INGENIERIA AMBIENTAL ECOLOGIA GRUPO A
Karen Natalia Acosta RiveraExamen12 de Agosto de 2016
620 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL TUNJA
ESTUDIO DE ALGAS Y MACROFITAS
KAREN NATALIA ACOSTA RIVERA
ERICA FERNANDA SUAREZ RAMIREZ
JULIAN ARMANDO PEÑA GARCIA
LAURA VANESSA MANRIQUE QUINTERO
ANGIE DANIELA FRANCO SOTO
PROFE: MONICA PATRICIA DIAZ
INGENIERIA AMBIENTAL
ECOLOGIA GRUPO A
TUNJA
2016
OBJETIVOS.
Reconocer y evaluar los efectos de los contaminantes sobre la micrófitos en agua dulce ubicado en un invernadero.
- Determinar los parámetros físico-químicos del agua antes y después de la intervención de la sustancia contaminante
- Realizar controles constantes de las algas para observar los cambios que ocurran
INTRODUCCION
Estos ensayos, básicamente, consisten en la exposición de grupos de organismos, a determinadas concentraciones del tóxico por un tiempo determinado. Los organismos deben estar en buenas condiciones de salud, previamente aclimatados a las condiciones del ensayo, y se mantienen en condiciones ambientales constantes, donde en ese caso fue elaborado en un invernadero.
Los ensayos de toxicidad permiten establecer los límites permitidos para los distintos contaminantes, evaluar el impacto de mezclas sobre las comunidades de los ambientes que las reciben y comparar la sensibilidad de una o más especies a distintos tóxicos o a diferentes condiciones para el mismo tóxico. Es útil para la investigación básica del fenómeno de toxicidad, establecer criterios o patrones de calidad de aguas superficiales o efluentes, la evaluación del impacto ambiental y del riesgo ecológico y el monitoreo de las condiciones de un cuerpo de agua.
Las algas y microfichas tienden a ser mas receptoras a los niveles de contaminación, donde por medio de estas se puede medir la calidad de agua que se esta estudiando
Como sustancias químicas existe gran variedad de productos como plaguicidas, detergentes, o combustibles fósiles, como fue usado en este caso. El ACPM es un término común para referirse al petrodiésel, que es un producto gasóleo que se extrae del petróleo. Su diferencia con el biodiesel es que el gasóleo se obtiene del aceite vegetal, estas siglas significan Aceite Combustible Para Motores. Este producto es un conjunto de sustancias llamadas hidrocarburos que se obtienen por el proceso de la destilación del petróleo que se rige a temperaturas de entre 250 °C y 350 °C, todo esto a presiones atmosféricas.
PROCEDIMIENTO
Se inició con el montaje del acuario el dia 8 de abril del 2016, donde se tenia que tener el agua del sitio donde se recolectaron las especies, también un colador para medir la biomasa
Cada acuario debía tener su debida etiquetación la cual consistía de una ficha que estaría pegada al acuario con este se diferenciaría del resto. Esta etiqueta la etiqueta que se elaboro fue la siguente:
[pic 1]
Esta ficha pedía en especial la localidad donde fueron colectadas las algas La cual fue en Moniquira Boyacá, en la vereda guamo, y datos sobre el ambiente donde se tomaron las especies donde se encontró que el clima era cálido con unos 22°C,un viento de 18km/h, con una precipitaciones 58% los nombres de los integrantes de cada grupo, y la sustancia contaminante que es este caso fue acpm
...