Identidad De Peter Wade
Pluto4919 de Mayo de 2013
616 Palabras (3 Páginas)2.273 Visitas
Ensayo Identidad de Peter wade
En este texto antropológico en donde se exploran las relaciones étnicas y las ideas de raza que existen en América Latina con particular referencia a las poblaciones negras e indígenas, se analiza principalmente la identidad en estas poblaciones y en general. Peter Wade, Doctor en Antropología Social por la Universidad de Cambridge y actualmente profesor en la Universidad de Manchester (Reino Unido) se propone analizar la complejidad múltiple que esconde el concepto desnudo de identidad el cual se deja permear por muchos factores externos que no permiten que la identidad tenga una sola definición o una sola interpretación ya que para poder entender este concepto siempre se tiene que contrastar con otra cosa pues nunca sigue un patrón general sino que varía de persona en persona, de lugar en lugar o de contexto a contexto.
Su objetivo es claro y preciso es tratar de explicar que la identidad está compuesta por dos partes desde adentro, desde lo que es cada persona y desde afuera, desde lo que lo rodea o lo acompaña, no siempre es un concepto individual o inherente a cada persona, la identidad no la construye una sola persona, la identidad se construye entre muchas personas es un concepto grupal que “se da entre el “yo” y el “otro”, asumiendo que el “otro” puede ser un objeto, una persona, un grupo social, una nación o un ser imaginado”.
El texto de Peter Wade fue preparado en una coyuntura política y social determinada por una sociedad racista en donde el Estado ha negado históricamente los derechos de ciudadanía a poblaciones negras e indígenas, la presión y formación social es la predominante en el desenvolvimiento de los individuos.
Para Peter Wade, “la identidad es ‘situacional’ pues depende de donde se encuentre uno, con quien esté hablando y por qué motivo lo haga”
Según Peter la identidad es ‘situacional’ ya que existe como un punto móvil entre lo que una persona afirma para sí misma y lo que los otros le atribuyen. Son demasiados los factores que influyen en cada situación pero sobre todo las relaciones políticas y económicas.
Esto lo podemos ver representado diariamente en la personalidades públicas pues estas nunca tienen una vida propia o una identidad libre de modificaciones puesto que están atrapadas bajo una máscara impuesta por la sociedad, atribuida y reiterada por los demás.
En el lugar donde se encuentren tienen que comportarse de manera distinta no porque quieran si no porque el lugar así lo establece y son las reglas de la sociedad, depende de con quien estén reunidos o estén hablando su identidad se moldea al gusto de la sociedad.
Para Peter, la identidad se ve afectada por las identificaciones que se van reforzando mediante la repetición constante, la psique de las personas que se forma por medio de las identificaciones asumidas desde la infancia y por último la identidad también se establece corporalmente, el cuerpo se hace no solo por la genética sino también por su formación social en donde entra a actuar nuestro entorno familiar, nuestra mama empieza a ubicarnos en unos roles determinados por la sociedad en donde el hombre se comporta de una manera y la mujer de otra y por consiguiente si es lo contrario está mal visto y no aceptado.
De este texto de Peter Wade se puede concluir que la identidad de cada persona no es una sola pues está compuesta por muchos factores externos que nos acompañan a lo largo de toda la vida, en la infancia nuestros padres, en la adolescencia nuestros amigos, en la madures nuestra pareja pero sin lugar a duda en ningún momento de nuestras fases de crecimiento nos deja de influenciar fuertemente la sociedad.
...