ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ideas De AAlbert Ainstain

pamelaparker3 de Abril de 2014

899 Palabras (4 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 4

COMO VE EL MUNDO ALBERT EINSTEIN

Que raros somos los mortales, cada uno está aquí durante un breve periodo; ¿con que objetivo? no se sabe, aunque a veces crea saberlo. Pero sin pensarlo demasiado uno sabe por su vida diaria que esta para otra gente primero para aquellos cuyas sonrisas y bienestar sostiene completamente nuestra propia felicidad. Y después para los desconocidos a cuyos destinos está ligado por los lazos de la simpatía. Todos los días me recuerdo a mí mismo cientos de veces que mi vida interior y exterior se basa en el trabajo de otros hombres, vivos y muertos, y que me debo dedicar yo mismo a dar en la misma medida que he recibido y sigo recibiendo….

Estoy fuertemente atraída por la vida simple y a menudo oprimida por la sensación de que absorbo gran cantidad innecesaria de la labor de mis semejantes. Considero las diferencias de clases como contrarios a la justicia y, en última instancia, basados en violencia. También considero que la vida normal es buena para todo el mundo, física y mentalmente…

Preguntarse por el sentido o el objetivo de la propia existencia o de la creación en general, siempre me ha parecido absurdo desde el punto de vista objetivo. Sin embargo todo el mundo tiene ciertos ideales que determinan la dirección de sus iniciativas y sus juicios. En este sentido, nunca he mirado la facilidad y felicidad como fines en sí mismos – tal base ética más adecuadamente para una piara de cerdos. Los ideales que me han iluminado el camino una y otra vez me han dado nuevos ánimos para enfrentar la vida con alegría, han sido la verdad, la bondad y la belleza. Sin el sentido de compañerismo con los hombres de ideas afines, sin la preocupación con el objetivo, sin lo eternamente inalcanzable en el campo de la investigación técnica científica, la vida me hubiera parecido vacía. Los objetivos triviales de los esfuerzos humanos (posesiones, éxito público, lujo) me han parecido despreciables.

Mi profundo sentido de la justicia social y de la responsabilidad social han contrastado siempre, curiosamente, con mi notoria falta de necesidad de un contacto directo con otros seres humanos y otras comunidades humanas. Soy en verdad un “viajero solitario” y jamás he pertenecido ama país, a mi casa, a mis amigos, ni siquiera a mi familia inmediata, con todo mi corazón.

Frente a todos estos lazos, jamás he perdido el sentido de la distancia y la cierta necesidad de estar solo… sentimientos que crecen con los años. Uno toma clara conciencia, aunque sin lamentarlo, de los límites del entendimiento y la armonía con otras personas. No hay duda de que con esto uno pierde parte de su inocencia y de su tranquilidad; por otra parte, gana una gran independencia respecto a las opiniones, los hábitos y los juicios de sus semejantes y evita la tentación de apoyar su equilibrio interno en tan inseguros cimientos.

Mi ideal político es la democracia. Que se respete a cada hombre como individuo y que no se convierta a ninguno de ellos en ídolo. Es una ironía del destino el que yo mismo haya sido de excesiva admiración y reverencia por parte de mis semejantes, sin culpa ni méritos míos. La causa de esto quizá sea el deseo, inalcanzable para muchos, de comprender las pocas ideas a las que he llegado con mis débiles fuerzas gracias a una lucha interesante.

Tengo plena conciencia de que para una sociedad pueda lograr sus objetivos es necesario que haya alguien que piense y dirija y asuma, en términos generales, la responsabilidad. Pero el dirigente no debe imponerse mediante la fuerza, sino que los hombres deben poder elegir a su dirigente. Soy de la opinión de que un sistema autocrático de coerción degenera muy pronto. La fuerza atrae siempre a hombres de escasa moralidad, y considero regla invariable el que a los tiranos de talento sucedan siempre picaros y truhanes…

La experiencia más hermosa que tenemos a nuestro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com