ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas Alquimicas

Rodrigosava27 de Noviembre de 2013

998 Palabras (4 Páginas)559 Visitas

Página 1 de 4

Ideas alquímicas de un fraile ingenuo y objeciones de otro no tanto (ensayo)

He sabido que la química es una ciencia que se encarga de estudiar los fenómenos físicos y químicos de la materia, así como sus transformaciones. Zenón es un químico al que como todos empieza a tener dudad sobre la composición de todo los que nos rodea, así como en ese tiempo se consideraba un secreto la piedra filosofal el convertir los metales comunes en oro. A Zenón le parecía algo muy injusto que los escritos publicados por científicos parecían tener cierta incongruencia como si trataran de ocultar la receta exacta. Y según el alquimista Geber la facilidad para obtener oro corrompería a la sociedad y me da a entender que el descubrimiento se debe ganar a pulso por el adepto, y la verdad tiene mucha razón hasta cierto punto en cuanto a la complejidad del procedimiento pero también un descubrimiento debe ser expuesto a la sociedad ya que puede ser que otros alquimistas puedan seguir experimentando y así lograr un avance mutuo.

El fraile Gildardo le repite unas palabras “observa, reflexiona, duda , ordena” estas palabras me dieron curiosidad y después me di cuenta que esas palabras te hacen mejorar en cierto aspecto a la forma de resolver problemas y no solamente de química.

El habla de los griegos sobre que para ellos lo interesante era construir a base de lógica una explicación racional y razonable del mundo. Y ellos postularon que este es comprensible y que solo bastaba con el ejercicio de la inteligencia para hallar de qué manera está hecho.

También se trata de no hacer saber que uno es listo o mejor que otros sino se trata de trabajar y obtener resultados, que nos haga crecer mental y espiritualmente como personas, y que debemos ver hacia arriba, hacer que las cosas mejores más no empeoren.

Los antiguos griegos como Aristóteles y Empédocles aceptaban la existencia de que todo está formado por pequeñas partículas de cuatro clases: agua, tierra, aire y fuego.

Los alquimistas su principal función es buscar la forma de poder acelerar el proceso para la conversión de materia que en cuanto a las naturaleza tarda mucho.

Y es muy preferible que primero se comiences con una porción pequeña para poder experimentar y seguir el proceso con toda tranquilidad.

Y ellos expresan que de lo que hablan del oro metálico o oro alquímico es solo un punto de vista para poder llegar la resultado, así como demuestran que todos los metales están constituidos por azufre y mercurio. También se basan en el por qué o consideran como un incorruptible es decir que por más que los disuelvan en otra sustancia no perderá sus propiedades.

Los antiguos alquimistas dan a mostrar que todo está formado por cuatro elementos, pero lo que en realidad muestran es que se basan en esos cuatro elementos para tener una referencia a lo que da como resultado en una reacción o transformación, es decir es ilustrativo a lo que nosotros podemos visualizar a simple vista.

Y de ahí empezaron a cuestionar más sobre la existencia de los átomos que son la parte más pequeña de la materia, quienes dicen que deben de existir los átomos indestructibles, que lo más sencillo de una composición.

Expresan que deben estar en un movimiento perpetuo y todos ellos compuestos de la misma materia, y que los triángulos de platón tienen cierta relación con los átomos durísimos e inalterables.

Y al momento de estar tan interesados por aprender y demostrar, fray Gildardo le hace reflexionar en cuanto a los nuevos descubrimientos de la ciencia que en varios puede ser malinterpretada por herejía. Como la autorización de escritos valiosos a cualquier persona como es el caso de Lucrecio sugiere que “su danza” es una indicación actual de los movimientos de la materia que están ocultos a nuestra vista.

Mostrando el ejemplos de ver pasar un rayo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com