Identidad Y Relaciones Sociales
yareli1377Síntesis17 de Abril de 2015
564 Palabras (3 Páginas)229 Visitas
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MICHOACÁN
DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES III
“Identidad Y Relaciones Sociales”
M.C.E.S Gustavo Vargas Velazco 18 de abril de 2015
“Formación de la Identidad” apartado 4.3 “Identidad personal”
Susana Harter
La Identidad: Es un saber quién es uno, hacia dónde se dirige en la vida y en qué forma uno encaja en la sociedad. Se refiere a la estabilidad que requiere una persona para lograr la transición de la dependencia de los demás a la dependencia de sí mismo.
En otras palabras es la sensación de ser un individuo único, una especie de sentimiento de singularidad individual que uno experimenta como alguien irrepetible. Integración y unificación de las diferentes auto-descripciones y su estabilidad en el transcurso temporal constituirían el núcleo de la identidad.
El contenido de la identidad tiene que ver con los compromisos, las elecciones, la ocupación laboral, los valores, las ideologías, la conciencia crítica, los roles, la sexualidad.
Cinco Puntos Importantes a Considerar sobre la Identidad:
1. La identidad se construye en interacción con otros.
2. La identidad es una definición socialmente construida del ser.
3. En la definición son centrales:
• La mismidad-sentido del ser.
• Continuidad espacio temporal.
• Reconocimiento por otros de la existencia.
4. La identidad es un fenómeno eminentemente subjetivo, con un fuerte componente emocional.
5. La formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento y valorización de la propia individualidad.
Términos importantes del Planteamiento de Erik Erikson:
Auto-concepto: conjunto de imágenes, informaciones, representaciones mentales o esquemas acerca de las características definitorias de uno mismo (cualidades físicas, habilidades y capacidades, ideología, metas o expectativas…). Conocimiento y conciencia de la propia forma de ser y comportarse. Destacar: el exagerado hincapié que se hace en la sociedad sobre los aspectos superficiales (gustos, intereses, aspiraciones, defectos, roles, ideología) la tendencia a manifestar mayor sensibilidad y curiosidad hacia lo que los demás ven de uno mismo (imagen social).
Autoestima: opinión y juicio (positivo o negativo) que tenemos de nosotros mismos, la aceptación que nos merecen nuestras propias características. Es de naturaleza más emocional que el Auto-concepto. Puede dificultar el desarrollo intelectual, social y afectivo.
El compromiso: Es un componente del desarrollo de la identidad en el que el adolescente realiza una inversión personal en lo que va hacer
¿Quién soy?, ¿qué hago en la vida?, ¿hacia dónde voy?, ¿qué es lo que me hace diferente?
Estas preguntas son muy comunes durante la adolescencia.
Los adolescentes buscan respuesta a estas preguntas que giran en torno al concepto de identidad.
Por lo cual se considera que la identidad es un concepto clave para el desarrollo adolescente.
La crisis:
Es un periodo del desarrollo de la identidad durante la cual el adolescente se debate entre diferentes alternativas significativas.
La identidad tiene cuatro estados o formas de resolver la crisis de identidad:
1. Difusión de la identidad. Se refiere aquellos adolescentes que todavía no han experimentado una crisis de identidad ni asumido ningún compromiso.
2. Delegación de la identidad. Se refiere aquellos adolescentes que han asumido un compromiso sin pasar previamente por una crisis de identidad.
3. Moratoria de la identidad. Se refiere aquellos adolescentes que está en plena crisis de identidad, pero cuyo compromiso está completamente ausente o indefinido.
4. Consecución
...