conocer las diferentes herramientas y utensilios de trabajo que podremos utilizar en un futuro como ingenieros industriales. Para poder llevar a cabo el trabajo se ha puesto en práctica la teoría enseñada en clase, así como también, referencias encontradas en internet de manera que podamos enriquecer nuestros conocimientos.

En el primer laboratorio de teoría de banco y fichas técnicas se hizo una visita al laboratorio donde se explicaron las diferentes máquinas y herramientas con las que cuenta el laboratorio de la universidad y se dio a conocer los debidos funcionamientos y las instrucciones de uso. Por ejemplo, los taladros de banco, prensa hidráulica o las llaves de boca e inglesa. Además, dentro de la visita se explicaron las medidas de seguridad de cada área de trabajo. Por ejemplo, en el área de soldadura es necesario el uso de escarpines, mandil y guantes de cuero y careta de soldar. Luego, al finalizar la visita se evidenció que muchas de las herramientas enseñadas se encuentran en la mayoría de los hogares y se tienen al alcance.

Luego, en el segundo laboratorio de mediciones, se mostraron los instrumentos de medición como, por ejemplo, el vernier y el micrómetro, ya que son los más comunes. El vernier se puede utilizar para medir diámetros exteriores, interiores y profundidades en milímetros o pulgadas. Este tiene muy buena precisión, sin embargo, el micrómetro es más exacto ya que puede medir centésimas y milésimas de milímetro. Con esta herramienta se pueden medir espesores de chapas, engranajes y tuercas. Además, con los ejercicios realizados en clase se pudo entender el funcionamiento de estos instrumentos como también el uso del torno y fresadora.

Por lo tanto, en estos laboratorios se pudo evidenciar los distintos tipos y funcionamientos de las herramientas y máquinas que se pueden encontrar, y que pueden ser de mucho uso en nuestra vida profesional. Por ello, como grupo hemos ido de la mano con el jefe de practica aprendiendo en diferentes estaciones avanzando nuestro proyecto.


CAPITULO II; LABORATORIO DE INSTRUMENTOS DE MEDICION Y TEORIA DE BANCO

2.1 Descripción de herramientas y equipos vistas en el laboratorio

El presente laboratorio tuvo como objetivo ampliar el conocimiento adquirido sobre la Teoría de Banco en las sesiones de clase a través de la demostración de algunas herramientas. De esta forma, fue posible familiarizarse con las más comunes utilizadas en la industria o incluso, en nuestros hogares. A continuación, se explicará a detalle lo que se realizó durante la visita al laboratorio de Máquinas e Instrumentos.

Se comenzó enseñando los distintos tornillos que se tienen en el laboratorio. Por ejemplo, un tornillo de cabeza hexagonal, dos tornillos de cabeza avellanada y un tornillo con agujero plano. Para ajustar o desajustar los tornillos mencionados anteriormente, procedió a mostrar los tipos de llaves que existen como la llave mixta, la cual cuenta con una llave de boca y otra de corona de la misma medida; la llave francesa cuya principal característica es su abertura regulable y la llave inglesa que es generalmente usada por los gasfiteros.

Posteriormente nos mostraron las herramientas necesarias para poder realizar los pasos de hilos en una tuerca o perno con los machos y tarrajas. Prosiguió, enseñando los diferentes tipos de alicates con sus detalles. En primer lugar, el alicate mecánico tiene un ojo chino el cual permite abrir y cerrar. En segundo lugar, el alicate de corte que sirve para cortar varillas, por ejemplo, de acero. En tercer lugar, el alicate universal que tiene la función de cortar o agarrar objetos. También, se presentó al azul de prusia que sirve para ver mejor el trazo cuando se va a hacer un agujero. Asimismo, se pudo observar al rayador, el punzón y al martillo de bronce, el cual sirve para alinear y hacer acabados. Las últimas herramientas que se enseñaron fueron las limas. Explicó que la lima bastarda, gracias a sus filos gruesos, permiten el mayor arranque de viruta; la lima cuadrada sirve para abrir canales; la lima triangular es usada para hacer cortes derechos; la lima media caña es para ganar agujeros; y la lima redonda abre los agujeros. Indicó que las limas se limpian con la carda.

Para finalizar concretamos el día de laboratorio con el uso de herramientas de medición que posterior a ello se estará explicando y mostrando el ejemplo realizado en clase.}

 

2.2 Teoría de instrumentos de medición

Para poder comenzar a describir los instrumentos de medición se debe saber qué es un instrumento de medición. Este es una herramienta que permite medir magnitudes físicas con la finalidad de distinguir distintos elementos y objetos para poder clasificarlos y así ver sus características.

El proceso de medición implica asignar un valor numérico a diferentes objetos y así poder darles una clasificación, sin embargo, al momento de hacer este proceso se debe tomar en cuenta diferentes comportamientos como de exactitud y precisión.

Dentro de los instrumentos de medición existen tres tipos de instrumentos de medición: de medición directa, de medición indirecta y de comprobación:

Los instrumentos de medición directa son aquellos que nos dan la medida de manera inmediata con solo leer la magnitud o la escala descrita en el instrumento. Dentro de este tipo de instrumentos encontramos los siguiente

  1. Descripción de Micrometro

Micrómetro

Descripción

[pic 3]

Es un instrumento de gran precisión que sirve para medir zonas exteriores. También existen micrómetros para medir zonas interiores o de profundidad. Para leer el valor obtenido de la medición se ve el 33 tambor donde se encuentra la escala fija (se puede encontrar en cm, mm y pulgadas) y posteriormente se ve la escala móvil o nonio que puede encontrarse en diferentes divisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com