INVESTIGADORES VENEZOLANOS
paolaandreina923 de Marzo de 2015
617 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
1908 hasta 1935 GOMEZ
• Luis Alfredo "Gaucho" Herrera Cometta (nace el 20 de diciembre de 1946) físico relativista venezolano, cuyas investigaciones se han centrado en el estudio de la anisotropía, la termodinámica extendida, soluciones exactas y seminuméricas, soluciones axial simétricas, propuestas alternativas para la detección de radiación gravitacional mediante giróscopos y más recientemente sobre la relevancia de la superenergía y el súper-Poynting en Relatividad General.
Formado desde muy joven en la Unión Soviética (Rusia). Regresa a Caracas en 1972 y desde entonces inicia una prolífica carrera con sus estudiantes y colaboradores. Es uno de los fundadores del Seminario de Relatividad y Campos en la Universidad Simón Bolívar.
• Luis Manuel Carbonell Parra (Caracas, 29 de diciembre de 1924) es un científico, investigador y profesor universitario venezolano. Recibió el título de médico cirujano en 1948 y de la especialidad de Anatomía patológica en 1950, en la Universidad Central de Venezuela. Fue pionero en Venezuela en la investigación de los parásitos causantes de la miocarditis Chagásica y fue el médico-jefe de la expedición franco-venezolana que descubrió el nacimiento del río Orinoco, en 1951. Ha publicado 52 trabajos relacionados con microscopía electrónica de hongos patógenos al hombre y diversos temas gastroenterológicos y ha sido condecorado con la Orden del Libertador, en el Grado de Caballero (1953) y Banda de Honor (1985); Orden de Andrés Bello, Clase Corbata (1968), entre otros.
• Marcel Roche Dugand Nació en Caracas, Venezuela el 15 de agosto de 1920, falleció en Miami, Estados Unidos el 3 de mayo de 2003. Destacado médico y científico venezolano. Fundador y director, entre 1952 y 1958, del Instituto de Investigaciones Médicas Fundación Luis Roche, en donde se hacían trabajos de investigación sobre anquilostomiasis, el bocio endémico, la diabetes, entre otros. Director del Instituto Venezolano de Neurología en Investigaciones Cerebrales (IVNIC), que dio origen al Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), del cual fue director durante 10 años.
• Jacinto Convit García (Caracas, 11 de septiembre de 1913 – ibídem, 12 de mayo de 2014) fue un médico y científico venezolano, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra y sus estudios para curar distintos tipos de cáncer. Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 1987 y fue nominado al Premio Nobel de Medicina en 1988. Falleció a la edad de 100 años. Jacinto Convit brindó importantes aportes en el conocimiento de enfermedades infecciosas, como la vacuna contra la Leishmaniasis. Posteriormente, hace importantes desarrollos en Oncocercosis y Micosis Profundas. En 2011, a sus 98 años, lidera un equipo en el Instituto de Biomedicina del Hospital Vargas que trabaja en el desarrollo de una autovacuna contra el cáncer de seno, estómago y colon. El procedimiento se basa en exploraciones con inmunoterapia.
• “Hebe Vessuri” Su foco de investigación lo constituyen la sociología e historia contemporánea de la ciencia en América Latina, la política científica, la sociología de la tecnología, problemas de competencia y democracia, y aspectos relacionados con la participación y la exclusión social.
• Marie Christine Landais de Ruiz Nacida en Francia, licenciada en Biología en 1977 en la Universidad de Rennes en Francia. Ha realizado sus estudios de postgrado en el IVIC recibió el título de Magister Scientiarum, mención Fisiología y Biofísica en 1981. Desde 1988, trabaja como Investigador en el Laboratorio de Fisiología Gastrointestinal del IVIC. Su primera área de investigación ha sido el estudio de los mecanismos de regulación extra- e intracelulares de la secreción gástrica. Actualmente, gran parte de
...